Bitcoin: rally en las criptomonedas tras el anuncio de la Fed, aunque hay dudas sobre por cuánto tiempo durará
Bitcoin anotó un avance de 40% en enero y volvió a subir hoy tras confirmarse que la Reserva Federal de EE.UU. está desacelerando el ritmo de aumento de las tasas de interés
LA NACIONEnero cerró con incrementos de hasta 40% para el bitcoin y de hasta 150% en el caso de algunos altcoins. El mercado de las criptomonedas se despertó en 2023, anticipando lo que ayer confirmó Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos: todo parece indicar que va hacia un camino de desaceleración de la suba de tasas, que en el último año espantó al capital de inversiones más riesgosas, como cripto, para volcarse a instrumentos más solventes.
En la tarde de ayer, tras el discurso de Powell, el bitcoin pasó de cotizar US$22.760 a US$23.494 en tan solo minutos. Ahora, vale US$23.810, acumula una suba de 3,49% en el último día y la decisión de Powell de aumentar 25 puntos la tasa de interés y ubicarla en un rango de entre 4,5% y 4,75% -lo que esperaba el mercado-, es una buena señal para las criptomonedas.
Ethereum (ETH), la segunda criptomoneda con mayor capitalización en el mercado, se ubica en US$1679, un cambio de 6,3% de su precio hace un día. En el último mes creció 38%, aunque todavía se encuentra lejos de alcanzar su máximo histórico de US$4868.
Entre las principales altcoins -los tokens alternativos a bitcoins- BNB, la criptomoneda de la plataforma Binance, cotiza a US$328,4. Cardano (ADA), se ubica a US$0,4 y Solana (SOL) a US$25,05. Las variaciones del último mes fueron de 33,8%, 60,5% y 124%, respectivamente.
Además, algunos analistas de mercado creen que ya pasó la peor parte de otro capítulo del criptoinvierno. Parte de la caída de los tokens en 2022 se explica por el colapso de reconocidos proyectos, como FTX, uno de los exchange de mayor operación en el mercado. Otros casos fueron los de Celsius y Luna, que sembraron incertidumbre en el sector.
Sin embargo, otros creen que todavía no vendrá un bullmarket (). Esto se debe a que la Fed anticipó nuevos incrementos de tasas que “serán apropiados” para conducir la inflación al objetivo de 2% anual. Es decir, todavía no terminó la política monetaria restrictiva del gobierno estadounidense. La Fed subió ocho veces consecutivas los tipos de interés de referencia desde marzo de 2022, incluyendo cuatro aumentos seguidos de 0,75 puntos porcentuales, en un intento por enfriar la economía y contener la inflación.
Las criptomonedas comenzaron un rally alcista tras darse a conocer el dato positivo de inflación de Estados Unidos en diciembre, que registró 6,5%. Se estimó en ese entonces que llevaría a un “cambio de tono” de la Fed, que podría comenzar una desaceleración en la suba de tasas para hacer frente al aumento generalizado de precios. Algunos inversores globales empezaron a descontar que la escalada inflacionaria alcanzó un pico.
La capitalización total del mercado de criptomonedas es US$1.110.659.686.335, una variación de 0,41% en el último día. En el mercado estiman positivamente que se sostenga esta cifra por encima del billón de dólares. Por otro lado, el volumen operado en las últimas 24 horas fue de US$55.539.629.199.
LA NACIONMás leídas de Economía
Estatización de YPF. Kicillof, tras el fallo de la Justicia de EEUU: "No me extraña que los buitres se vuelvan a meter en medio de la campaña"
Exigencia. El FMI reclama “políticas más sólidas” y poner un límite a la moratoria jubilatoria que aprobó el kirchnerismo
PreViaje 4. Esta es la lista de precios de los hoteles que participarán del programa
Últimos registros. ¿A cuánto cotizan el dólar oficial y el blue este sábado 1 de abril?