La marca alemana lanzó en el país la nueva generación de su SUV del segmento mediano; viene con una mecánica micro híbrida y una sola versión disponible

La filial local de la marca alemana lanzó la tercera generación de su SUV para el segmento C, el GLC, que llega desde Alemania con una mecánica micro híbrida (MHEV) y en una sola variante, la 300 4Matic Mild Hybrid Electric Vehicle, que se ofrece a un precio sugerido al público de US$145.000. El GLC es el modelo más vendido de su tipo de Mercedes-Benz a nivel mundial, con lo cual esta nueva versión apunta a mantenerse activo en ese mercado.
“Este vehículo despliega todas las propiedades que distinguen a los SUV de Mercedes-Benz. Es decir, seguridad en la conducción tanto en ruta como fuera de ella, gran dinamismo y excelente comportamiento. El nuevo GLC es tanto para amantes de la aventura como para familias. Ofrece un excelente comportamiento sobre cualquier superficie con un altísimo nivel de confort y agilidad. El habitáculo más digital e inteligente en cuanto a tecnología y conectividad viene equipado con la última generación de nuestro sistema MBUX”, comentó Jorge Lucini, gerente de Ventas y Marketing de Autos en Mercedes-Benz Argentina.
En cuanto a los cambios mayores, el modelo estrena nuevas dimensiones (es 60 mm más largo, 4 mm más bajo y tiene 15 mm más de distancia entre ejes) lo que se traduce en un mayor confort, más espacio interior y mejor agilidad respecto de su antecesor. Además, se le mejoró el coeficiente aerodinámico (Cx 0,29 contra 0,31) y se le hicieron mejoras en las capacidades off-road.

En diseño, en el exterior luce el paquete AMG-Line, y destaca por ciertos elementos como las llantas de aleación AMG de 19″, el techo corredizo panorámico, los apliques en cromado, las barras de techo y los nuevos faros LED High Performance. En el interior, en tanto, destaca por sus asientos delanteros deportivos, la iluminación ambiente en 64 colores, dos pantallas (una para el tablero de instrumentos de 12,3″ y otra para el sistema de infotaintment de 11,9″ con el mejorado sistema de MBUX).

La mecánica está compuesta por el motor naftero de 4 cilindros en línea con turbo y 2.0 L de cilindrada, que entrega 258 CV a 5800 rpm y 400 Nm de par entre 2000 y 3200, asociado a una caja automática 9G Tronic de 9 marchas; la tracción es integral permanente 4Matic. Con esta configuración, acelera de 0 a 100 km/h en 6,5 segundos y alcanza una velocidad máxima de 240 km/h.
A esta se suma el sistema micro híbrido con una red de 48 voltios y un arrancador alternador integrado (ISG) de segunda generación, que ofrece una potente asistencia en la parte baja del tacómetro o según el requerimiento de potencia por parte del cliente.
Respecto de la seguridad, cuenta con toda la seguridad de Mercedes-Benz como 7 airbags y distintos asistentes a la conducción de última generación, entre los que destacan el de distancia Distronic.
Otras noticias de Autos
Más leídas de Autos
Qué miran los expertos. Cinco claves para saber con cuántos kilómetros conviene o no comprar un auto usado
Licencia de conducir. En qué países se puede usar el registro argentino y dónde hay que tramitarlo de cero en caso de emigrar
En provincia de Buenos Aires. Aumentó la VTV: cuánto cuesta ahora el trámite obligatorio
Oportunidad. Subastan más de 30 autos y camiones desde $552.000: cómo participar