Facundo Manes
PARA LA NACIONFacundo Manes es neurólogo y neurocientífico (PhD in Sciences, Cambridge University). Es presidente de la World Federation of Neurology Research Group on Aphasia, Dementia and Cognitive Disorders y Profesor de Neurología y Neurociencias Cognitivas en la Universidad Favaloro (Argentina), University of California, San Francisco (USA), University of South Carolina (USA) y Macquarie University (Australia). Es consultor en Neuroimágenes y Neuropsicología del Cognition and Brain Sciences Unit, Medical Research Council, Cambridge, Inglaterra. Es Rector de la Universidad Favaloro y Presidente de la Fundación INECO para la investigación en neurociencias. Es investigador del Australian Research Council (ARC) Centre of Excellence in Cognition and its Disorders y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Ha publicado más de 190 trabajos científicos originales en las más prestigiosas revistas internacionales de su especialidad. Entre sus contribuciones más importantes, identificó las áreas prefrontales relacionadas con el proceso de toma de decisiones en humanos, con el Dr. Calder los mecanismos neurales de la agresión y el rol de la ínsula en los procesos cognitivos y emocionales. Con el Profesor Hodges y el Profesor Zeman caracterizó un nuevo síndrome denominado "Amnesia Epiléptica Transitoria". Además, junto con el Dr. Bekinschtein, describió, por primera vez, el procesamiento emocional de pacientes con deterioro de conciencia mínima y, junto con el Dr. Jeffrey Max, las áreas cerebrales involucradas en el desarrollo de los síntomas del déficit de atención e hiperactividad (ADHD). Recientemente con la Lic. Torralva desarrolló de una batería neuropsicológica para detectar en forma temprana la demencia frontotemporal y con el Dr. Ibáñez ha propuesto una teoría sobre el rol del contexto en los trastornos neuropsiquiátricos. Ha co-desarrollado una de las primeras unidades de rehabilitación cognitiva holística en América Latina.
Conectar
Coronavirus en la Argentina: salir fortalecidos de la pandemia
El impacto mental de la cuarentena, la otra pandemia
Especial de Navidad: La gracia de las Fiestas es vivirlas con felicidad
Una enfermedad que avanza y nos obliga a estar atentos
¿Pueden las máquinas llegar a ser más sabias que los humanos?
Lo que no debemos olvidar: la epidemia del Alzheimer
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando meditamos?
Basta de acoso virtual
La emoción y la razón luchan en el cerebro
Los dilemas del plan B
A 50 años de la noche de los bastones largos
Una lección de memoria
La atención: un recurso con capacidades limitadas
El impulso adolescente
Pequeños científicos
Todos queremos que Messi siga jugando
Pensar el lugar donde habitamos
Las neurociencias cognitivas en la Argentina
La palabra es salud
¿Por qué nos olvidamos de los nombres?
El valor del largo plazo
El desafío de dejarnos llevar
Ilusiones ópticas: ¿Qué ves?
La química de la atracción
El miedo colectivo
Diálogo entre cerebro y corazón
¿Quién decide cuando decidimos?
Debe ser ahora
El capital mental de los argentinos
- 1
Así quedó el cuadro masculino de semifinales del Australian Open 2025
- 2
“El abuso sexual no es gracioso”: el escandaloso desfile en un corso que terminó en una denuncia por apología de la pedofilia
- 3
Créditos hipotecarios: los 6 bancos que prestan dinero sin límite para comprar una propiedad y qué exigen a cambio
- 4
La exmilitante libertaria Mila Zurbriggen anunció que será candidata a diputada de un frente “nacional y popular”