Día Mundial de la Filosofía: ¿por qué se celebra hoy en todo el mundo con una carrera de relevos?
Desde 2005, es el tercer jueves de noviembre y este año participan de París a Buenos Aires y de Bagdad a Quebec; el gran tema: la crisis social y los efectos de la pandemia
- 7 minutos de lectura'
Si existe un Día Internacional de la Felicidad y un Día Internacional de los Records Guinness, entre otros tantos “Días de…” instaurados alrededor del mundo, ¿cómo no iba a existir un día especial para la Filosofía? En 2005, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró que el Día Mundial de la Filosofía se celebre el tercer jueves de noviembre. Este año, con la mayoría de los países todavía surfeando la pandemia, el festejo será hoy con una “carrera de relevos filosófica”, que se correrá de manera virtual con postas en ciudades como París, Ámsterdam, Bangkok, El Cairo, Quebec, Bagdad, México, Brasilia, Río de Janeiro, Santiago de Chile, Bogotá, Montevideo y Buenos Aires.
El gran tema de esta edición es la crisis social y los efectos de la pandemia. “El Día Mundial de la Filosofía 2021 abre el debate sobre las diferentes interacciones de los seres humanos con su entorno social, cultural, geográfico y político, con el objetivo de comprender mejor la contribución de la filosofía en unas sociedades contemporáneas que se enfrentan a serios desafíos. Más concretamente, el desafío de la pandemia. La filosofía, y más aún la filosofía intercultural, se preocupa por el contexto y, por tanto, en su esencia misma, de la transformación de la sociedad”, dice el programa de la Unesco.
La jornada “Filosofía alrededor del mundo. Carrera de relevos filosófica mundial” comprende dos sesiones plenarias de apertura y clausura y cinco seminarios web regionales. Los “corredores” se turnarán para ofrecer sesiones interactivas y pasar la “posta filosófica” a la siguiente región con el objetivo de reflexionar sobre “el papel de la filosofía para ayudar a dar sentido al mundo moderno y encontrar soluciones a los complejos desafíos globales de hoy”.
La carrera larga a las 11.30 (hora de Francia), desde la sede de la Unesco en París, con la participación de Gabriela Ramos (Subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la institución); Ingrid van Engelshoven (Ministra de Educación, Cultura y Ciencia de los Países Bajos) y los impulsores de este evento, Peter-Paul Verbeek (Presidente de la Comisión Mundial de Ética del Conocimiento Científico y la Tecnología) y Hervé Chneiweiss (Presidente del Comité Internacional de Bioética).
Del webinar regional de América latina y el Caribe sobre el tema “Filosofía en tiempos de crisis social” participa una investigadora argentina, la doctora Susana Villavicencio, del Instituto Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires. Villavicencio reflexionará sobre las preguntas ‘¿Cómo entiende la filosofía la crisis que atraviesa América Latina y el Caribe?, ‘¿Qué papel juegan o deben jugar los filósofos para afrontar esta crisis?’ y ‘¿Cómo puede contribuir la filosofía a fortalecer la democracia y, en particular, la democracia intercultural en la región?’
“La crisis está aquí, se está extendiendo por todas partes. La crisis de las democracias debilitadas por décadas de capitalismo financiero, la crisis de los partidos políticos divididos en facciones que no reflejan los deseos o necesidades de la población, la crisis de ciudadanía devastada por las penurias de la mayoría pobre ‘sin derechos’”, escribió la investigadora. “Como sugiere Jacques Rancière, la filosofía debe primero hacer una observación sobre el concepto mismo de crisis y sus malentendidos. Dado que, si hablamos de medicina hipocrática, una crisis es el momento en que se elimina una enfermedad, que lleva a la curación o la muerte, la crisis hoy parece denotar la condición patológica en sí. ¿Cuáles son, entonces, las condiciones para la posibilidad de determinar la situación actual en el marco de la ficción de una crisis permanente?”.
La celebración incluye también un festival internacional, Thinking Planet, organizado por la Unesco y los Países Bajos, que se realizará el viernes 19 en el Museo de Ciencias Nemo de Ámsterdam. El encuentro marcará el final de la carrera de relevos filosófica alrededor del mundo.
Este miércoles, un día antes de la fecha oficial, el grupo Penguin Random organizó en España la jornada online “Atrévete a pensar. Cuestiones filosóficas para exploradores modernos”, que continuará el miércoles 24, con charlas de expertos en la divulgación filosófica como Wolfram Eilenberger, John Sellars, Michael J. Sandel y Erling Kagge. “Demasiadas veces se ha relegado al ámbito académico la filosofía, obviando su principal objetivo: encontrar la respuesta a las grandes cuestiones del momento. La filosofía no nos proporcionará el sentido de la vida, pero sí algo de alivio en tiempos convulsos”, dicen los organizadores de los sellos Taurus y Debate.
El furor que causó la serie española Merlí, sobre un profesor de Filosofía que les enseña a los alumnos a profundizar el pensamiento crítico, es otro indicador del boom de la divulgación de la disciplina a nivel mundial.
Si bien a nivel local no se difundieron otros eventos para el Día de la Filosofía, hace un tiempo ya que la disciplina salió del ámbito académico para llegar a un público cada vez más amplio. Hasta la irrupción de la pandemia, en Buenos Aires se realizó la Noche de la Filosofía, con invitados extranjeros y argentinos, que cada año convocó más público. Y en el verano, la Noche de las Ideas, con un formato de charlas simultáneas similar, logró sacar a cientos de personas de la playa para escuchar a pensadores locales e internacionales en Pinamar, Ostende y Mar del Plata.
Libros de divulgación como Filosofía a martillazos, de Darío Sztajnszrajber, se convierten en best sellers a los pocos días de llegar a las librerías. Además, el autor agota entradas en teatros con sus series de clases magistrales temáticas y habla sobre cuestiones filosóficas en la radio y la televisión. Por estos días, graba la quinta temporada del programa Mentira la verdad, que estrenará Canal Encuentro en abril.
“En nuestro país, la Filosofía se volvió cada vez más masiva y popular. Y eso se ve en la cantidad de propuestas filosóficas en medios no tradicionales, por fuera del mundo académico. Una disciplina que estuvo durante mucho tiempo circunscripta a la academia, en los últimos años, en la Argentina y en el mundo, empezó a tener una circulación por afuera de lo tradicional”, dijo Sztajnszrajber a LA NACION. Y agregó: “A mí me encanta hacer divulgación, no solo desde el punto de vista pedagógico sino desde otro lugar: desde la posibilidad de que la Filosofía se salga de su género y pueda mixturarse con otros géneros. Por ejemplo, un encuentro con el teatro, la música, la danza, que me parece fascinante porque combina lenguajes distintos. Permite que la Filosofía llegue desde un lugar no específicamente analítico y racional sino que pueda conmovernos, estremecernos, generar una experiencia del cuerpo que es a donde, de algún modo, se dirigen las indagaciones existenciales”.
Según Sztajnszrajber, en países como España consideran a la Argentina pionera en la divulgación de la disciplina y de su incursión en espectáculos de música y teatro. Antes de fin de año, el divulgador presentará “Deconstruir el amor”, con Luciana Peker, en Rosario; “La comida ha muerto”, con Soledad Barruti, en Neuquén; y “Mitos de la Historia y la Filosofía”, con Felipe Pigna, en el teatro Coliseo.
Pensamiento crítico desde la infancia
Las distintas Noches de las Ideas y la Filosofía incluyeron actividades para el público infantil: talleres del grupo pionero El Pensadero, lecturas de libros, charlas con autores. También en el festival Filbita, la Filosofía tiene un lugar propio.
En la edición 2021, que empezó este miércoles y continúa hasta el domingo, Matías Mascardi, autor de un libro excepcional, El Gran Deleuze para pequeñas máquinas infantes (editado hace unos meses por Beatriz Viterbo), coordinará junto con Larisa Cumin el taller La fábrica de sueños sin dueño, para chicas y chicos a partir de 8 años.
En diálogo con LA NACION, el autor explicó: “Vamos a proponer un diálogo filosófico alrededor de los sueños, que es el gran tema de este Filbita. La idea es desarmar el concepto de sueño y pensar conceptos nuevos. Llenamos tres o cuatro páginas con preguntas como: ¿los sueños tienen dueño?, ¿las cosas y los animales también sueñan?, ¿los sueños son de una persona o se puede soñar en grupo?. A partir de esas preguntas, queremos generar respuestas que formen una especie de diálogo filosófico”.
Otras noticias de Arte y Cultura
Leer y Comer. Un maridaje ideal: manjares al paso, libros y grandes figuras
Konex de Brillante. María Moreno: “Todo llega demasiado tarde para conservar la ilusión juvenil por el reconocimiento”
A corazón abierto. Rodrigo Colomba: “Establecimos algo en el casete de la memoria y ahora nos estamos sorprendiendo”
Más leídas de Cultura
Mafalda cumple 60. Hablan los sobrinos de Quino, custodios del icónico personaje y de su enorme legado
"Un depredador". Truman Capote, el niño que salió de casa por la puerta principal
Un Tintoretto en La Plata. Pettoruti la había descartado como una "burda falsificación" y ahora confirman que pertenece al maestro veneciano
Cierre del Museo del Traje. La institucionalidad cultural al desnudo: “No es una batalla. Es una demolición despiadada”