Cómo China utiliza los sistemas de reconocimiento facial en la vida cotidiana
A pesar de las inquietudes que genera su uso en un país que cuenta con 176 millones de cámaras de monitoreo, el gigante asiático apela a la identificación masiva para diversas situaciones diarias, como localizar personas extraviadas o aplicar multas para peatones
LA NACIONAlgunas empresas en China ya comenzaron a experimentar con los sistemas de reconocimiento facial con fines de marketing para el monitoreo de compra de los clientes en centros comerciales.
Ahora las autoridades buscan utilizar esta modalidad de identificación para ordenar el tránsito urbano. El registro de los rostros de los peatones apunta al pudor que puedan llegar a tener los peatones, cuyos rostros estarán expuestos en una pantalla en la vía pública. Quienes deseen estar al margen de esta exposición deberán pagar la correspondiente multa por la infracción cometida.
En las oficinas gubernamentales se podrá utilizar también para la búsqueda de personas perdidas, para que puedan estar en contacto con sus familiares y acortar los tiempos de análisis administrativo, dijo Liu Chen, directo de un centro de asistencia social.
A pesar de las inquietudes que genera su uso en un país que cuenta con 176 millones de cámaras de seguridad, China avanzó en diversas iniciativas que utilizan la identificación biométrica de rostros, como en los pagos electrónicos con una sonrisa hasta en las expendedoras de papel higiénico en baños públicos.
Temas
Más leídas de Tecnología
Según un estudio. Cuáles son las palabras que más usan los mentirosos en WhatsApp
En breve. WhatsApp permitirá ocultar el número de celular a otros usuarios en los chats grupales
Herramientas sencillas de usar. Cinco sitios gratis que te facilitarán la vida
Con un clic. Esta herramienta gratis usa inteligencia artificial para restaurar fotos antiguas y generar imágenes en alta resolución