La comunidad judía lanza su propio sitio
Tendrá información sobre salud, educación, comunicaciones, turismo, cultura y áreas comerciales.
La comunidad judía de habla hispana tendrá, a partir de la semana próxima, un nuevo lugar de encuentro en Internet: se trata de Ktanim.com , un sitio argentino auspiciado por el Estado y la embajada de Israel en la Argentina.
Ktanim reunirá información sobre temas de salud, educación, turismo, medicina, comunicaciones, contactos comerciales, cultura, y ofrecerá la opción de hacer compras y donaciones a la Fundación Memoria del Holocausto a través de un área de comercio electrónico. Sus contenidos estarán íntegramente generados en la Argentina y sus responsables proyectan ampliar su cobertura a los demás países de la región.
Ktanim significa "pequeños", en hebreo, y el sitio toma su nombre de una revista educativa que se edita en papel. Su director, Daniel Berliner, es también el responsable de la edición digital que se lanzará la semana próxima.
"La idea es centralizar todo lo que tiene que ver con Israel en todas sus disciplinas, ya que no había referentes en español sobre muchos temas, y hay que tener en cuenta que hay seis millones y medio de judíos en América, de manera que así de amplio es el espíritu del proyecto", dijo Berliner. Explicó que el sitio "tiene todo lo que necesita un chico o un docente de la comunidad y un turista o un empresario, sea judío o no judío".
Con respecto a los alcances y la proyección que tendrá Ktanim, Berliner aseguró que "la comunidad quiere estar presente con su tradición, su historia en toda América. Ylas cosas que han pasado, como los atentados, no ayudan, por eso estamos tratando todos de hacer un enorme esfuerzo para lograr esta gran presencia", aseguró Berliner.
Mostrar la cultura
El emprendimiento recibió el aval del primer ministro israelí, Ehud Barak, y del embajador de Israel en la Argentina, Itzhak Avirán.
Jonathan Peled, agregado cultural de la embajada local, señaló que "la historia no es la mejor en cuanto a la comunidad judía en la Argentina" y que el objetivo del auspicio al sitio es "que no seamos siempre relacionados con atentados, terrorismo y malas noticias, ya que somos una sociedad vibrante, moderna y pluralista y líder mundial en alta tecnología. Por eso es importante difundir nuestra cultura en el país".
Además de las áreas destinadas a la divulgación de información, Ktanim tendrá un espacio destinado al comercio electrónico combinado con la filantropía. Esa iniciativa se ubicará dentro del sitio y se llamará Ktanimcard. Consiste en lanzar una tarjeta de fidelización por la cual los asociados accederán a varios productos y servicios que ofrecen algunas empresas tales como Xerox, Telecom y Siemens, entre otras.
Berliner asegura que, para los usuarios, la ventaja será doble: por un lado, accederán a productos y servicios a bajo costo, y, por el otro, tendrán la posibilidad de colaborar con la filial local de la Fundación Memoria del Holocausto. "Las empresas se comprometieron a donar el 1,5% de las ventas que realicen a través de la tarjeta, o sea que no tiene costo para los usuarios", explicó Berliner.
En una primera etapa se emitirán 30.000 tarjetas que se distribuirán entre las familias de los chicos que asisten a escuelas de la comunidad judía.
Peled explicó que la embajada auspicia también la iniciativa Shalomonline.com , otro sitio con información judía. Y no descarta apadrinar otros proyectos similares. "Nos interesan los emprendimientos que difundan la cultura y la ciencia de Israel, y sobre todo lo que tenga que ver con la alta tecnología", concluyó.
Temas
- 1
- 2
J. K. Rowling celebra en redes el fallo de la Corte Suprema del Reino Unido sobre las mujeres trans
- 3
Juanito Laguna sueña en Qatar: el arte latinoamericano muestra su valor en uno de los países más ricos del mundo
- 4
Martín Kohan y su primer libro para chicos: “La infancia merece una dosis de idealización”