

Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
Futbolistas AXEM, un proyecto creado en 2007, actualizó sus registros y presentó su nuevo informe de mayo 2022 de los jugadores y las jugadores argentinas de fútbol que se desempeñan en el exterior. Desde la Serie A de Italia hasta la V.League 1 de Vietnam, el análisis exhaustivo de AXEM no distingue por rendimiento o fama de los jugadores. Todos los futbolistas argentinos tienen el mismo valor y son reportados de la misma manera.
La base de datos se actualiza constantemente. En los últimos días, vio la luz la edición número 35 y se dio a conocer la nueva cifra de jugadores nacidos en nuestro país que juegan en el exterior: 4.864 hombres y 149 mujeres. Esta publicación abarca el cierre de la temporada 2021/22 de los campeonatos con calendario bianual y el inicio de la temporada 2022 de los torneos con calendario anual.
Con el correr de los años, la búsqueda fue mejorando y, por lo tanto, se ampliaron los parámetros para encontrar futbolistas. Hoy también son contabilizados los que pertenecen a divisiones de ascenso no profesionales, juveniles, universitarios e hijos de argentinos nacidos en el exterior sin importar su documentación (siempre y cuando puedan representar a la selección argentina). Además, de a poco, también se está integrando el fútbol femenino.
Como era de esperarse en esta confederación, el 100% de los países afiliados tienen a futbolistas argentinos entre sus filas. Quitando a la Argentina, hay 742 repartidos entre las restantes nueve asociaciones.
La Unión de Federaciones Europeas de Fútbol también tiene a futbolistas nacidos en nuestro país en el 100% de loas asociaciones afiliadas. Entre España (1438) e Italia (1094) abarcan el 79% del total (3229). La bandera argentina flamea por todo el continente. Desde las cinco grandes ligas, donde hay varias estrellas, hasta las menos conocidas, como pueden ser la de Luxemburgo donde juegan Juan Bedouret y Gabriel Argañaraz, o Moldavia, donde Rubén Marcelo Gómez y Álvaro Bely Medina son los únicos argentinos.
En América del Norte, Centroamérica y el Caribe hay 596 argentinos que se desempeñan en divisiones profesionales, semiprofesionales, juveniles o amateurs. Estados Unidos se roba la atención ya que, además de los clubes profesionales, también existen universidades que les brindan becas deportivas a los estudiantes argentinos, por lo que también son contabilizados.
La Confederación Asiática de fútbol es la cuarta con más argentinos. La mayoría se desempeñan en Australia (46 de 106). Tailandia y Emiratos Árabes Unidos, con 11 cada uno, se posicionan en el segundo lugar.
A diferencia de otras confederaciones, lo que más llama la atención de Asia es el dinero que manejan los clubes. La mayoría de los jugadores deciden mudarse allí, principalmente a Emiratos Árabes o Arabia Saudita, para hacer una diferencia económica. Hay algunos que incluso se convirtieron en ídolos de los países donde jugaron y, tras conseguir la nacionalidad, comenzaron a formar parte de la selección nacional. Sebastián Tagliabúe es el ejemplo más conocido.
En Nueva Zelanda hay 41 argentinos, con la sorpresa de que ninguno participa de la primera división. La mayoría llega buscando una vida mejor y desembarcan en el fútbol más por jugar en equipos amateurs que por el fútbol profesional.
En África hay solo dos argentinos: Diego Fernando Dorregaray, que juega como delantero y se desempeña en el Ismaily SC de la primera división de Egipto y Junior Leandro Mendieta, volante que juega para el Stellenbosh FC de la primera división de Sudáfrica.
Dorregaray jugó en Puerto Nuevo, Sportivo Barracas, Atlanta, Guayaquil City (ECU), Defensores de Belgrano, Técnico Universitario de Ambato (ECU) y Deportivo Cuenca (ECU). Llegó a Egipto en enero de este año. Por su parte, Mendieta pasó por clubes como Deportivo Morón, Lanús, Los Andes y Atlético Rafaela. Desembarcó en Sudáfrica en julio del año pasado.
En la última publicación de AXEM, se contabilizaron 149 jugadoras argentinas alrededor del mundo. La mayoría juega en España (70). Estados Unidos (19) e Italia (17) completan el podio.