El expiloto irlandés cuenta su gran victoria en 1981 y analiza la actualidad de la máxima categoría del automovilismo
3 minutos de lectura'

SILVERSTONE. – El domingo último marcó exactos 40 años desde aquel 18 de julio en que el irlandés John Watson ganó el Gran Premio de Gran Bretaña. Importante galardón para McLaren, que no se consagraba desde el triunfo de James Hunt, en 1977 (GP de Japón, en Monte Fuji). Primera conquista, también, para el entonces director de la escudería británica y descubridor de Lewis Hamilton, Ron Dennis. Histórica victoria, además, por ser la primera en Fórmula 1 con un chasis de fibra de carbono: el McLaren MP4/1, diseñado por el ingeniero inglés John Barnard (ver El monoplaza que cambió la historia).
Este domingo, Watson llegó a Silverstone con una cabellera más blanca que hace cuatro décadas, pero la misma pasión en la voz al hablar de automovilismo. Dialogó en el Ignition Club del circuito, entre cientos de “fierreros”, y con vistas a seis de las curvas más excitantes del trazado: Maggotts, Becketts, Farm Curve, Village, The Loop y Aintree. Fue de los pocos presentes que criticó el furioso sol y los 31 grados que no dieron tregua en toda la jornada (condiciones climáticas únicas, aun en pleno verano inglés). “Las mejores carreras son las más impredecibles. Ocurren cuando se pasa del frío y la humedad al calor y la sequía. Eso hace que la Fórmula 1 sea un deporte tan maravilloso”, opinó.
El ganador de cinco Gran Prix se refirió a la novedosa prueba clasificatoria sprint, que debutó el sábado anterior a la carrera. Celebró la introducción de un elemento que le quitara previsibilidad al evento, y que podría aumentar las posibilidades de obtener un resultado diferente. “Sobre todo, cuando se cuenta con grandes equipos como Red Bull, Mercedes, Ferrari y McLaren”, agregó.
Entre el público, fanáticos del inglés Lewis Hamilton (Mercedes) y del holandés Max Verstappen (Red Bull) oyeron, atentos, el veredicto de Watson sobre ambos pilotos: “Max está entrando en una buena racha, que podría durar cinco o seis años. Es, sin dudas, el piloto más rápido, pero puede ser un poco impaciente. Lewis es mucho más maduro; tiene años de experiencia, y sabe cuándo hacer ciertos movimientos”.
Un triunfo histórico
Recordó sus años como piloto, entre los ’70 y principios de los ’80. “Pensábamos que teníamos los autos más seguros y la mejor tecnología. Si los técnicos y diseñadores nos decían que no nos preocupáramos, les creíamos. Éramos más ingenuos en esa época,” sonrió, con nostalgia.
Relató, por último, su victoria en Silverstone en 1981. Primero vio cómo la Ferrari del canadiense Gilles Villeneuve viró de un lado al otro. Watson atravesó una enceguecedora nube de humo, pero esquivó el accidente. Comenzó a pasar autos. Faltando unas diez vueltas, en la recta del Hangar se percató de la excitación del público.
“Me di cuenta de que había tomado la delantera. Pero no quise relajarme; solo se gana al cruzar la bandera a cuadros… Hasta que vi a Ron Dennis pidiéndome que bajara la velocidad. Lo hice a mi manera: reduje las revoluciones a 10.000 rpm”, narró.
En la tarde sofocante del domingo pasado, 40 años después de su hazaña, otro británico, Lewis Hamilton, ganaba el Gran Premio de Gran Bretaña.
Otras noticias de Autos
- 1
Una marca de autos de lujo ofrece todos sus modelos en cuotas y a tasa 0
- 2
Qué pasa si me quedé sin Internet y tengo que mostrar la Licencia de Conducir digital
- 3
Cuáles son los autos más rápidos del mundo que pisan la obsesión por los 500 km/h
- 4
Estaba arreglando un auto, sintió un ruido extraño y lo que encontró generó temor en todo el taller