Se multiplican las multas por una app
En sólo tres meses se registraron 7000 denuncias por mal estacionamiento; casi la mitad se convirtió en multas; sólo es necesario sacar una foto de la infracción con un smartphone y enviarla al gobierno porteño; cuáles son las más frecuentes
Estacionar el auto en la vereda, en una ciclovía, obstruir una rampa o tapar un garaje son las infracciones más denunciadas por los vecinos porteños que, armados sólo con un teléfono inteligente, detectan las irregularidades de los automovilistas. De nada sirve pagar a un "trapito" o bajarse del auto apenas por cinco minutos. Quienes violen la ley podrán ser "escrachados" por un vecino y, si la multa queda convalidada, no podrán evadir el pago de 640 pesos.
En los últimos dos años, las nuevas tecnologías permitieron denunciar estas infracciones. Al principio fue vía correo electrónico y, desde diciembre del año pasado, con una aplicación que ya es muy popular. En apenas tres meses, se enviaron 7000 denuncias con esta aplicación, que puede descargarse en los teléfonos. Casi la mitad de esas infracciones se convirtieron en multas.
La aplicación es la de denuncia vial (BAdenunciavial), ya tuvo 30.000 descargas y su uso es gratuito. Hay versiones para sistema Android e iOS. Sólo es necesario completar datos personales que serán protegidos, sacar la foto de la infracción y enviarla. Al usuario le llegará un mail de confirmación de la denuncia. La información es remitida en forma automática a los controladores de tránsito, quienes comprobarán si hay una infracción y harán la multa.
La acción vecinal está contemplada en la ley 451 de la ciudad respecto del régimen de faltas. Y también queda garantizada la protección de la identidad del denunciante.
"Creemos que esto es parte del compromiso ciudadano. Nos ayuda muchísimo y por el momento la tasa de conversión de infracciones alcanza el 44 por ciento", indicó Guillermo Dietrich, subsecretario de Tránsito y Transporte porteño.
Algunos de los problemas que impiden que las denuncias se transformen en multas son que no se pueda leer la patente, que la foto no muestre claramente la infracción que se comete o que la falta no pertenezca al área de tránsito, según indicaron en el área.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/GN35AGRHFVFQHLE6KRFYSNIGPA.jpg)
Veredas
En los últimos dos años, entre el correo electrónico y la aplicación, se registraron 11.404 denuncias vecinales. La infracción más señalada fue el estacionamiento en la vereda, una situación que se repite en eventos masivos, como recitales o partidos de fútbol. En la Secretaría de Atención Ciudadana registraron 2067 avisos por este incumplimiento.
La segunda denuncia más realizada fue la obstrucción de las ciclovías. De estos espacios protegidos para ciclistas, que son cada vez más usados en la ciudad, se enviaron 1338 fotografías señalando una infracción.
Luego le siguen los espacios en donde directamente está prohibido estacionar, esto es sobre una rampa, 1254 denuncias; tapando un garaje, 1031; en una ochava, 979, y en un lugar reservado, 843.
Cuando el infractor recibe en su casa la multa, una leyenda lo pondrá en conocimiento de que la foto fue tomada por un vecino. La Ciudad garantiza la confidencialidad de la denuncia.
En los últimos dos años, el Ministerio de Modernización de la ciudad ha desarrollado varias aplicaciones que permiten estar en regla y no cometer infracciones de tránsito por el estacionamiento. Estacionapp, por caso, es una aplicación para dispositivos móviles con sistema operativo Android que permite ver por dónde pasan las grúas de acarreo, en qué cuadras se puede estacionar del lado izquierdo, en cuáles hay que pagar para estacionar, dónde está la ticketeadora más cercana y dónde hay playas de estacionamiento cerca.
Entre 2010 y 2012, se habilitaron 2800 cuadras para estacionar del lado izquierdo y durante este año se hizo lo mismo con otras 1000.
Notificaciones
En el caso de que haya que pasar por una ticketeadora, el teléfono podrá mostrar dónde se encuentra la más cercana y el usuario podrá pedirle al sistema que le notifique antes de que se venza el tiempo y evitar una multa.
BAmóvil localiza la ubicación del vecino y brinda información precisa, constantemente actualizada y en tiempo real para saber qué pasa en los medios de transporte.
Con BAEcoBici, se puede obtener la disponibilidad de bicicletas en el sistema público, el mapa con todas las ciclovías de la red y la posibilidad de hacer denuncias de obstrucciones. Además, incluye mapa de bicicleterías y otros datos de utilidad para los ciclistas.
El énfasis en soluciones tecnológicas tiene su explicación en la alta tasa de conectividad de los porteños. En la ciudad de Buenos Aires, el 96% de los vecinos cuenta con un televisor y el 88% tiene un celular. A esto se suma que el 69% tiene Internet en su hogar; el 74% usa la Red, y el 80% la utiliza entre cinco y siete días a la semana.
El ranking de las infracciones
1-Estacionamiento en la vereda. 2067 denuncias
2-Obstruir la ciclovía. 1338 avisos de vecinos
3-Tapar una rampa. 1254 infracciones
4-Obstruir la entrada a un garaje. 1031 denuncias
5-Estacionar en una ochava. 979 infracciones, entre mails y denuncias por la app.
lanacionarDel editor: qué significa.?Este tipo de control ciudadano ayuda a suplir la falta de agentes del gobierno porteño. Además, brinda una posibilidad de catarsis al vecino.