Los elegidos de 2008
Fueron seleccionados los ocho proyectos finalistas del Premio arteBA-Petrobras. Galería de las obras
lanacionarQuienes ya estén con la mira puesta en la Feria arteBA tienen buenas razones para destinar parte de sus expectativas a los ocho proyectos que serán exhibidos en el marco del Premio arteBA-Petrobras de Artes Visuales, elegidos por el jurado de selección que integro junto con María Gainza y Graciela Speranza.
Son proyectos que recurren a diversas disciplinas y tradiciones, pero sin nada de impreciso en su ejecución, con un marco de problemas bien delimitado que resalta su mismo carácter proyectual: la escala que va de una idea a una obra terminada, o de una serie de acciones a su exhibición, y que prevaleció en un proceso de selección que funcionó en forma muy fluida y con extremada disciplina.
Carlos Huffman (Buenos Aires, 1980) presenta Caverna con tesoro maldito de piratas australes , donde integrará un mueble de videojuegos a la escultura de un dragón y a un emulador con programas de libre distribución. Un doble desafío: a la realización de la escultura se añade la destreza con distintos tipos de hardware , en una obra que revela afinidades con el Movimiento por el Software Libre, el imaginario ciberpunk y el cine de David Cronenberg.
Paula Senderowicz (Buenos Aires, 1973) recurre a una lectura en dos tiempos en Tsunami en zona franca . Conjugando el ícono de Hokusai con uno de los peores desastres recientes, presenta la escultura de una ola, en la que el espectador se encontrará con un paisaje secreto: una escena dentro de otra, la monumentalidad cataclísmica contrastada con un refugio en miniatura.
Sobre otro relato se articula el proyecto de Rosalba Mirabella (Tucumán, 1975): Caperucita va a la Feria , que narra el periplo de la artista, de su provincia natal al corazón del mercado del arte, en un registro visual que propone una vuelta a las raíces performáticas del videoarte.
Mauro Guzmán (Rosario, 1977) propone un acercamiento diferente al video, al asumir tradiciones y formas de recepción ligadas con la cinematografía, así como del uso contemporáneo de medios visuales: Autocine Guzmán recrea un verdadero autocine con sus propias versiones user-generated de escenas del cine nacional protagonizadas por el artista.
Marisa Rubio (Buenos Aires, 1976) reversiona el tema de la institución-ficción con Quehué . La artista perturba la tranquilidad de un pequeño sistema: un pueblo de 500 habitantes de La Pampa sometido a un "inocente" experimento epistolar. La documentación presentada examina las posibilidades del apócrifo: una revista, una editorial y una feria de caza conviven en un archivo altamente hilarante.
Leandro Yadanza (Rosario, 1975) presentará Cómo construir un jardín en un balcón , una videoinstalación de dibujos de un humor cándido y contagioso. Pasto termosintético , de Martín Bonadeo (Buenos Aires, 1975), moviliza una gran complejidad con vistas a un efecto sensible y humorístico. Su ejecución controlada opera en clave top-down : a partir de necesidades sensoriales se orquesta una cuidadosa instrumentación técnica.
Finalmente, Vicente Grondona (Buenos Aires, 1977) realizará Hombre biblioteca : libros realizados en carbón que, por su material frágil, suponen un interesante riesgo de realización.© LA NACION
[El autor es crítico y ensayista]La 5a edición del Premio arteBA-Petrobras de Artes Visuales, dirigida por Fabián Lebenglik, tuvo una convocatoria récord: se presentaron unos 400 proyectos. Los ocho seleccionados serán subvencionados (cada artista recibe $ 7000 para concretar el suyo) y exhibidos en la 17a Feria de Arte Contemporáneo, del 29 de mayo al 2 de junio en La Rural. El ganador recibirá $ 30.000 y su obra se dará en comodato a un museo, a definir por concurso.
Para LA NACION - BUENOS AIRES, 2008