Australian Open. El show de Daniil Medvedev ante Auger-Aliassime: insultos y quejas, y el recuerdo de Djokovic que generó silbidos
El ruso mostró un costado mucho más emocional en su remontada
LA NACIONDaniil Medvedev, la segunda mejor raqueta del mundo, suele ser un témpano dentro del court. Sin embargo, en su épico partido de los cuartos de final del Australian Open frente al canadiense Felix Auger-Aliassime (remontó dos sets y un match point para triunfar por 6-7 [4-7], 3-6, 7-6 [7-2], 7-5 y 6-4, en 4h42m) el ruso mostró un costado mucho más sanguíneo y emocional. En el Rod Laver Arena, insultó al director de cámaras, festejó puntos a los gritos, introdujo la figura de Novak Djokovic en el court provocando abucheos y emparejó las reacciones citando a Rafael Nadal y Roger Federer.
Luego del partido, en la mismísima superficie dura del torneo aussie, en la habitual entrevista con el estadounidense Jim Courier (exnúmero 1 del mundo, dos veces campeón en Australia), Medvedev dijo que no sabía cómo había hecho para dar vuelta el partido. Aunque se refirió a Djokovic, deportado de Australia antes del torneo, tras varias jornadas caóticas entre tribunales australianos y mensajes pro y anti vacunas contra el Covid-19.
"I asked myself 'what would Novak do?'" 😬
— Wide World of Sports (@wwos) January 26, 2022
Fair to say Medvedev got a mixed reaction when he revealed his comeback inspiration! 😲#AusOpen - Live on Channel 9 and 9Now pic.twitter.com/WQRAgFtdu5
“No sé si a la gente le gustará, pero estando dos sets abajo me pregunté a mí mismo: ¿qué haría Novak en esta situación?”, dijo el moscovita, pícaro. Y la reacción del público fue mixta: se oyeron aplausos pero también silbidos para el serbio, nueve veces campeón en Melbourne, pero rechazado por gran parte de los australianos por querer competir en ese país sin estar vacunado contra el coronavirus.
Claro que de inmediato los silbidos se transformaron en aplausos cuando Medvedev dijo que también pensó cómo actuaban en esos casos “Rafa o Roger”. Luego, añadió: “Novak es uno de los más grandes, junto con Roger y Rafa, y tengo que recorrer un largo camino para llegar a su nivel. Entonces pensé: si Felix quiere ganarlo tiene que sudar, lucharé hasta el último punto. Fue divertido cuando cerraron el techo, me di cuenta de que tenía que ser más agresivo y empecé a jugar mejor. En el primer set estaba sudando mucho, mis manos estaban resbaladizas, no podía pegar bien, no sabía qué hacer. El cierre del techo ciertamente me ayudó porque sudaba menos”.
Fue un partido extenuante, de 4h42m, en el que Medvedev mostró todos los estados de ánimo. Hubo un momento incómodo para el umpire, con el marcador 2-1 en favor de Auger-Aliassime en el cuarto set. Medvedev explotó contra el operador de cámara al no gustarle lo que estaba mostrando en las pantallas gigantes del estadio. Y se lo dijo al juez de silla, el francés Damien Dumusois: “¿Puedes pedirle al operador que deje de ser realmente estúpido y ponga los enormes planos de la cara de Felix justo antes de mi regreso? ¿Puede ser más estúpido? Idiota. Realmente no necesitas tener cerebro para hacerlo, es increíble”, escupió. El umpire (muy experimentado en el circuito) lo escuchó y terminó complaciéndole el pedido: tomó su handy y avisó lo que ocurría.
✍️ "Not tired".
— ESPN Tenis (@ESPNtenis) January 26, 2022
Medvedev no está cansado tras casi cinco horas de juego.#AusOpen pic.twitter.com/ClO26bHCGK
Los minutos y las horas pasaron. Con coraje y lucidez, Medvedev logró dar vuelta el partido para ganarse -por segundo año consecutivo- un lugar entre los mejores cuatro del Australian Open. Antes de abandonar el Rod Laver Arena le dejó un mensaje al griego Stefanos Tsitsipas (4°), su próximo contrincante. “Not tired (No estoy cansado” escribió en la cámara, sonriente. Poco ortodoxo técnicamente, algo antipático para muchos, Medvedev va por todo construyendo un personaje que, sin dudas, seguirá ganando protagonismo en el tour.
El resumen del partido
Otras noticias de Australian Open
El sorpresivo retiro de Barty. Hizo viajar a los buenos viejos tiempos del tenis y deja al mundo con ganas de mucho más
Nada será igual. La reacción del mundo del tenis ante el sorpresivo retiro de Barty, la N° 1: “Ya no será lo mismo sin ti”
Grand Slams. Se decidió una nueva regla conjunta que cambiará al tenis para siempre
Más leídas de Deportes
Una baja fundamental. “Como un hijo que se va de la casa”: el hombre clave de los Pumas 7s que dice adiós
Vélez, de película. Final para el infarto: una salvada sobre la hora, el gol del triunfo en el minuto 94 y la corrida viral del DT
Sueña en Roland Garros. Quién es el argentino que jugará en un Grand Slam por primera vez
Qatar 2022. Los siete árbitros argentinos en el Mundial y una histórica conquista femenina
Últimas Noticias
Sueña en Roland Garros. Quién es el argentino que jugará en un Grand Slam por primera vez
Después del susto en Roma. Sonrisas, jueguitos y una multitud: así fue el regreso de Nadal a París
Iluminado. Federico Coria logró la mejor victoria de su carrera y llegó a los cuartos de final del ATP de Lyon
Rumbo a Roland Garros. Sebastián Báez, a paso firme en Lyon, busca terminar la semana en el Top 30
Roland Garros. Las cuatro victorias argentinas en la clasificación y las figuras que no acudirán a París
Una leyenda, de festejo. Sabatini cumple 52 años: cómo se prepara en Suiza para volver a jugar en Roland Garros
Rumbo a París. Así está la lucha por el número 1 del mundo, a pocos días del comienzo de Roland Garros
Campeón en Roma. Djokovic venció a Tsitsipas y logró su primer título de un año convulsionado
"Polvo azul". Comió ratas, es millonario, tuvo 33 hijos y guio a monstruos del tenis, pero los cracks lo boicotearon
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite