En diálogo con LA NACION, el country manager de la plataforma en la Argentina analizó el futuro del sector en medio de las especulaciones sobre las primeras medidas de Donald Trump; el avance de la regulación en el país y los desafíos para lograr una adopción más generalizada
- 7 minutos de lectura'
2025 promete ser un año clave para el desarrollo del sector cripto en la Argentina. Desde que bitcoin superó la barrera de los US$100.000 -impulsado por el triunfo de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos-, las operaciones de los principales exchanges se dispararon y alcanzaron récords históricos, no solo en la compra y venta de este activo digital, sino también en el registro de nuevos usuarios.
Los números hablan por sí solos: en Lemon, donde más de medio millón de argentinos tienen bitcoin, hubo más de 510.000 nuevas cuentas creadas a lo largo del año -superando los 3 millones de usuarios en el país- y se registraron más de 3,2 millones de transacciones, lo que representa un 35% de aumento frente a 2023. Ripio también experimentó subas importantes, en especial en las primeras tres semanas de noviembre, con un crecimiento de más del 150% en la compra de bitcoin y stablecoins respecto a la misma cantidad de días en octubre, y del 368% respecto a noviembre de 2023.
Por su parte, desde OKX, plataforma que a lo largo de 2024 alcanzó un volumen total de transacciones de más de US$30.000 millones y más de 82 millones de wallets creadas a nivel mundial, indicaron que detectaron récords en registros de usuarios argentinos. “Nada atrae tanta gente al mundo cripto como bitcoin”, afirmó Alejandro Estrin, country manager de la firma, en diálogo con LA NACION.
En este contexto, la regulación del sector -que se estima que entraría en vigencia a fines de este año- se presenta como uno de los factores principales para dar paso hacia una adopción más generalizada de las criptomonedas. “Creo que hay mucha chance de que en 2025 usemos criptomonedas, no solo bitcoin, como modo de pago. Con el correr del tiempo, estaría bueno que eso deje de ser noticia y pase a ser algo normal”, opinó Estrin.
-Se cumple un año de la llegada de OKX a la Argentina, ¿qué balance haces de este primer año?
-Fue un año realmente espectacular, sobre todo la última parte con bitcoin llegando a US$100.000. El lanzamiento cayó en un muy buen momento porque es pre-halving, pre-bull market. También fue complicado porque hay una adopción cripto en el mundo cada vez más grande, con cada vez más exchanges mirando Latinoamérica -la región con mayor cripto en el mundo-, entonces hay mucha competencia. A la larga, eso termina siendo algo bueno porque fomenta la educación y la adquisición de usuarios para todos.
-¿Qué tan importante es el mercado argentino para OKX? ¿Qué análisis hacen del usuario argentino?
-El mercado argentino es muy importante para OKX. Se hizo un análisis muy exhaustivo porque se entra fuerte, con ganas de conquistar ese mercado. En la Argentina pasan muchas cosas muy rápido y no es lo mismo octubre de 2023, cuando se decidió lanzar, que febrero de 2024, cuando se lanzó. Hay muchos cambios políticos y económicos muy fuertes. El usuario argentino era un usuario que estaba buscando cripto por distintos motivos, como la inflación y la falta de acceso a dólares. Hoy, ese usuario está más informado, la comunidad es más grande, y se vuelca más por un tema de inversión.
-Se estima que para fines de este año entraría en vigencia la regulación cripto en la Argentina, ¿qué expectativas tienen en relación a este tema? ¿En OKX mantienen un diálogo activo con la Comisión Nacional de Valores (CNV)?
-Estamos en diálogo constante con el presidente de la CNV, Roberto Silva, y varias personas más. La regulación todavía no está, estamos trabajando sobre el borrador, y la primera etapa va a estar completa para los primeros meses del año. Se supone que va a ser muy parecida a lo que se sabe hasta este momento. Creo que es algo muy bueno para el usuario final, para que las reglas de juego estén claras para todos los exchanges y que todos los usuarios tengan siempre la misma información.
-Para que la regulación entre en vigencia a fines de este año, las empresas del sector tienen que pasar un “proceso de adaptación” para ajustarse a lo que exige esta nueva normativa. ¿Cómo está siendo para OKX esta adaptación?
-En nuestro caso, no es tan grande ese proceso. Toda la parte de KYC, que es la validación de cuenta, ya tendría que estar, y OKX ya lo tenía mucho antes de que lo exija la CNV. Hay pequeños cambios a nivel producto, que tiene que ver con lo que se le reclama al usuario para poder tener la información.
-¿Qué análisis haces del rally de bitcoin de los últimos meses y qué oportunidades trae a la industria cripto?
-Fue espectacular porque fue antes de lo previsto. La gran mayoría de los analistas estaban previendo que bitcoin iba a llegar a US$100.000, pero desde la elección de Trump la subida fue enorme. Venía relativamente estable y nada atrae más gente del mundo cripto como los precios de bitcoin. Llegar a US$100.000 como un número redondo, impactante y grande, hace que el usuario normal, el que no está metido en el mundo cripto, se empiece a informar un poco más y quiera sumarse. Eso a la vez nos obliga a todos los exchanges a informar más a la gente, porque con las fluctuaciones puede generarse miedo. Lo dijimos muchas veces: no sos el lobo de Wall Street cuando sube, ni tampoco sos un tonto que no entiende de finanzas cuando baja. No hay que entrar en pánico.
-¿Qué impacto tuvo esta tendencia alcista de bitcoin en las operaciones de OKX?
-Tuvimos récord de usuarios, volumen y transacciones. La subida de bitcoin hace que mucha más gente entre al mundo cripto.
-¿Qué expectativas tienen para este año?
-Durante 2024, los ETF promovieron la adopción de bitcoin y ethereum entre clientes institucionales y vimos un aumento de casos de uso de activos como las stablecoins, por ejemplo. También estamos viendo que se están poniendo al día empresas de tecnología financiera e instituciones financieras. Por otro lado, creo que hay elementos macroeconómicos que generan volatilidad e incertidumbres. Creemos que este es un ciclo más saludable y responsable donde hay mucha más paciencia para la construcción real de casos de uso y desarrollo de productos. Hay muchas especulaciones y expectativas con Trump por el bull market apenas ganó las elecciones. Tomando puntualmente lo que dijo Trump, cuando habló de usar bitcoin como resguardo de valores fue una noticia enorme para la industria, incluso por el valor de bitcoin, porque tiene una cantidad limitada de bitcoins, entonces tendría que ser algo extremadamente bueno para el mercado. También hay mucha gente del mundo cripto metida en la administración de Trump. Se espera que esto sea muy bueno para el mercado, pero todo son especulaciones y no siempre pasa lo que uno está esperando.
-¿Qué barreras crees que todavía existen para una adopción más generalizada de criptomonedas?
-El desconocimiento del usuario. Casi todos los analistas estiman que la cantidad de usuarios cripto en la Argentina ronda entre los 4 y los 6 millones. Eso en un país de 45 millones significa que sigue habiendo mucha gente que no sabe lo que es o es reacia al tema. La gran mayoría de los usuarios están en Buenos Aires y hay que llevar esto a todo el país. Creo que hay mucha chance de que en 2025 usemos criptomonedas, no solo bitcoin, como modo de pago. Usar el QR, ir al kiosco y pagar una gaseosa, por ejemplo. Con el correr del tiempo, estaría bueno que eso deje de ser noticia y pase a ser algo normal.
-¿Cuáles son los próximos pasos de OKX en la Argentina?
-Se viene un año muy intenso y ocupado. Terminamos muy bien 2024, con Labitconf y Techforum. Vamos a hacer muchísimas campañas de adquisición, beneficios y fidelización de los usuarios.
Otras noticias de FuturIA
Las promesas de Trump. Bitcoin retoma su tendencia alcista y crecen las expectativas
La verdadera Torre de Babel: Meta crea el traductor simultáneo de 101 idiomas más preciso de la historia
Por primera vez. Gracias a la IA encontraron un nuevo tratamiento para una enfermedad poco atendida por las farmacéuticas
- 1
Caso Chocolate: para la Legislatura bonaerense, no hubo irregularidades
- 2
Detuvieron a Facundo Jones Huala por intento de hurto en El Bolsón
- 3
Las fotos que evidencian el romance de Juanita Tinelli con un polista
- 4
Tregua en Gaza: quiénes son las tres rehenes israelíes que fueron liberadas por Hamas este domingo