El armado de avisos, el análisis de CV y la realización de entrevistas se vieron modificados por la tecnología; agilidad, facilidad y reducción de costos
7 minutos de lectura'

El proceso de selección laboral no escapó al impacto de la inteligencia artificial (IA). Antaño caracterizado por el análisis de pilas de CV y una maratón de entrevistas que se extendían por meses, ahora se ve marcado por algoritmos que permiten reducir drásticamente los tiempos de contratación, con una tasa de efectividad mayor.
El ritmo de adopción de estas herramientas es gradual. De acuerdo con una reciente encuesta de Bumeran, solo el 32% de los profesionales del sector implementa IA en los procesos de selección: el 80% de los especialistas la emplea para armar avisos de búsqueda, mientras que el 43%, para analizar currículums y perfiles. En tanto, según la 27° Encuesta Global de CEOs de la consultora PwC, publicada en 2024, el 70% de los directores ejecutivos asegura que, a largo plazo, la IA tendrá un efecto material en la forma en la que sus empresas crean y captan valor.

“Profesionales de todos los sectores están observando cómo la tecnología impulsada por la IA cobra importancia en su trabajo diario. Y los reclutadores son un gran ejemplo de ello. Más de la mitad (55%) de los profesionales de RR.HH. a nivel mundial afirma que las expectativas sobre ellos son más altas que nunca, y el 42% se siente abrumado por la cantidad de decisiones que deben tomar a diario. Con las nuevas tecnologías, podemos cambiar esto”, aseguró Hari Srinivasan, vicepresidente de Producto de LinkedIn.
En esa línea, a fines del año pasado, la plataforma lanzó su primer agente de IA: Hiring Assistant, diseñado para encargarse de las tareas más repetitivas del proceso de reclutamiento, permitiendo que los profesionales se concentren en actividades de mayor valor, como asesorar a los responsables de contratación, conectar con los candidatos y diseñar experiencias para ellos. Disponible para un grupo selecto de empresas -que incluye a firmas como Canva, Siemens y Zurich Insurance-, la herramienta colabora en la creación de descripciones de trabajo, la programación de entrevistas y el envío de recordatorios, a la vez que tiene la capacidad de filtrar los perfiles de candidatos y sugerir a los mejores.
De la máquina de escribir a la IA
“La IA viene a potenciar a los profesionales. Tiempo atrás, se apuntaba a profesionales con manejo de Excel, luego con conocimientos de inglés, y ahora con manejo de herramientas de IA. Creo que miedo no hay, sino mucha incertidumbre de hasta dónde podría llegar su uso. Pero hay un punto no menor: un gran componente humano que es irremplazable”, explicó Miguel Carugati, director de la consultora Michael Page.

Para el ejecutivo, la pandemia fue bisagra en este proceso de transformación. “Antes, el 98% de las entrevistas que se llevaban adelante en Latinoamérica eran presenciales, a pedido de los clientes. Con el home office vinieron las entrevistas virtuales -que hoy representan el 98%- y cambiaron la forma en que uno se acerca al mercado: antes tomábamos notas en un papel, después en un Word y hoy tenemos un asistente de IA, que graba la conversación, la transcribe, la resume y le ayuda al especialista a generar preguntas en tiempo real. “Esta evolución no solo mejora la calidad del encuentro, sino que también aumenta la precisión del match entre el perfil buscado y el talento disponible”, señaló.
Otra de las compañías que avanzó en integraciones de IA es Talentum. La startup, creada por Joaquín Titievsky, Martín Lipovetzky y Ionatan Engelsberg, nació como una agencia de RR.HH. especializada en el mundo startup. Crecieron, pero en un momento se dieron cuenta que eran muchas menos las búsquedas que se cerraban que las que dejaban pasar, e identificaron que esto no era por falta de capacidad sino por ineficiencia: había muchos procesos que generaban un cuello de botella. La pregunta fue ¿cómo resolvemos esto?

Frente a ello, desarrollaron un agente -denominado Sara- que se ocupa de múltiples tareas: búsqueda de candidatos, contactos por LinkedIn y mail, follow ups, screening (validar que el candidato es calificado) y agenda de entrevistas en el calendario del reclutador con candidatos calificados. Para ello, se integra a otras aplicaciones, como LinkedIn, mails y WhatsApp, y se ocupa de todo ese proceso previo a la entrevista.
“Con un diseño hecho en casa, comenzamos a hablar con las primeras empresas. El resultado fue mucho mejor que el esperado: 20 firmas mostraron interés por pagar el servicio y, ya con esa validación, en diciembre de 2024 nos embarcamos en el desarrollo del sistema. Durante abril lanzamos la segunda versión, que comenzamos a ofrecer en LinkedIn, y en el “wait list” para probarlo llegamos a tener 300 empresas, entre las cuales figuran las cinco más grandes de selección de personal”, resaltó Joaquín Titievsky, CEO de Talentum.

Para muchas de las compañías, la incorporación de IA no es solo una cuestión de tendencia. “Implica utilizarla de manera ética, evitando sesgos y buscando garantizar la adopción real en los equipos, para elevar los procesos. En Galicia, la integramos en procesos de seteo de objetivos, armado de job description, entrevistas y procesos de aprendizaje dentro de nuestro campus para detectar habilidades a entrenar según cada rol. Todo esto, con foco siempre en desarrollar al talento para impactar en millones de personas que nos eligen todos los días”, enfatizó Fabiana Frattari, head de HRBP & Talent en el grupo financiero Galicia.
Start ups y multinacionales, con foco en IA
Entre las gigantes de tecnología, SAP fue una de las que puso un pie en este terreno con SAP SuccessFactors HCM. Utilizada por más de 10.000 clientes en todo el mundo y disponible en 48 idiomas, esta suite ofrece soluciones en la nube para recursos humanos y nómina, gestión del talento, análisis y planificación, así como gestión de la experiencia del colaborador. La suite tiene embebidas las funcionalidades de SAP Business AI, lo que incluye el asistente digital llamado Joule.

“La selección de candidatos asistida por IA brinda visibilidad sobre las habilidades de cada candidato y cómo se ajustan a las requeridas para el puesto. Esta función no solo identifica coincidencias, sino también habilidades relevantes adicionales relacionadas con la descripción del puesto. Además, sugiere skills relevantes para el puesto que los solicitantes podrían conocer o adquirir fácilmente”, explicó Gustavo Waldfogiel, chief revenue officer de SAP SuccessFactors para Latinoamérica.
Estudios realizados por la firma entre diferentes clientes durante el último año exhibieron reducciones sustanciales de tiempo gracias a la IA, como un 59% en el autoservicio en recursos humanos, 66% en la redacción de descripciones de puestos y 71% en redacción de preguntas de entrevistas.
Otra de las firmas proveedoras de soluciones es Seeds, fundada en 2018 por Ignacio Basso, Martín Calzetti, Ian Teperman y Stefano Rossi. Diseñada como un marketplace, orientado a conectar freelancers con grandes empresas en un formato on demand, tiene entre sus clientes a gigantes como Unilever, Mercado Libre, AB InBev, Danone, y Carrefour.
“Para este formato de contrataciones se requiere una exigencia mayor sobre el proceso de reclutamiento: si una persona trabajaría cuatro meses en la compañía, el proceso no puede llevar tres. La tecnología que desarrollamos nos permitió registrar candidatos, evaluarlos y validar sus skills. Cuando un cliente abría una búsqueda, corríamos un algoritmo de match y a través de una serie de procesos le presentábamos candidatos en cinco días y cerrábamos la búsqueda en aproximadamente 10”, explicó Basso.
Frente a los resultados -agilidad, facilidad y reducción de costos- los emprendedores optaron por llevar esta solución, basada en un modelo de contratación flexible y por proyectos, a un modelo masivo bajo el nombre Seeds Match. “Vimos que con nuestra tecnología los clientes contrataban talento on-demand en menos tiempo (7 días vs +42) y que además lo hacíamos con una precisión del 97% (satisfacción del match). Y pensamos que podríamos llevar esta tecnología a todo el mercado laboral. Con este cambio, me animo a decir que Seeds Match promete ser un nuevo LinkedIn”, afirmó Ignacio Basso CEO de la compañía.
Otras noticias de FuturIA
- 1
Cuánto se necesita para ser de clase media y quién gana con el modelo de Milei
- 2
Alexander Barboza: no funcionó en River ni en Independiente, pero triunfa en Botafogo y sueña con la selección de Uruguay
- 3
Identifican a otro atacante del canal TN como un exfuncionario del gobierno kirchnerista
- 4
Los Pumas contra Inglaterra: Contepomi intensifica la rotación en la selección argentina