Todo lo que hay que saber sobre la Noche de las librerías
Este sábado, desde las 18 y hasta pasada la medianoche, más de sesenta librerías participan de la movida literaria con actividades, descuentos y promociones; este año, el circuito se expande a barrios como San Telmo, Villa Crespo, Palermo, Villa Ortúzar, Colegiales y Boedo
- 5 minutos de lectura'
La edición 2024 de la siempre multitudinaria Noche de las librerías, que tendrá lugar el sábado desde las 18 y hasta pasada la medianoche, incorpora por primera vez circuitos barriales con programación propia. Así, al clásico paseo por la avenida Corrientes, entre Callao y Cerrito, se suman librerías de barrios como San Telmo, Villa Crespo, Palermo, Villa Ortúzar, Colegiales y Boedo. Más de sesenta tiendas de libros, algunas con cafés y otras, especializadas en literatura infantil y juvenil, participarán de la movida literaria con actividades, descuentos y promociones.
Las librerías ofrecerán un descuento del 10% (que establece la ley 25.542), y aquellas adheridas al BBVA tendrán una promoción del 40% de reintegro y hasta tres cuotas sin interés con tarjetas de crédito, con un tope de reintegro de $15.000 por cuenta por mes. La programación del evento se puede consultar en este enlace.
En Corrientes habrá varios escenarios con actividades para lectores de todas las edades. En el Escenario Obelisco (Corrientes entre Cerrito y Libertad), se presentarán, entre otros, Florencia Canale, Eduardo Sacheri, Claudia Piñeiro, Liliana Heker, Jorge Consiglio y Darío Sztajnszrajber. Una gigantesca Mafalda estará disponible para selfies luego de su exitosa gira por Estados Unidos. Pase Cultural sumará a nuevos adherentes al programa (estudiantes secundarios y jubilados porteños) y entregará vouchers exclusivos para la compra de libros. El cierre musical estará a cargo de una propuesta que combina la música de Piazzolla con la obra de Borges.
En el Escenario Lavalle (Lavalle entre Carlos Pellegrini y Suipacha) se presentará el Yamile Burich Trío, que rendirá tributo a Julio Cortázar y Charlie Parker, seguido de una charla con Cucuza Castiello sobre tango y rock. También se destacan la entrevista de Gabriela Saidon a Luis Novaresio, que este año debutó como novelista, y un programa en vivo de Bibliómanos con Maximiliano Tomas y Eugenia Zicavo sobre el autor de Rayuela. La Fundación Internacional Jorge Luis Borges ofrecerá una charla donde se trazará un recorrido literario por la ciudad.
Los que pasen por la Estación Rayuela (Corrientes entre Montevideo y Paraná) podrán presenciar dos charlas: una con Daniela Anselmo y Luz Larenn hablando sobre sus thrillers contemporáneos y otra acerca de la literatura coreana, en el candelero tras el Nobel de Literatura a Han Kang. En la Estación La Cigarra (Corrientes entre Paraná y Uruguay) habrá un espacio para jóvenes escritoras y en la Estación Adán Buenosayres (Corrientes entre Uruguay y Talcahuano) se presentará Lula Bertoldi, que compartirá su primer libro para chicos. El ciclo Oscuro Total coordina la charla de Facundo Pastor con el juez federal y escritor Daniel Rafecas sobre el policial negro, y la de Hugo Alconada Mon con Cristina Mucci, que hablarán sobre los inicios de la investigación criminal en la ficción.
En Los Siete Locos (Corrientes entre Talcahuano y Libertad), el público podrá participar de una instalación literaria que invitará a crear listas y escribir postales, y en la Estación Enero (Corrientes entre Rodríguez Peña y Montevideo) habrá acciones de arte gráfico e intervenciones de pósteres en vivo.
Circuitos barriales
El circuito de Villa Crespo-Palermo tendrá como invitada a Leila Guerriero que presentará su nuevo trabajo sobre Truman Capote en Libros del Pasaje (Thames 1762) y en la Librería del Fondo (Costa Rica 4568) habrá actividades y talleres chicos y otras propuestas vinculadas al cine y la literatura para todas las edades. En Dain Usina Cultural (Nicaragua 4899), Hugo Kovadloff presentará su fotolibro Elogio de la luz a las 18, con Santiago Kovadloff y Ezequiel Díaz Ortiz.
En el circuito librero de San Telmo están programadas lecturas dramatizadas, ciclos de poesía, una feria de libros usados, charlas y un cierre musical de Paula Maffia en La Libre (Chacabuco 917), a las 21. También habrá una conversación sobre cafés porteños en El Federal (Carlos Calvo 599) y un brindis por los veinte años de la platónica Fedro Libros (Carlos Calvo 578).
Desde las 19 y hasta las 22.30, Naesqui, Niño y Medio Pan y un libro, en Ortúzar; Mala testa en Parque Chas, y Céspedes en Colegiales, ofrecerán actividades y sacarán sus mesas y sus libros a la vereda. Habrá shows acústicos, música al aire libre en Niño (Donado 1652) y una intervención artística en vivo del dibujante Miguel Rep, que pintará la fachada de Naesqui con “escritores ángeles” (Charlones 1400). Luego, Nicolás Pauls, Tito Losavio y Fausto Benassi interpretarán canciones en la vereda, frente a la plaza, y la noche concluirá con un set de Ritmotrip.
Medio Pan y un libro arrancará a las 18 con música en la vereda: un show de rock y folk nacional en formato acústico, a cargo de Alexis Goldenstein. Luego, a las 20, habrá una lectura de poesía. (Virrey Aviles 3700, esquina Charlone). En Mala Testa (Gándara 2994, Parque Chas) promete lecturas en vivo en su espacio a partir de las 20. Serán de la partida Alejandra Kamiya y Leandro Gabilondo.