Ajedrez: Fernando Peralta logró por cuarta vez el Campeonato Argentino
En Bariloche, el residente en Barcelona se coronó con su estilo paulatino y subrepticio que termina dominando el tablero; superó a Alan Pichot y Sandro Mareco por medio punto
Fernando Peralta, de 42 años, ganó el Campeonato Argentino de Ajedrez en Bariloche. Se trata de su cuarta conquista, que adornando una carrera de veinte años en el cénit del ajedrez argentino. La primera ocasión en que obtuvo este lauro tuvo lugar en 2006, pero las otras dos fueron recientes, en 2018 y en 2020.
Por consiguiente, se puede decir de Peralta que es como los vinos; cuanto más añejo, más calidad tiene. Pasaron generaciones, pero él siempre está entre los tres o cuatro mejores. Muchos años atrás tomó la difícil decisión de irse a Europa, más específicamente a Barcelona, donde reside actualmente, para estar cerca de la alta competencia internacional, y así elevar su nivel de ajedrez tanto como fuera posible. Fue un paso acertado.
Peralta potenció su fuerza competitiva juego y desarrolló un profundo entendimiento del juego. Es el mejor ajedrecista posicional del país. Su estilo de juego es como la marea: avanza de a poco, de manera subrepticia, y cuando el rival se percata, ya las piezas de Peralta están gobernando el tablero. Lo he sentido las veces en que jugué contra él. Me afanaba por atacar éste o aquel punto, pero cuando llegaba al destino, Peralta lo había hecho primero.
Recuerda un poco al legendario armenio Tigran Petrosian, de quien Bobby Fischer dijo que preveía el peligro con veinte jugadas de anticipación. Sin embargo, Peralta dota a ese sutil estilo de una mayor agresividad. Impresiona además la tranquilidad con que afronta los avatares de las partidas. Es el jugador impasible. Se mantiene imperturbable aunque la situación en el tablero sea muy tensa, y sus emociones son indetectables para sus rivales.
Sus logros deportivos son muchos. Ha jugado varias olimpíadas representando a la Argentina, defendiendo en numerosas ocasiones el primer tablero. Muchas veces, enfrentándose con rivales que estaban entre los mejores del mundo, y mostrando en esos encuentros un rendimiento superior al que denota su ranking.
En este campeonato de Bariloche los favoritos eran los dos primeros del ranking nacional, Alan Pichot y Sandro Mareco, que a la postre quedaron a medio punto del campeón. Peralta cimentó su triunfo en las dos primeras ruedas, venciendo a Pichot en la primera y empatando con solvencia ante Mareco en la segunda. Luego fue liderando el certamen junto a Leandro Krysa, administrando con criterio su esfuerzo, y al llegar a la fecha final se encontraba primero junto a Mareco y Krysa, que jugaban entre sí. La partida de sus adversarios terminó en tablas, en tanto que Peralta, jugando con su clásico estilo, asfixiando de a poco al contrincante, logró la victoria decisiva sobre el crédito salteño Pablo Acosta.
Con su buena preparación teórica, su gran conocimiento del juego, su constante entrenamiento, su humilde dedicación y su hierática actitud frente al tablero, Fernando Peralta es un modelo de conducta profesional en el ajedrez, digno de ser imitado por nuestros jóvenes valores.
Temas
Otras noticias de Historias de ajedrez
Un rey efímero. El ajedrecista que se consagró campeón mundial en San Luis, pero arriesgaba demasiado y perdió todo
La “atemporalidad” del ajedrez. El gran triunfo que se debía el viudo joven y una promesa de crack a los 16 años
Ajedrez clásico, rápido, blitz. Un crack que puede llegar tarde a una partida corta, ganarla y ser campeón mundial de todo
Más leídas de Deportes
"¿Qué mirás, bobo?". La FIFA divulgó imágenes inéditas del tenso cruce entre Messi y Weghorst
Cantaron juntas. El inolvidable momento que vivieron Anto Roccuzzo y Tini sobre el escenario
Contundente. La fuerte crítica de Macri contra Riquelme por la gestión actual del exjugador en Boca
"Messi, Messi, Messi". Barcelona no se olvida: los cánticos por el rosarino en un Camp Nou repleto