Buscan una familia para cinco hermanos: “Son muy unidos y quieren ser adoptados juntos”
Sebastián (14 años), María (9), Alan (8), Fabián (5) y Ulises (5) viven en un hogar de la ciudad de Buenos Aires; tienen personalidades muy distintas y comparten un fuerte vínculo fraterno

Sebastián (14 años), María (9), Alan (8), Fabián (5) y Ulises (5) son hermanos y viven en un hogar de la ciudad de Buenos Aires. Tienen personalidades y gustos muy distintos, pero comparten un mismo sueño: encontrar una familia donde puedan seguir creciendo juntos.
Desde 2020 esperan ser adoptados y, como las reiteradas búsquedas dentro de la red de registros de postulantes a guarda adoptiva de todo el país no dieron resultados, el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil N° 38 lanzó una convocatoria pública abierta a toda la comunidad. El objetivo es restituirles a estos niños y niña el derecho fundamental a vivir en una familia, y aquellas personas que se sientan en condiciones de ahijarlos, brindándoles tiempo, contención y acompañamiento, pueden postularse.
Del violonchelo al fútbol
Quienes lo conocen, describen a Sebastián como “creativo y curioso”. Le gusta ver videos en YouTube e interactuar con otros chicos de su edad a través de videojuegos. “Es afectuoso y busca generar espacios de diálogo con personas adultas”, cuentan desde el Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de CABA, y agregan que el chico va a 1º año del secundario.
A María le gusta cantar, bailar, dibujar y hacer collages. También le entusiasman las actividades que impliquen desplegar su destreza física. Por otro lado, disfruta de la música y va a clases de violonchelo. “Es cariñosa, alegre y muestra interés en ser escuchada y manifestar sus emociones”, agregan. Asiste a 5º grado de la primaria.
Por su parte, Alan es muy activo, le gusta jugar al aire libre y le encantan los cuentos. “Requiere de una atención particular por parte de las personas adultas, dado que tiene una disminución visual muy fuerte y precisa del uso de anteojos. Es independiente en las actividades de la vida diaria y cuenta con un espacio psicoterapéutico, actualmente suspendido por cuestiones del terapeuta, pero se espera que lo retome”, detallan desde el Consejo. El niño va a 4º grado de la primaria.
Con respecto a los mellizos, Fabián disfruta de saltar, correr y jugar a la pelota. Es muy inquieto y “busca siempre el afecto y la contención de las personas adultas”. A Ulises le encanta disfrazarse y dibujar, y al igual que su hermano disfruta mucho de jugar con niños de su edad. Ambos asisten a sala de 5 años y tienen mucha energía.
El sueño de una familia
En octubre de 2019 los hermanos ingresaron al sistema integral de protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes de CABA, y comenzaron a vivir en hogares convivenciales. En 2020 se declaró su situación de adoptabilidad y desde entonces esperan una familia. “Son muy unidos, siendo necesario que quien desee postularse para la convocatoria fomente este lazo, atendiendo las particularidades de cada uno”, señalan desde el Consejo.
La convocatoria pública que se encuentra abierta es la última oportunidad para encontrarles una familia en la que puedan crecer juntos. Se trata de una herramienta de la que disponen los juzgados para darle respuesta a las infancias y adolescencias que desde hace más tiempo esperan en los hogares. En muchos casos son preadolescentes, adolescentes o forman parte de grupos numerosos de hermanos; y, en los registros de postulantes a guarda adoptiva, no se encuentran candidatos para ellos. Por ejemplo, según los últimos datos de la Dirección Nacional del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (Dnrua), de los 2544 legajos de personas y parejas inscriptas para adoptar, sólo hay una postulación para grupos de cuatro o más hermanos.
Para postularse a una convocatoria, los interesados deben comunicarse con los registros o juzgados para solicitar más información, luego de lo cual atraviesan un proceso de selección, con entrevistas y evaluaciones. Los especialistas recuerdan que la postulación no es “un acto de solidaridad” ni algo que deba realizarse forma impulsiva ante lo conmovedor que pueden resultar estas historias, sino que implica el deseo profundo de iniciar junta a esas niñas y niños la construcción de un vínculo familiar por medio de la adopción, con los enormes desafíos que eso implica.
Si pensás que sos la familia que Sebastián, María, Alan, Fabián y Ulises están necesitando, escribí un mail a convocatoriaspublicas@buenosaires.gob.ar El número de referencia para esta convocatoria es 0104 y se recibirán postulaciones hasta el 8 de mayo.
Más información
La adopción es una institución que nació para garantizar el derecho fundamental de todas las niñas, niños y adolescentes a vivir en una familia. Aquí podes encontrar algunas preguntas frecuentes. Además, en la web de la Dnrua hay una guía sobre la adopción en la Argentina, servicios en línea y datos sobre charlas informativas mensuales.
Otras noticias de Adopción
Más leídas
Nuevo spot de campaña. Patricia Bullrich propone construir un penal de máxima seguridad y llamarlo “Cristina Kirchner”
Expropiación de YPF. Tras el fallo millonario, piden empezar a embargar bienes argentinos en 30 días
Críticas a Milei. Cristina Kirchner: "Es imposible usar una motosierra si no dan los números"
Gabinete libertario. Un exfuncionario de Duhalde y de Cambiemos será ministro de Infraestructura si gana Milei