Gallardo, el Muñeco, Napoleón: tres maneras de llamar a un campeón
Todos en River se sienten más seguros con Marcelo Gallardo. Sus subordinados (jugadores), sus superiores (dirigentes) y su masiva audiencia (hinchas). A él se acude, siempre, en la salud o en la enfermedad del equipo, porque el fútbol no es fuente de bienestar permanente para nadie. Las crisis y la impaciencia son huéspedes que siempre están al acecho. Para conjurar esos peligros está quien en su vida futbolística tiene un doble pasaporte para cada etapa generacional: Muñeco de futbolista, Napoleón de director técnico.
Gallardo sabe ganar, por supuesto, lo demostró sobradamente en los cuatro años y medio de gestión, pero tan o más importante que su manual exitoso es su capacidad reactiva a las dificultades, a las contingencias adversas. No sucumbe a los problemas, no lo doblan los resultados negativos. Son varios los ejemplos que muestran que a una derrota dolorosa, a un objetivo incumplido, le siguió una inmediata reparación, un reacomodamiento para salir del mal trance. El episodio más cercano es la caída frente a Gimnasia por la Copa Argentina. La participación de River en la Copa Libertadores 2019 , una fuente de recursos económicos y prestigio deportivo que marcan el pulso de los clubes grandes, pasó a depender exclusivamente de una victoria sobre Boca en el estadio Santiago Bernabéu. Allí se plantó el River de Gallardo para alcanzar una victoria global.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/YFFXVNI6AREKTP2CLDRVBPZBBM.jpg)
El desafío terminó siendo una gira intercontinental, porque al éxtasis de Madrid le siguió la aventura en los Emiratos Árabes Unidos con el Mundial de Clubes. Casi sin pausas, con un plantel aun con cuerpos agitados y mentes burbujeantes, el estratega que es Gallardo no pudo sortear la trampa que representó el intrépido Al Ain. Derrota por penales, final frustrada ante Real Madrid y un último acto de servicio con la goleada ante Kashima Antlers que le dio el tercer puesto. Último acto de 2018, pues el 2019 lo tendrá con motivaciones renovadas, como la misión de promover juveniles de las divisiones inferiores: "Hay que darle un envión fundamental al proyecto formativo. Eso también requiere atención. La proyección de juveniles lleva su tiempo, pero lo vamos a buscar. Eso y que podamos seguir con toda la gente que trabaja por detrás para el bienestar y el futuro del club. Eso me llena y conmueve". Después tuvo el regreso a Buenos Aires, con lo que fue un baño de masas desde el aeropuerto de Ezeiza hasta la entronización en el Monumental.
Funciona como un engranaje perfecto Gallardo entre la dirigencia y su plantel. Las autoridades lo escuchan y se ocupan de la logística que satisfaga sus necesidades; sus jugadores lo interpretan en la cancha con la convicción de quien obedece a un estratega que le dio el mejor plan posible, con la certeza de que a su alrededor hay compañeros tan comprometidos como él. Así se forma a un equipo, a una unidad compacta para procurar controlar algo tan inasible como un partido de fútbol. Son varios los que admiten ser mejores futbolistas tras atender sus consejos e indicaciones. Al jugador adulto le llega con algo nuevo a todo lo que ya haya visto en su carrera; al juvenil que asoma desde las inferiores le muestra el fascinante mundo que le espera si lo asume con responsabilidad y sensatez.
Gallardo es cabeza de grupo, se rodeó de colaboradores en los que puede delegar para seguir sintiéndose importante sin ser insustituible ni imprescindible. Como ocurrió en la final de la Copa Libertadores de 2015, este año, una suspensión lo quitó del banco en los últimos tres partidos. Allí estuvieron Matías Biscay y Hernán Buján, a quienes conoce desde hace más de 20 años, cuando compartían sueños en las categorías menores de River. En partidos decisivos, Biscay actuó con la mesura y el raciocinio que lo acreditan como algo más que un vicario avanzado.
Cuando Gallardo transgredió las normas, fue para intentar salvar a su equipo. Fue al rescate como el padre que antepone el bienestar de su criatura a un perjuicio personal. River estaba quedando eliminado de la Copa Libertadores en Porto Alegre e irrumpió en el vestuario en el descanso del primer tiempo, pese a tenerlo prohibido. Se expuso a una nueva sanción que le impusieron unos días después, pero la corazonada de que no podía dejar a su equipo solo en el momento más crítico del año fue un impulso irrefrenable. Es imposible medir la incidencia de su intervención, pero lo objetivo es que River revirtió lo que era una derrota y se clasificó a la final. A este River siempre se lo entiende y se lo siente a través de Marcelo Gallardo.
Más leídas de Fútbol
El verdadero pase del año. Flamengo baila al ritmo del uruguayo hincha de Boca que pudo haber sido jockey de caballos
Golazo viral. Tres sombreros sin que la pelota toque el piso y bombazo: la obra de arte de un niño de 12 años
Se adelanta. El motivo del cambio que haría la FIFA para el arranque del Mundial de Qatar 2022
¿Y ahora? Argentina no jugará con Brasil el polémico partido suspendido: se acelera la búsqueda de rivales camino al Mundial