Se trata de un proyecto de los establecimientos El Puente y El Mate, en Córdoba, que tienen una alianza con el frigorífico Muge-Conallison
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/XMBGEPDPVVGGHE3OO3NQK5BTOY.jpeg)
CÓRDOBA.- Los establecimientos El Puente y El Mate, en Adelia María (a 320 kilómetros al sur de la capital cordobesa) hacen ganadería regenerativa en Pastoreo Racional Voisin (PRV), que representa un sistema que armoniza el pasto, el suelo, los animales y, además, emplean un QR móvil que muestra la “historia” de cada vacuno a campo, en faena, su cuarteo, desposte y envasado al vacío. El envase de las carnes incluye el QR (hecho por la cordobesa Tracestory) que permite al consumidor el acceso directo a toda la información. Liaf Control SRL es el organismo de verificación y control.
Rina Vasquetto es dueña, junto a su familia, de parte de las 680 hectáreas que integran los dos establecimientos. Además, ella es presidenta de la Asociación Grassfed Argentina Regenerando Suelos. En diálogo con LA NACION, contó que hace unos siete años comenzó el camino que los llevó a certificar sus carnes como grassfed. De hecho, es coautora del protocolo que audita a campo y en sala de faena la aplicación del pastoreo racional que incluye que los animales no pueden estar confinados.
El Puente y El Mate cerraron una alianza con el frigorífico Muge-Conallison. Está prevista la incorporación de otros establecimientos ganaderos que serán visibilizados en el QR de estas carnes, con sus certificados.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/IYWIQ6D5GBHGBM6BQB7GNBTCQI.jpeg)
Los productores que quieran usar el QR pueden tener una o varias certificaciones del campo. Vasquetto las llama “hermanables” y en esa línea incluye, por ejemplo, la Grassfed, la orgánica o la EOV, que implica la verificación y medición de indicadores de regeneración del suelo.
Agrodiversity es la marca de las carnes cordobesas, que se exportan y también se comercializan en la gastronomía argentina y al consumidor final. Vasquetto enfatiza que, más allá del sabor, las carnes que producen tienen beneficios para la salud, como niveles más altos de ácido linoleico conjugado (CLA) y una proporción más balanceada entre las grasas omega-3 y las omega-6 que las provenientes de confinamiento.
También apunta que el impacto ambiental de estos sistemas productivos favorece la recuperación del equilibrio del suelo productivo y contribuye a mitigar el cambio climático por el resultado del balance entre el metano emitido por los animales y el carbono atmosférico capturado en suelo. “Estamos demostrando que se puede, que no siempre debemos ser tomadores de precios, que podemos posicionar una carne certificada de excelente calidad y distinguirnos en el mundo”, sintetiza. Como familia cuentan con unos 2000 animales.
Destaca que estos sistemas requieren de “alta presencialidad” de los trabajadores, con lo que favorecen el arraigo rural. Vasquetto insiste en que no está en contra de otros sistemas productivos, sino que se encarga de subrayar las bondades del pastoreo racional. Plantea que las carnes que comercializan están acompañadas por una tendencia creciente entre los consumidores que empiezan a elegir el cuidado del medio ambiente y también de los animales.
Otras noticias de Córdoba
A dos años del crimen. Fijaron la fecha para el juicio a 13 policías cordobeses por el asesinato de Blas Correas
Las más baratas. Alquilar un departamento en una provincia del interior puede costar $30.000 menos que en CABA
Turismo y política. En medio de una polémica por los costos, se suspendió un show del cuartetero Ulises Bueno
Más leídas de Campo
"Situación completamente indeseada". En una multinacional alimenticia se activó una alarma por la falta de gasoil
Cambio climático. La ganadería tiene más luces que sombras
Testimonio. Empezó a trabajar a los 15 y pasó por 16 actividades: el secreto de un emprendedor nato
"Me entusiasma". El rol estratégico que el empresario Gustavo Grobocopatel espera de las fintech
Últimas Noticias
Clima extremo. En la principal región productiva no llueve hace un mes y un cultivo está en jaque
Testimonio. Empezó a trabajar a los 15 y pasó por 16 actividades: el secreto de un emprendedor nato
Mitos. Calentamiento global: el gurú que vino al país a defender a las vacas de los cuestionamientos
"Situación completamente indeseada". En una multinacional alimenticia se activó una alarma por la falta de gasoil
Lo que viene. La confianza, un activo devaluado que se necesita restablecer
Cambio climático. La ganadería tiene más luces que sombras
Agtech. Hay más inversiones en la tecnología que apunta a la producción sostenible
Rincón Gaucho. Los Acevedo Díaz, padre e hijo dedicados a la novela gauchesca
"Me entusiasma". El rol estratégico que el empresario Gustavo Grobocopatel espera de las fintech
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite