Cómo poner el auto a punto para las vacaciones
Controlar los neumáticos, la alineación y el balanceo, y verificar los frenos son tareas fundamentales antes de salir a la ruta ¿Qué servicios se deben realizar y cuáles son los precios en el mercado?
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/3XLOL46EVFC57GMLKPXKKO2J2M.jpg)
Con el coronavirus aun circulando entre nosotros es necesario extremar los cuidados personales y las medidas sanitarias durante nuestras vacaciones 2021. Pero al salir de viaje también es importante realizarle los debidos controles y el mantenimiento adecuado a nuestro vehículo si queremos llegar a destino sin inconvenientes y de manera segura.
Antes de comenzar el viaje lo más importante por controlar son los siguientes elementos:
1. Neumáticos: se debe chequear el desgaste y la presión de los mismos, incluyendo la rueda de auxilio. Todos los neumáticos deben estar en perfecto estado antes de salir de vacaciones, ser los adecuados para el tipo de terreno por el que se va a transitar y contar con la profundidad mínima requerida. “Si bien el límite legal es de 1,6 mm, es recomendable que el dibujo supere los 2 mm. Los neumáticos pueden ser inflados con nitrógeno, ya que este gas mantiene estable la presión de inflado durante más tiempo, evita el desgaste irregular y reduce el consumo de combustible entre otras ventajas”, explica Gabriel Méndez, vicepresidente de Neumen, servicios integrales para el automotor.
2. Alineación y balanceo: para evitar problemas de vibración, inestabilidad o tendencia a la deriva del vehículo, se deben rotar, alinear y balancear los neumáticos cada 10.000 kilómetros.
3. Amortiguadores: siempre es aconsejable cambiarlos de a pares para asegurar un correcto funcionamiento. Su función es controlar los movimientos de la suspensión, los muelles y resorte por lo cual resultan vitales para la seguridad del auto y sus conductores. “Se recomienda cambiarlos cada 60.000 kilómetros”, agrega Méndez.
4. Frenos: es sumamente importante revisar todo el circuito de frenos. Donde se debe tener la máxima atención es en las campanas, patines, pastillas y discos.
5. Aire acondicionado: se debe controlar su funcionamiento y recarga con gas ecológico. Actualmente existen locales con promociones de hasta 12 cuotas sin interés abonando con tarjetas de crédito bancarias.
6. Kit: la Ley de Tránsito pide que todos los autos tengan matafuego vigente, balizas y botiquín.
“Además es necesario revisar el estado de la batería, el circuito de carga, el estado del líquido de la refrigeración, el filtro del habitáculo, el nivel de aceite, las correas, las escobillas y el líquido limpiaparabrisas y las luces, tanto traseras como delanteras”, resume Gabriel Fernández, responsable de marketing en Norauto.
Cuestión de precios
Neumáticos: por seguridad los neumáticos no son reparables, salvo por una pinchadura; el valor del parche ronda los $360. El cambio de neumáticos puede variar notablemente según el modelo y marca elegida. Los Pirelli, por ejemplo, tienen un valor que arranca en los $6000 (llantas de 13″) cada uno. Si es necesario cambiar los cuatro más la rueda de auxilio el costo total puede superar los $30.000. ¡Pero a no desesperar! Algunos locales ofrecen opciones de financiación.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/53PO5DDULNHKVKMXFRYKCS3S2E.jpg)
Alineación y balanceo: este servicio tiene un valor que parte de los $2500.
Costo del recambio de cada amortiguador: en este caso también existen grandes diferencias entre las marcas elegidas. A modo de ejemplo el Fric Rot tiene un precio que inicia en los $2778 cada uno, pero como se dijo anteriormente, es recomendable cambiar de a pares o sea que el costo en este caso rondaría los $6000 si se cambian solo dos amortiguadores.
Frenos: es sumamente importante revisar todo el circuito de frenos. Donde se debe tener la máxima atención es en los conjuntos delanteros de discos y pastillas (hay vehículos con este sistema en las cuatro ruedas) y de tambor (campana y cintas de patines) que se usan en el tren trasero. “Nuestra empresa cuenta con un sistema de rectificación que en 20 minutos el disco vuelve a estar plano en su superficie. Se trata de un servicio rápido, sencillo y muy preciso. Su valor arranca en $1500”, explica Méndez.
Aire acondicionado: el valor de recarga es bastante elevado; por eso, algunos talleres especializados ofrecen hacerlo en cuotas. La mencionada Neumen, por ejemplo, lanzó una promoción de 12 cuotas fijas de $210 para realizar la recarga.
Kit básico: ronda los $2000 e incluye matafuego, balizas, botiquín y un bolso para guardar todos estos elementos. Mientras que uno completo que incluye balizas, botiquín, chaleco reflectivo, barra para remolcar y el bolso cuesta desde $2900.
Cambio de aceite y filtros: tiene un costo estimado de entre $3500 y $5000, según el producto elegido. “Nosotros ofrecemos, por ejemplo, cambio de aceite semisintético con aceite Shell HX7, más filtro de aceite y mano de obra por $3590”, resume Fernández.
Controles integrales. “Brindamos una revisión de 18 puntos a $700. Además, si realizan cualquier trabajo con nosotros ese importe se devuelve. La revisión incluye: neumáticos, aceite, frenos, suspensión (amortiguadores/tren delantero), todos los fluidos (líquidos refrigerante, de frenos, hidráulico y otros), todos los filtros, los elementos de visión (luces) y escobillas”, resumen desde Norauto.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ECBSFST5CVCJNBTKGP5MJKNS4Y.jpg)
La seguridad ante todo
Pero más allá de los aspectos mecánicos es necesario tener en cuenta otros consejos para viajar sin sufrir incidentes viales:
- Controlar las velocidades máximas de cada zona donde se va a viajar.
- No olvidar llevar la documentación completa del auto y de cada integrante de la familia.
- Usar siempre cinturón de seguridad (obligatorio por ley) y que no deben viajar más ocupantes que números de cinturones tenga el auto.
- Tener en cuenta que los bultos y equipaje deben ir bien sujetos y ubicados de manera que no vulneren la seguridad de los pasajeros ni dificulten la visibilidad y maniobrabilidad del conductor.
- Es fundamental que el conductor cuente con ocho horas de descanso la noche anterior. También es importante que no ingieran alcohol ni medicamentos que reduzcan los reflejos mientras manejan.
- Estar atentos al camino, sin celulares, pantallas o distracciones.
- Respetar las velocidades máximas, mínimas y prioridades de paso.
- Si viajan niños menores de 12 años tienen que hacerlo en el asiento trasero con butacas y SRI acordes a su edad. altura y peso.
- Los bebés tienen que utilizar un “huevito” o butacas ubicadas de forma adecuada (en el asiento trasero y mirando hacia atrás es la postura más segura), según establece la ley.
- La carga del auto es otro punto a tener en cuenta. Es importante no colocar objetos en la luneta trasera, ni sueltos en el habitáculo ya que una frenada fuerte o choque transforma a esos elementos en un proyectil que puede provocar lesiones graves a los ocupantes del auto. Incluso las mascotas deben viajar con arnés o jaula fija. Evitar poner carga en el techo del vehículo: eleva el centro de gravedad del mismo y cambia la dinámica).
Papeles y equipamiento
“En cuanto a elementos y documentación, es importante llevar siempre: un matafuego con control de carga, siempre al alcance del conductor (previo control de la fecha de vencimiento; el recambio cuesta alrededor de $600). Crique y llave para los neumáticos. Botiquín de primeros auxilios. Linterna, chaleco y balizas reflectantes. Cables de arranque y de auxilio, entre otros”, recomiendan desde iúnigo, aseguradora digital.
Mientras que entre los documentos es necesario recordar que se deben llevar los DNI de todos los que viajan en el vehículo, licencia de conducir, cédula verde si maneja el titular o cédula azul si conduce un tercero. Hoy, es necesario también el permiso de circulación.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/3USGMVMWJNACLLVP6JIXDAZQWY.jpg)
“No olvidar la póliza de seguro, aunque no necesariamente tiene que estar impresa, pueden llevar su versión online para mostrarla desde el celular, en caso de que fuera necesario. Debe estar al día la Verificación Técnica Vehicular o VTV”, enumeran desde iúnigo.
Además, es importante tener una planificación de la ruta y en ese sentido las guías de viaje son una herramienta muy útil y que ahora se encuentran disponibles en versión de audio digital.
¿Ya está decidido el destino, la fecha y los pasajeros? ¿Hicieron todas las revisiones, mantenimientos y controles previos? Entonces ahora solo resta empezar a disfrutar del merecido viaje.