Frío extremo: cuál es la mejor manera de ayudar a las personas en situación de calle
Varias ONG aconsejan llevar un abrigo que se pueda donar en caso de ver a alguien a la intemperie; sugieren ofrecer comida y bebidas calientes; y llamar a los números de asistencia de cada ciudad, entre otras recomendaciones
5 minutos de lectura'
Las bajas temperaturas que se registran en el AMBA y en todo el país son un factor preocupante en muchas ciudades debido a que miles de personas en situación de calle están expuestas al riesgo de sufrir hipotermia. De hecho, el año pasado, 135 personas que dormían a la intemperie murieron en diferentes puntos del país, muchas de ellas por causas relacionadas con el frío.
LA NACION conversó con varias ONG que asisten a personas sin techo para entender cuál es la mejor manera de ayudarlas y sumar esfuerzos. “Si suelen recorrer la calle en auto o en colectivo, es vital tener a mano ese sweater, frazada, guantes o gorra de lana que ya no usás y que se lo podés ofrecer a alguien que duerme en una esquina”, explicó Horacio Ávila, de la ONG Proyecto 7.
Todos coinciden en que en caso de acercarse a una persona en situación de calle es importante presentarse y preguntar qué es lo que más necesita. Y si se da una conversación, plantear la posibilidad de que se acerque a un centro estatal que exista en la ciudad en la que se encuentra o a un espacio de alguna organización que ofrezca un lugar para dormir. “Es clave dar aviso a alguna ONG u organismo de ayuda, más aún en estos días de frío extremo”, apunta Martín Giovio, de Red Solidaria, y suma: “Ese llamado puede salvar una vida”.
Abrigo
- Según cómo te muevas en la ciudad, en auto o colectivo, podés llevar en el baúl o en la mochila una frazada, un gorro, guantes de lana, un sweater o una campera que ya no uses, para ofrecércelos a las personas en situación de calle que te cruces.
- Muchas organizaciones reciben ropa de abrigo para entregársela a quienes la necesitan durante sus recorridas por la ciudad. Si tenés prendas que ya no usás, también podés donarlas.
- Algunas organizaciones recomiendan, en caso de tener la posibilidad de hacerlo, comprarles ropa térmica.
Comida
- Podés acercarle comida caliente o le podés recomendar que se acerque a alguna ONG o dispositivo oficial cercano que sepas que da un plato de comida.
- Si estás en tu barrio, le podés acercar un café, una porción de comida caliente, una sopa o un chocolate.
- Evitá darle dinero: es mejor preguntarle si quiere comer o tomar algo y alcanzárselo vos mismo.
- Varias organizaciones realizan recorridas nocturnas para repartir alimentos; si te interesa, podés sumarte como voluntario (ver más abajo).
Contención
- La mejor forma de brindar ayuda es que cuando te acerques, te presentes, le preguntes su nombre, lo llames por su nombre y le consultes qué es lo que más necesita.
- Si se da una conversación, lo recomendable es que puedas decirle que con estas temperaturas tan bajas es mejor que pase esa noche en algún dispositivo oficial u organización que ofrezca una cama, abrigo y asistencia.
- Si ves a una familia con niños, podés contarle que puede ir a un parador y la podés guiar llamando al teléfono de contacto correspondiente a tu municipio.
- En CABA: Desde la Ciudad, te recomiendan que llames al 108 o le escribas a Boti por WhatsApp (11-5050-0147). Las personas son atendidas por un equipo profesional para que pasen la noche en uno de los paradores de la Ciudad, con ducha, cama y un plato de comida calientes.
- Si no quiere tu ayuda, no insistas, podés volver a verlo otro día.
Urgencias
- Si notás que la salud de una persona en situación de calle está en peligro, tenés que llamar a los números de emergencia de tu distrito para que la asistan de manera inmediata.
- Si estás de paso, advertí sobre la situación a los comercios de la zona.
A dónde llamar
- Ciudad de Buenos Aires: 108
- Provincia Buenos Aires: 911
- Mar del Plata 147
- La Plata WhatsApp 221 672 3338
- Bariloche 103
- Ciudad de Córdoba: WhatsApp 351-595-0589, 103 y 108 (Defensa Civil)
- Corrientes 147
- Formosa 102
- La Pampa 911
- La Rioja 108
- Mendoza 261 559 2975
- Neuquén WhatsApp 299 520 38 80
- Rosario WhatsApp 341 544 01 47
- Salta 911 o 105
- San Juan 102
- San Luis 0800 333 0800
- Santa Fe 0800 777 5000
- Santiago del Estero 103
- Tucumán 103
ONG con las que podés colaborar
- Asociación Civil Proyecto 7: podés conocer su trabajo en su sitio web o ir a su sede de Camarones 3061, Piso 7 Dpto. B, en CABA. Además, los podés contactar en el 4585-1132 o por mail a proyecto7bsas@gmail.com.
- Amigos en el Camino: podés contactarlos por Instagram; WhatsApp 11.3910.2998 o por mail a amigosenelcamino@gmail.com.
- Lumen Cor: podés saber más sobre su obra en su sitio web; escribirles a fundacion@lumencor.org o por WhatsApp al 11.2714.7078.
- Fundación Si: podés escribirles a recorridas@fundacionsi.org.ar o por WhatsApp al 11 5476-5600.
- Red Solidaria: podés contactarlos por WhatsApp al 11.4915.9470
Guía LA NACION
- Cuál es la mejor forma de ayudar a quienes están en situación de calle. LA NACIÓN armó una guía con 50 maneras de solidarizarse con las personas que duermen a la intemperie. Podés entrar haciendo click aquí.
Otras noticias de Situación de calle
- 1
Científicos del Conicet crearon una estufa de bajo costo que ya usan cientos de hogares populares: “El frío es cruel en los hogares humildes”
- 2
Creció el número de chicos mal alimentados en sectores de clase media: “Son familias que hacen ajustes para sostener la prepaga y la cuota del colegio”
- 3
Trastornos de la alimentación: “Me vienen a ver muchos padres de chicos y chicas que quieren tener cuerpos de maniquíes, de Barbie o Ken”
- 4
“Dejé la escuela y me sentía perdido”: cómo crecieron y qué vivieron los adolescentes que cometieron delitos