Otro impacto de Francisco Cerúndolo: venció a Andrey Rublev, el 8° del mundo, y avanzó a los cuartos de final del ATP 500 de Hamburgo
El porteño de 23 años, campeón en Suecia el domingo pasado, logró derrotar a un rival del Top 10 por segunda semana consecutiva; es el 27° en el ranking en vivo
:quality(80):focal(2113x1137:2123x1127)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/MVGWDAZGVJHH3OAJLBNP3EIBAY.jpg)
Francisco Cerúndolo es, sin dudas, uno de los tenistas más destacados del momento. El argentino de 23 años y 30° del ranking mundial está envalentonado y va de impacto en impacto. Campeón ATP por primera vez la semana pasada (en Bastad, Suecia, tras vencer a su compatriota Sebastián Báez), ahora logró derrotar a un rival del Top 10 por segunda semana consecutiva. En los 8vos de final del tradicional ATP 500 de Hamburgo, el porteño superó al ruso Andrey Rublev (8° del mundo, ex 5° y segundo favorito en el torneo alemán) por 6-4 y 6-2, en 1h32m.
Este viernes desde las 8 de la Argentina, en los cuartos de final, el mayor de los hermanos Cerúndolo se medirá con otro jugador ruso: Aslan Karatsev, 37° del mundo, que batió al colombiano Daniel Elahi Galán por 3-6, 6-3 y 6-4. Será el segundo enfrentamiento entre ambos. El primero fue hace tan sólo un puñado de días, en los cuartos de final del ATP de Bastad: Francisco se impuso por 7-5 y 6-1. En ese mismo certamen, Cerúndolo logró su primer éxito ante un Top 10: vs. el noruego Casper Ruud, 5°.
Lejos de atemorizarse por la categoría del rival (Rublev, de sólo 24 años, ostenta once títulos, uno de ellos en Hamburgo 2020) y el prestigio del escenario central (el Rothenbaum Tennis Center, un estadio con techo retráctil), Cerúndolo jugó con certezas, calma y agresividad, siguiendo la estrategia estudiada antes del match. Cimentado en el latigazo de derecha y los drops, sus marcas registradas, el argentino pudo desparramar por el court a uno de los jugadores que más fuerte le pega a la pelota en el circuito.
El jugador entrenado por Kevin Konfederak logró 26 tiros ganadores, de los cuales 19 fueron de drive, un tiro con el que puede herir a cualquier rival del tour (lo demostró, por ejemplo, durante la primera ronda de Wimbledon, en la caída en cuatro sets frente a una leyenda como Rafael Nadal, en el court central). Además, cometió diez errores no forzados (dos menos que el ruso), anotó dos aces, registró una doble falta, logró el 60% de los primeros servicios, ganando el 63% de puntos con el primer saque y el 56% con el segundo. Además, le rompió el servicio al moscovita en cinco oportunidades.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/E3W6RRQVT5FUBNJV2H6MZGMJBY.jpg)
Rublev, que empezó el partido ganando 3-0, pero que poco a poco se transformó en un jugador impotente ante los recursos y la explosión de la raqueta de Cerúndolo, perdió la serenidad durante varios momentos del match. En uno de ellos, incluso, llamó “estúpido” al umpire Greg Allensworth, acción que le valió una sanción (perdió un punto en el sexto game del primer set). El ruso tenía como objetivo ganar su cuarto título de la temporada tras haber conquistado Marsella, Dubai y Belgrado.
Es la segunda semana seguida que Rublev queda eliminado de un certamen frente a un argentino, ya que perdió ante Báez en las semifinales de Bastad, por 6-2 y 6-4.
El abuso verbal de Rublev:
Cerúndolo suma 19 victorias en el ATP Tour este año, la mejor marca de su carrera, con 13 de ellas sobre polvo de ladrillo. Alcanzó los cuartos de final en el ATP 500 de Río de Janeiro en febrero, antes de avanzar a su primera semifinal de Masters 1000, en Miami. Campeón en Bastad la semana pasada, extendió su racha ganadora a siete partidos.
Muy contento, otro partidazo! A cuartos en @hamburgopen
— Francisco Cerúndolo (@FranCerundolo) July 21, 2022
Seguimos el viernes💪 https://t.co/FNCsTbMBve
“Creo que jugué otro gran partido. Me sentí muy cómodo en la cancha. En los primeros tres games no jugué tan mal, pero él estuvo muy sólido y no falló muchos tiros. Luego comencé a sentirme más confiado y estuve muy sólido”, explicó Cerúndolo, al pie del court. El argentino, que figura en el puesto 27° del ranking en vivo, añadió: “Es realmente bueno tener esta confianza a este nivel. Es la primera vez que me pasa. Estoy jugando contra los mejores y haciéndolo bien. Es increíble. Estoy muy contento con mi juego y mi cabeza; estoy manteniendo la concentración y jugando bien todo el partido”.
Resumen de la victoria de Cerúndolo:
Despedida de Delbonis en Gstaad
En Gstaad, Suiza, en el otro ATP que se disputa esta semana (aunque de categoría 250), el azuleño Federico Delbonis quedó eliminado en los octavos de final. Esta mañana, el azuleño de 31 años perdió con el austriaco Dominic Thiem (actual 274°; ex 3° y campeón del US Open 2020) por 7-6 (8-6) y 6-3, en 1h55m.
Otras noticias de Francisco Cerúndolo
Masters 1000 de Montreal. El Pistolero, con la pólvora mojada: la derrota y el punto que dejó parado a Cerúndolo
¡Al fin! El demorado primer título de Medvedev como N° 1 y los difíciles desafíos para los argentinos en Canadá
Cerúndolo, con LA NACION. Cómo intimida Nadal, qué le dijo Djokovic y el cambio para no ser un "delirante" del tenis
Más leídas de Tenis
Reacción y coraje. La noche en que Schwartzman se disfrazó de “escapista” en Montreal y por qué no fue una victoria más
El ATP de Canadá. Kyrgios, imparable, sacó al 1 del mundo de Montreal, donde Alcaraz perdió y realizó una llamativa autocrítica
"Efecto tsunami". El retiro de Serena Williams genera una demanda de entradas sin precedentes para el US Open
Increíble. Báez deslumbró con un globo de lujo y se ganó una ovación ante Kyrgios
Últimas Noticias
El ATP de Canadá. Kyrgios, imparable, sacó al 1 del mundo de Montreal, donde Alcaraz perdió y realizó una llamativa autocrítica
"Efecto tsunami". El retiro de Serena Williams genera una demanda de entradas sin precedentes para el US Open
Reacción y coraje. La noche en que Schwartzman se disfrazó de “escapista” en Montreal y por qué no fue una victoria más
Una pasión renovada. La primera fecha del circuito Premier Padel en la Argentina: todo lo que hay que saber
Increíble. Báez deslumbró con un globo de lujo y se ganó una ovación ante Kyrgios
La otra Serena. Las explosiones de furia en el US Open, en donde es una gran campeona (¿y se retira?)
El retiro de una leyenda. El sorpresivo anuncio de Serena Williams y su conmovedora carta
Inteligencia Artificial. El gran cambio en la forma de analizar el tenis que revoluciona las estadísticas
"Sabes que estás envejeciendo...". El cumpleaños 41 de Federer: saludos en las redes y un regreso cercano con el fantasma del retiro
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite