:quality(70)/s3.amazonaws.com/arc-authors/lanacionar/bb74a37d-1932-4de8-bc6b-7f6974e05697.png)
José Claudio Escribano
LA NACIONIntegra desde 1956 el elenco de periodistas de LA NACION. Fue jefe de la sección Políticas, corresponsal para América latina, columnista político, subjefe de Editoriales, secretario general de Redacción y subdirector. Abogado por la Universidad de Buenos Aires, José Claudio Escribano se especializó en el estudio de las instituciones de los Estados Unidos de América en el World Press Institute, en Macalester College, St. Paul, Minnesota. Desde 1997 integra el Directorio de S.A. LA NACION. Fue miembro del Directorio de la World Association of Newspapers (WAN) y presidió por varios períodos la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) y su Comisión de Libertad de Prensa. Entre otras distinciones, recibió el Premio EFE-Rey de España por la mejor labor informativa en Iberoamérica en 1981. Presidió la Academia Nacional de Periodismo. Es miembro de número de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas de la Argentina y miembro concurrente de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas de Venezuela. Ha sido condecorado por los gobiernos de Italia, España y Francia, que le confirió la Legión de Honor.
Análisis. Un disparate en la noche de Madama Butterfly
Preguntas fundamentales para una Argentina absorta
La moneda está en el aire
Una Argentina atravesada por los milagros
Análisis. Una batalla entre la razón y la fe
Análisis. Un acontecimiento histórico con pronósticos tormentosos
Análisis. Dos palabras viejas, pero nuevas en el lenguaje político
El triunfo de Milei. Los animales, en la política y la historia
Análisis. Los que triunfaron, los que cayeron en un día sorprendente
Análisis. Entre la frustración y el cambio
Análisis. Sergio y Carolina, estudio sobre dos perfiles políticos
Opinión. Los clásicos, las metáforas y el ingenio borgiano
René Favaloro. El gigante que cayó ante los corruptos
Los papeles de Perón IV. La trama oculta de los tres regresos a la Argentina
Los papeles de Perón III. Del miedo al comunismo a los guiños con Mao
Los papeles de Perón II. La otra conspiración desde Madrid: tras Illia, Onganía
Exclusivo. El documento al que accedió LA NACION que revela el papel de Perón en el derrocamiento de Illia
Análisis. Política y palabras
Despedida. Falleció el periodista Mariano Wullich
Análisis. Invitación a reflexionar sobre el juicio de Dolores
1928-2023. Despedida a Emilio Grande, una voz clave del periodismo santafesino
Los principios eternos del periodismo
Afrontemos el desafío de los temas tabúes
La posverdad en el mundo de hoy
La cultura y la identidad de España, en una imponente celebración ciudadana
Análisis. Shakespeare en Recoleta
Gregorio Dupont, un ejemplo enaltecedor
Adiós a Jorge Ortiz Barili. 105 años bien vividos y una huella en el periodismo
Ensayos. Las mil caras del transformismo peronista
Más leídas
"Se están matando". Vuelven los “Cabrera boys” y las internas ya paralizan una transición clave
Últimas decisiones. Alberto Fernández destina fondos millonarios a sectores que están en la mira de Milei
Diputados. La designación de Martín Menem: una buena noticia y un alivio para Cristina Kirchner y su escudería
"Doloroso y triste momento". Encontraron muerta a la turista estadounidense perdida en los senderos de El Chaltén