Manifestantes tiñeron de negro una fuente de Roma en protesta contra el calentamiento global
La fuente de la plaza de España de Roma, conocida por los romanos como “La barcaza” y realizada por el famoso escultor italiano Pietro Bernini en el siglo XVII, fue teñida de negro hoy por un grupo de activistas contra el calentamiento global como gesto de protesta por el aumento de la temperatura del planeta. La acción fue realizada por tres activistas de la organización Last Generation quienes vertieron un líquido preparado con carbón vegetal en la emblemática fuente y fueron detenidos por la policía, mientras las autoridades locales definieron el gesto como “estúpido y dañino”, según consignó la agencia de noticias AFP.
La fuente, que tiene forma de barco, realizada en recuerdo de la crecida en 1598 del río Tíber, va a ser limpiada y expertos evaluarán si sufrió daños, informó el ministerio de Cultura.
Los activistas de Last Generation, que ya realizaron otros actos de protesta en varios museos de Europa y piden a Italia que invierta más en energías renovables y reduzca las emisiones de carbono, consideran que ennegrecer el agua de la fuente es “un presagio del escenario que está por llegar, el fin del mundo, por las sequías alternadas con devastadoras inundaciones y las olas de calor que acabarán con la vida en la Tierra”.
Este grupo ha arrojado sopa, pastel, puré de papas y pintura lavable en monumentos y obras de arte. Por ejemplo, en octubre del año pasado arrojaron puré de papas a un cuadro de Claude Monet en el Museo Barberini, en Potsdam, Alemania.”Si se necesita una pintura, con #MashedPotatoes (puré de papas) o #TomatoSoup (sopa de tomate) lanzada para que la sociedad recuerde que el curso de los combustibles fósiles nos está matando a todos: ¡entonces te daremos #MashedPotatoes (puré de papas) en una pintura!”, manifestaron en esa oportunidad.
Ese mismo mes intervinieron el cuadro Los girasoles, de Vincent van Gogh, en señal de protesta contra el gobierno británico.
LA NACIONOtras noticias de Arte y Cultura
Más leídas de Cultura
Plagio con final feliz. Copiaron un cuento de Hernán Casciari, le pidieron que no hiciera juicio y él autorizó la publicación
Revuelo en Twitter. Horacio Altuna tuvo que salir a explicar una ironía en una viñeta: "Es la primera vez en 50 años que me pasa"
Yourcenar, la primera inmortal. Nació hace 120 años, creció en un castillo rodeada de libros y convirtió las civilizaciones antiguas en vanguardia
Grandes artistas. ¿Quiénes son estos chicos que sintieron desde la infancia una vocación para toda la vida?