Una manzana contemporánea frente al río
Sobre el dique IV de Puerto Madero, el conjunto Colonos Plaza reconstruye la tradicional trama urbana de Buenos Aires
lanacionarEn Juana Manso al 300, dique IV de Puerto Madero, finalizó la construcción del conjunto Colonos Plaza, conformado por dos edificios de perímetro libre con una plaza central, de modo que virtualmente reconstituyen la manzana tradicional porteña. La obra contó con proyecto y dirección del estudio Manteola, Sánchez Gómez, Santos, Solsona, Sallaberry arquitectos, en este caso con el arquitecto Hugo Salama como asociado.
Los dos edificios del Colonos Plaza, denominados Grande y Chico, respectivamente, cuentan con seis pisos y dos retiros cada uno sobre una planta baja que contiene locales comerciales y los accesos a las torres. Estos se organizan en forma pasante, a la manera de eje transversal del conjunto. La plaza central combina un sector de uso público con las expansiones de los locales de las plantas bajas. Los accesos en doble altura contribuyen a la continuidad espacial entre exterior e interior.
En cuanto a su organización funcional, dos subsuelos en los que se ubicaron salas de máquinas y 322 cocheras toman toda la superficie de la plaza. Los núcleos circulatorios incluyen baterías de ascensores y escalera presurizada. La estructura de los edificios es fundamentalmente de hormigón: postensado para las grandes luces y armado sobre los núcleos sanitarios, para darles mayor flexibilidad, y para la platea de fundación. En cambio, la cubierta y su estructura son metálicas.
El cerramiento es un curtain wall de aluminio pintado en blanco con termopaneles de cristales Stop Sol. En los antepechos de pisos bajos se colocaron paneles de cristal termoendurecido, con el fin de controlar la exposición desde el exterior.
Los edificios cuentan con toda la tecnología que permite caracterizarlos como de última generación. Incluyen sistema de detección de incendio, alarma, monitoreo y control, canalizaciones y espacios para las telecomunicaciones, circuito cerrado de televisión, control de accesos y seguridad, integración de los sistemas de control con el centralizado de cada edificio y sistema de energía de emergencia y sus circuitos vinculados.
El acondicionamiento térmico de las plantas de oficinas, con sistemas de expansión directa de volumen de refrigerante variable, se previó para los requerimientos de los distintos ocupantes y cambios en el destino de los locales, junto con un eficiente costo operativo. Las terminaciones de las oficinas incluyen cielos rasos modulares de placas de yeso y pisos técnicos, mientras que los accesos tienen pisos de mármol Botticcino y rojo, revestimientos de mármol negro y acero inoxidable en núcleo de ascensores, y muebles de acero inoxidable y cristal.
El diseño de la estructura
La solución estructural de este proyecto se dio con entrepisos sin vigas de hormigón precomprimido, apoyados sobre columnas perimetrales y núcleos de circulación vertical centrales. Una viga perimetral exterior en hormigón armado reduce las deformaciones diferenciales del borde y permite voladizos importantes en las esquinas. El remate de las estructuras de los núcleos centrales conforma una plataforma de hormigón armado que actúa como apoyo de las instalaciones, tanto de aire acondicionado como de otras, exteriores al edificio.
El hormigón precomprimido, a diferencia del hormigón armado convencional, permite salvar grandes luces, requerimiento planteado en este conjunto.
Ficha técnica
Proyecto y dirección:
Manteola, Sánchez Gómez,Santos, Solsona, Sallaberry, Arquitectos. Salama, Arquitecto Asociado
Equipo de proyecto:
Arq. Juan PabloRodríguez, Arq. Mariela Claps, Nicolás Venzia
Dirección de obra:
Arq. Susana Bosoer de Wasserman (1ra etapa), Arq. Carlos Sallaberry (2a etapa)
Equipo de dirección de obra:
Arq. Luis Díaz (Director), Arq. Diego Solsona, Arq. Nicolás Gaito, Arq. Víctor Birembaum, Diego Petriella
Año de construcción:
1999-2001
Superficie cubierta total:
41.000 m2
Asesor estructural::
Ing. Soubié-Fernández Asociados
Estudio de suelos:
Ing. Varde y Asociados
Aire acondicionado:
Ing. Julio Blasco Diez
Instalación eléctrica:
Ing. Mackinlay Vignaroli
Instalación sanitaria, incendio y gas:
Arq. Jorge Labonia
Curtain wall:
Arq. Guillemro Marshall