Murió el periodista Marcelo Baffa, de La Red y destacada trayectoria radial y gráfica
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/L35UWJ54VRGVPMC4NTXXW6CTN4.jpg)
Marcelo Baffa, uno de los conductores del exitoso ciclo El Alargue, que se emite por Radio La Red todas las madrugadas, murió este jueves luego de pasar tres días con fiebre y ser internado. En los últimos años había sufrido problemas cardíacos y, por ser paciente de riesgo, salía al aire desde su domicilio. Además de su amor por la radio, era historiador del fútbol y un especialista en hacer estudios centrales durante las transmisiones de los partidos.
Su biografía en redes sociales dice que llevaba "42 años en el periodismo". Quienes lo trataron dicen que era un "periodista de la vieja guardia", que desdeñaba de la tecnología para hacer su trabajo y prefería anotar todo con lapiz, papel y regla, como hacía allí en La Oral Deportiva que dirigía José María Muñoz, en la que también supo destacarse. Comenzó en Radio Rivadavia, aprendió de un maestro del oficio como Fioravanti y se aferró al éxito de las madrugadas junto a su compañero Cali Fidalgo, a quien esta noche le faltaron las palabras para despedirlo: "Amigos, estoy acá escribiendo esto que no hubiese querido escribir, pero acaba de fallecer Marcelo. Voy a tratar de hacer el programa en honor a él. A mi amigo y compañero".
Baffa tenía 61 años, ya que había nacido el 1 de marzo de 1959. A lo largo de su carrera tuvo pasos por Radio Rivadavia, Radio Oriental de Uruguay (con Víctor Hugo Morales, que hoy perdió a otro de sus compañero de emociones, Osvaldo "Turco" Wehbe) y La Red, además de la revista Solo Fútbol y el Diario Popular, donde despuntó su amor por la gráfica.
"Yo crecí sin celular. La primera conexión que hice fue en Barracas Central-Deportivo Riestra. Cuando había un gol caminaba por Olavarría hasta la terminal del 59, les pedía por favor si podía usar el teléfono, llamaba a Radio Rivadavia y daba el informe. Hoy con un celular podés hacer una transmisión de fútbol. Se lo cuento a un pibe de ahora y no lo creen", contó en una entrevista con Radio Gráfica el año pasado. Hasta hace un par de días conversaba al aire con Fidalgo desde su casa. Ya tenía fiebre. Sus oyentes, los de siempre, ya lo extrañan.
LA NACIONMás leídas de Fútbol
Viernes "amistoso". La selección argentina de Scaloni le ganó al River de Demichelis 4-1 en Ezeiza
Dos potencias. Riquelme y Palermo, juntos otra vez en la cancha: de ayer a hoy, una historia como ninguna otra en Boca
Ley "anti-Dibu". Los arqueros, bajo la lupa: el nuevo cambio en la regla 14 para las ejecuciones de los penales
La joya de la noche. Así fue el golazo 800 de Messi con la selección, que le permitió alcanzar otra marca histórica