Calendario Anses: quiénes cobran la AUH este 21 de marzo
Hoy cobran la Asignación Universal por Hijo los DNI terminados en 9; esta ayuda constituye una de las de mayor alcance, ya que llega a 4,3 millones de niños y adolescentes
LA NACIONEste martes 21 de marzo se realiza el último pago de la Asignación Universal por Hijo (AUH) correspondiente al tercer mes del año. El calendario de cobros de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) se lleva adelante de acuerdo a la terminación del DNI de sus titulares.
La AUH es una de las prestaciones sociales que abona la Anses y está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de 2 niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de niñas, niños y adolescentes en total.
Su objetivo es dar sostén a las familias para que los niños en edad escolar sigan asistiendo a clases y se realicen los controles de salud correspondientes.
¿Quiénes cobran este martes 21 de marzo la AUH?
- Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 9
A partir de la segunda semana de cada mes, la Anses empieza con la distribución del pago de la AUH, siguiendo el cronograma mensual que figura en su sitio oficial y de acuerdo a la terminación del DNI de sus titulares.
Quiénes son los nuevos beneficiarios de la AUH
Desde el enero pasado, el Gobierno estableció que el beneficio de la AUH se extiende a los niños y adolescentes sin cuidados parentales que viven en dispositivos de cuidado residencial o familiar.

La iniciativa busca incorporar a la seguridad social a más de 9000 personas de hasta 17 años que viven en residencias y hogares y que estaban fuera del sistema de beneficios estatales.
La asignación será otorgada por la Anses, mediante la apertura de una cuenta bancaria para el depósito del dinero. El artículo cinco del decreto que oficializó la medida, aclara: “En supuestos de niños y niñas de hasta los 12 años de edad inclusive, la cuenta bancaria estará a nombre de un referente designado o una referente designada por el órgano administrativo competente local, que será la única persona habilitada para administrar y disponer de los fondos”.
Qué prestaciones de Anses habilitan al descuento del 55 por ciento con la Tarjeta SUBE
La Anses ofrece la Tarifa Social Federal de Transporte para los titulares de prestaciones sociales con el objetivo de que las personas más vulnerables puedan trasladarse de un lugar a otro. Se trata de un descuento del 55 por ciento en viajes en transporte público que se acredita mediante la tarjeta SUBE y que mantiene su vigencia aunque haya un aumento en las tarifas del transporte público.

Las personas que sean titulares de las siguientes prestaciones podrán solicitar la tarifa social:
- Asignación Universal por Hijo
- Asignación por Embarazo
- Progresar
- Jubilaciones y pensiones
- Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur
- Personal de casas particulares
- Monotributo Social
- Prestación por Desempleo
- Pensión Universal para el Adulto Mayor
- Pensiones no contributivas por invalidez
- Pensiones no contributivas madre de 7 hijos
- Programa de Jóvenes con Más y Mejor Trabajo
- Seguro de Capacitación y Empleo
- Programa Promover Igualdad de Oportunidades
- Potenciar Trabajo
Para dar de alta este beneficio, el titular de la prestación social deberá realizar un trámite, para el cual necesita presentar el número del DNI y contar con una cuenta SUBE. Una vez finalizado el proceso, el descuento se aplicará de forma automática en cada viaje que realice con la tarjeta.
LA NACIONMás leídas de Economía
Oficial. Massa anunció que los salarios de hasta $880 mil no pagarán Ganancias sobre el aguinaldo
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizaron el dólar oficial y el blue este martes 7 de junio?
“Nave insignia”. Reconocieron como Marca País a una de las mejores carnes
Inflación. Cuáles serán los topes de facturación de cada categoría del monotributo a partir de julio