Fórmula 1: Carlos Sainz Jr. eligió creer y tuvo su bautismo triunfal en Silverstone
Carlos Sainz Jr., ganó en su carrera N°150 por primera vez en el Gran Circo; es el segundo piloto español en treparse a lo más alto del podio, detrás de Fernando Alonso
Entró en la historia. A su modo, con los argumentos de siempre. La constancia y la consistencia fueron las máximas virtudes para no flaquear y el espíritu de lucha relució, cuando desde el muro intentaron enmarañarlo con indicaciones que pudieron hacer volar por el aire lo que se intuía como una victoria segura de Ferrari. En la carrera número 150 de su historial, Carlos Sainz Jr. logró su primer triunfo en la Fórmula 1. Un éxito que lo convirtió en el segundo piloto español en sumar triunfos en el Gran Circo, después de Fernando Alonso, quien abrochó 32.
El madridista rompió con una sequía que su país arrastraba desde el 5 de mayo de 2013, día en que el ovetense hizo vibrar a sus compatriotas en Montmeló. Ayer, la fiesta se desarrolló en Silverstone, una de las principales catedrales del automovilismo, el escenario en donde empezaron los Mundiales de F.1. “No se puede pedir más. Es un día que nunca olvidaré”, señaló el hijo de Carlos, bicampeón del Rally Mundial y tres veces ganador del Dakar.
Silverstone le trae buenos recuerdos a Sainz Jr. En 2013 se subió por primera vez a un F.1, cuando Alpha Tauri se llamaba Toro Rosso, dos años antes de su estreno en el Gran Circo. El sábado, ahí mismo, se anotó la primera pole y al día siguiente, con esfuerzo logró treparse a lo más alto del podio, por encima de Sergio Checo Pérez (Red Bull Racing) y Lewis Hamilton (Mercedes). Así quebró los seis festejos en cadena que llevaban los pilotos de Milton Keynes, cinco en manos de Max Verstappen y la restante obra de su compañero mexicano.
Una carrera que tuvo el drama de los accidentes del inicio y espectáculo después del relanzamiento, tras el ingreso del Auto de Seguridad, por el abandono de Esteban Ocon. Y en cada momento de las 52 vueltas, Sainz Jr. debió lidiar con los rivales, el muro, los neumáticos… Una tarea que no resultó sencilla, pero que descubrió el mejor sabor. “No fue fácil. Tuve problemas con el neumático medio en la primera parte de la carrera [en la primera largada Verstappen lo superó con facilidad]… Me mantuve, salió el Safety Car, tuvimos una segunda oportunidad y lo logramos. Te podrás imaginar los nervios. Silverstone es un lugar especial para mí”, le comentó a Jenson Button, el campeón de 2009 con Brawn-Mercedes, que hizo de entrevistador, antes de la ceremonia de premiación.
No fue siempre el más rápido, pero la fortaleza mental lo revistió de los mensajes de radio. Se mantuvo firme y luchó con fiereza en el lanzamiento posterior al accidente de Guanyu Zhou (Alfa Romeo) para controlar a Verstappen. Se rehízo, después que el neerlandés lo llevara al límite y al error. En los pasajes en que le pedían mejores tiempos o que le cediera el liderazgo a Charles Leclerc, su compañero y quien mejor está posicionado en la batalla por la corona con MadMax, se sostuvo al frente hasta que su ritmo era perjudicial para todos. Pero cuando le pidieron espacio para que el monegasco se escapara con 10 vueltas para el final, mandó al diablo a todos: “¡Dejen de inventar!”, gritó por la radio a Riccardo Adami, su ingeniero de pista.
Con neumáticos blandos atacó a Leclerc, que se defendía en desventaja con el compuesto duro y una vez que lo superó se encaminó hacia la victoria; atrás, el espectáculo era vibrante con los sobrepasos que ejecutaban el monegasco, Checo Pérez y Hamilton. Nueve años después, un piloto español volvió a ganar en la F.1. “Disfruten: es un gran día para mí y para España. Tengo la suerte de correr para Ferrari y aquí estoy, aprovechándolo”, exclamó Sainz Jr., que nunca dejó de creer.
Otras noticias de Fórmula 1
"Lo soñé desde chico". Colapinto hizo historia en Abu Dhabi: se subió por primera vez a un auto de Fórmula 1 y dejó una gran impresión
Siempre Manchester. El Kun Agüero presenció la última carrera de Fórmula 1 con un outfit que le hizo recordar viejos tiempos
"Difícil de repetir". La increíble estadística de Verstappen que lo coloca en lo más alto de la historia de la Fórmula 1
Más leídas de Deportes
"Algo salió en mi panza". La insólita revelación de Scaloni a un año de ganar el Mundial de Qatar
Repudio. El arquero de la Sub 17 recibió insultos tras la eliminación del Mundial y Schwartzman salió al cruce
No pudo ser. Argentina cayó por penales frente a Alemania y se quedó sin final en el Mundial Sub 17 de Indonesia
Dos europeos. Así quedó conformada la final del Mundial Sub 17 Indonesia 2023