:quality(80)/s3.amazonaws.com/arc-authors/lanacionar/6be597e7-d186-4448-85a3-dd0e0f0c9072.jpg)
Fernando García
Para LA NACIONCargo: redactor, columnista. Autor de la columna “Alta Fidelidad” y la sección “Música en serie”. En La Nación desde 2017. Redactor y editor de Clarín entre 1994 y 2012. Corresponsal del Suplemento Cultural de El País de Montevideo desde 2007. Programador de música en los museos Malba, Moderno, Centro Cultural Kirchner y Colección Fortabat. Columnista en radio Metro (2014) y co conductor de “Por qué son tan geniales” en Radio Cultura (2016-2019).
- Educación
- Egresado de TEA 1991
- Magister en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano IDAES-UNSAM 2017
- Docente en Universidad Torcuato Di Tella
- Reconocimientos
- Becado por el Goethe Institute de Alemania en 2006 en el marco del programa “Arte y tecnología”
- Delegado argentino del British Council para el festival multidiscplinario “Convergence” en 2017
- Seleccionado por el Ministerio de Cultura y Turismo de Alemania para participar del programa “Bauhaus 100” en 2018.
- Premio José Hernández de Ensayo otorgado por el Senado de la Nación en 2014.
- Premio ADEPA 2020 en la categoría “Historia y Cultura”
- Publicaciones
- Los ojos, vida y pasión de Antonio Berni, Planeta 2005, 2009
- Conversaciones con León Ferrari, Capital Intelectual, 2008
- 100 veces Pappo, Norma, 2011
- 100 veces Redondos, Ediciones B, 2014
- 100 veces Charly, Ediciones B, 2015
- 100 veces Stones, Ediciones B, 2016
- Los años psicodélicos, Mansalva, 2015
- Cómo entrevistar a una estrella de rock y no morir en el intento, Malpaso, 2016
- Crimen y Vanguardia: el caso Shocklender y el surgimiento del underground en Buenos Aires, Paidós, 2017
- El Di Tella: Historia íntima de un fenómeno cultural, Paidós, 2021
Eternos. Los abuelos más jóvenes del mundo: cómo McCartney, los Rolling Stones y Bob Dylan rockean a los 80 años
De Kate Bush a Talking Heads, Stranger Things sigue marcando el paso de la nostalgia
Dos superpotencias. El día que Mick Jagger se encontró con Andy Warhol y entre otras cosas hicieron un cuadro
Concierto para piano y acelga. Una sorpresiva actuación invitó a aporrear la verdura contra las teclas en una galería de arte
Paul McCartney cumple 80 años. La revolución cultural con The Beatles, el amor de su vida y las canciones inolvidables
El Mercosur de la contracultura musical que no fue
La canción que siempre suena. Todos los caminos conducen a "Africa" (de Toto)
Lecturas. Ídolos de la música popular que llegan a los libros
Música en serie. Iosi, el espía arrepentido trae de regreso el auge del rock argentino de los 80, de La Torre a Virus
Costaba un dólar y hoy un millón. Fabrican una única copia de "Blowin' in the Wind" de Bob Dylan y venden la canción en una subasta
Jorge Carrión: “No hay un afuera del capitalismo ni un afuera de la tecnología”
¿Quién es Olafur Eliasson? Encendió el sol en La Boca, puso una cascada en Brooklyn y creó un amanecer en Londres
Alta Fidelidad. La música ha muerto: que viva el iPod
¿Cuándo Berni no fue erótico? Como un kamasutra, se exhiben doce dibujos explícitos que hasta ahora permanecían bajo llave
"Take My Breath Away". La canción de Top Gun que sus intérpretes odiaron pero que salvó a una banda de la extinción
Japón, la cultura pop y las heridas atómicas
“El arte se ha prostituido”. Confesiones de un coleccionista: qué significa el récord de Warhol, los días con Picasso y por qué se fue del país Jorge Helft
Clásico de clásicos. “Killing me Softly with his Song”, la canción que tuvo varias princesas pero una sola reina
La venganza de Juana de Arco. Varillas con fuego, antorchas, garrafas: destruyeron su obra hasta convertirla en cenizas
My brilliant friend. De Raffaella Carrá a lo mejor de los años 60 en Italia, en un soundtrack imperdible
La TV estatal. Más que el canal de todos, un arma para el gobierno de turno
Alta fidelidad. Los árboles mueren de pie y van al cielo del arte
Inclusivo y conceptual. Reynols: los primeros argentinos en conquistar la tapa de la revista Wire, una biblia avant garde
Manifiesto. Las veinte verdades de Ai Weiwei: el Confucio del arte contemporáneo
Jeen-Yuhs. La vida de Kanye West a través del ojo de la cámara que lo persigue desde que era un desconocido
Alta fidelidad. El malón después del amor
Malvinas. Cómo la prohibición de pasar música en inglés desencadenó un boom por el rock nacional, que los músicos aprovecharon para “bajar un mensaje de paz”
Aquel Ferro Carril Oeste, reflejo de la clase media
Delirios de Klemm. Con una bacanal de arte, alcohol y panteras salvajes, el excéntrico personaje mediático festejaría hoy 80 años
Más leídas
Definiciones en medio de la crisis. Batakis sobre los dólares para el turismo: “El derecho a viajar colisiona con la generación de puestos de trabajo”
Bombazo. Un día después de la eliminación en la Libertadores, Sebastián Battaglia dejó de ser el técnico de Boca
Impacto monumental. Con polémica por el VAR, Vélez resistió y eliminó al favorito River de la Copa Libertadores
Leo Montero y Malu. 18 años de amor, cuartos separados, veganismo y una decisión en la que coinciden