El precio del éxito: Telegram tiene problemas de funcionamiento por la subida masiva de usuarios de WhatsApp
Ante el flujo de usuarios de WhatsApp dejó de funcionar en la tarde de hoy
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/KFX6IDOZNFFI5HTOCSMRU5VO4A.jpg)
No funciona WhatsApp en todo el mundo desde el mediodía, así que muchos usuarios optan por la alternativa: Telegram, un mensajero de prestaciones similares que siempre tiene un pico de nuevos usuarios cuando esto sucede.
Es siempre una buena noticia para Telegram (que no es ni por asomo el único mensajero disponible, pero es uno de los más amigables), pero hoy no parece haber estado a la altura del enorme flujo de usuarios que le trajo la caída de WhatsApp.
Todo funcionó razonablemente bien durante un par de horas, pero cerca de las 3 pm, hora local, el mensajero dejó de estar disponible en todo el mundo, como reporta Downdetector, un sitio que sigue las fallas de servicio de las plataformas más populares.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/IUNQ3H6OEBF5LIBDM3VCQAW2CA.jpg)
La propia compañía lo explicó por Twitter: ante el influjo de usuarios los servidores de Telegram están a máxima capacidad, lo que ralentiza el servicio en general. Cerca de las 3.40 pm volvió a funcionar en la Argentina, aunque con un servicio más lento de lo usual.
LA NACIONMás leídas de Tecnología
Samsung Galaxy S23 vs. iPhone 14: ¿en qué se diferencian los celulares de Apple y Samsung?
Fin de una era. Cómo funciona el nuevo plan de Netflix que impedirá compartir las cuentas
Se venden en simultáneo con EE.UU. Cuál es el precio de los nuevos Galaxy S23 de Samsung, que ya se pueden comprar
Entrevista. “En computación cuántica tan solo hemos fabricado ‘máquinas de juguete’”: el premio Nobel que estudia los misterios de la luz a nivel subatómico