El entrenador que se consagró campeón en el Mundial Qatar 2022 seguirá al mando de la albiceleste hasta 2026, según lo confirmó la AFA
Este lunes, en la previa de la ceremonia de los premios FIFA The Best que se desarrolla en París, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) confirmó la renovación de Lionel Scaloni, uno de los artífices principales de la consagración de la albiceleste en el Mundial Qatar 2022, como director técnico de la selección nacional. El DT se aseguró su continuidad hasta 2026, año en el que se disputará la próxima Copa del Mundo en Estados Unidos, México y Canadá.
La confirmación de la firma del nuevo contrato se hizo a través de las redes sociales de la AFA y de la selección argentina. Tanto en Instagram como en Twitter, el anuncio estuvo acompañado de un fotomontaje y del comentario: “CONFIRMADO: Hay @lioscaloni -Lionel Scaloni- para rato”. De esta manera, el pujatense comandará el barco del combinado nacional en la próxima Copa América de Estados Unidos 2024, como así también en todo el proceso de Eliminatorias hacia el certamen ecuménico venidero.
CONFIRMADO: Hay @lioscaloni para rato 😉
— 🇦🇷 Selección Argentina ⭐⭐⭐ (@Argentina) February 27, 2023
¡Seguimos! 💪🇦🇷#ScalonetaModoOn #TodosJuntos pic.twitter.com/4YM6R7ZGW8
Todos los números de Lionel Scaloni en la selección
El entrenador más joven de Qatar 2022 consiguió la tercera Copa del Mundo para la selección argentina e igualó lo hecho por César Luis Menotti en 1978 y Carlos Salvador Bilardo en 1986. A los 44 años y en su primera experiencia como director técnico en un certamen ecuménico, Scaloni cortó una racha de 36 años del país sin alzar el trofeo más importante. Y siendo determinante. Porque más allá de que sus palabras siempre magnifican lo hecho por los jugadores -entendible, porque son los actores principales de esta película-, él fue fundamental con sus decisiones tácticas en la previa y también durante cada partido. Formó un equipo camaleónico, capaz de adaptarse a la perfección a cualquier rival que se le presentó a lo largo del torneo.
57 partidos dirigidos, 37 ganados, 15 empatados y solo 5 perdidos. 113 goles a favor y 35 en contra. Tres títulos. Números de júbilo que denotan lo hecho por este plantel que comenzó a estar bajo su mandato en septiembre de 2018. En el medio, además de los títulos, el entrenador también encabezó la mayor racha invicta de la historia del combinado nacional con 36 partidos sin conocer la derrota, logro que se cortó en el debut de Qatar 2022 con la caída por 2 a 1 ante Arabia Saudita.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/IX2EIAJ6CFDZBOOS3EEVMELMWE.jpg)
Tapia oficializó los amistosos de la fecha FIFA de marzo
Además de la renovación de Scaloni, Claudio ‘Chiqui’ Tapia, presidente de la entidad madre del fútbol argentino, confirmó los rivales de los amistosos de la selección en la fecha FIFA de marzo. La última semana del próximo mes funcionará como la primera ventana para encuentros internacionales luego de la consagración en Qatar 2022. Los dos partidos de marzo serán ante Panamá, el 23, y ante Curazao, el 28. Ambas selecciones pertenecen a la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) y las sedes de los partidos, a falta de confirmación oficial, serían el estadio Monumental y el Mario Alberto Kempes de Córdoba, respectivamente.
Otras noticias de Lionel Scaloni
La lista. Scaloni convocó 27 jugadores para la gira por Asia: los campeones mundiales que se quedan abajo del avión
"El infierno del Angliru". Scaloni trepó en bicicleta una de las subidas más duras del mundo y despertó la admiración de un campeón de ciclismo
Aparición internacional. La selección argentina jugará dos amistosos: fechas, rivales y lugares
Más leídas de Canchallena
Todo definido. Así quedó el cuadro de octavos de final del Mundial Sub 20 2023
Gran debut. Así quedó Canapino en la tabla de posiciones del Indy Car, tras las 500 Millas de Indianápolis
Cierran la fecha. Cuándo juega Vélez vs. River, por la Liga Profesional 2023
Nuevo triunfo de Verstappen. Así está la tabla de posiciones de la Fórmula 1, tras el GP de Mónaco