Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), los complejos de soja, trigo, maíz, girasol, cebada y sorgo contribuirán con una mejora del 48% versus 2024
- 3 minutos de lectura'
La recaudación por retenciones podría aumentar en 2025 un 48%, según un informe realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) difundido hoy. Según la entidad, alcanzará, para los seis cultivos principales, esto es soja, trigo, maíz, girasol, cebada y sorgo, los 8165 millones de dólares.
“Para el año próximo se anticipa un repunte en la recaudación en este ámbito. Bajo el esquema de alícuotas vigentes se estima que la recaudación por DEX en el nuevo año alcance US$8165 millones. Esto significa un fuerte aumento de casi 50% respecto del monto recaudado en el año que cierra. No obstante, cabe remarcar que quedaría por debajo de los dos años previos, 2021 y 2022, años en los que los precios internacionales de los principales productos alcanzaron valores muy por encima de su tendencia histórica, apuntalando así la recaudación”, señaló la entidad.
La cifra proyectada para 2025 se ubicará en el tercer lugar en importancia desde 2021. Ese año, en rigor, la recaudación por derechos de exportación se ubicó en US$8373 millones y luego, en 2022, se dio la marca de US$9101 millones.
La BCR aclaró sobre su proyección: “Cabe mencionar que en el cálculo de DEX para el próximo año se supone que el registro de DJVE [Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior] anticipadas vuelve a exhibir un patrón similar al de los años previos, cuando los exportadores comenzaban a registrar anticipadamente ventas al exterior varios meses antes de iniciadas las nuevas campañas. Si, por el contrario, el comportamiento que se vio este año en el cual los exportadores no realizan ventas externas con tanta anticipación, el aporte por DEX se vería reducido. En ese escenario se calcula que la recaudación por DEX de 2025 totalizaría alrededor de US$7350 millones”.
Tras la sequía de 2023, que implicó una fuerte pérdida productiva superior a 50 millones de toneladas entre todos los cultivos, en el caso de los seis complejos mencionados por la BCR 2024 cerrará en materia de recaudación por derechos de exportación con un salto del 80%, a unos US$5500 millones.
La cifra proyectada para 2025 por recaudación por retenciones se ubicará en el tercer lugar en importancia desde 2021
“Esta cifra representa un aumento del 80% con relación a la recaudación obtenida en 2023, que fue de US$3070 millones. Cabe aclarar que el monto del año previo sufrió el impacto de la fuerte sequía que diezmó a la producción. Medido en pesos corrientes, la recaudación estimada del año que finaliza alcanza $5 billones considerando el tipo de cambio utilizado para liquidar los derechos de exportación correspondiente a cada producto durante el año”, apuntó el relevamiento.
Ranking
En el cálculo de la Bolsa rosarina, de este total, US$4442 millones “aporta el complejo soja, que incluye el pago de derechos de exportación por ventas externas de poroto, harina y aceite de soja, así como también el pago de DEX por las exportaciones de subproductos obtenidos de poroto importado”.
“En segundo lugar, con un aporte de US$577 millones en DEX se ubica el complejo maicero. El tercero es el complejo trigo, con un aporte estimado de US$246 millones. A continuación, se ubicaron los complejos de cebada, girasol y sorgo, con aportes que rondaron los 140, 62 y 26 millones de dólares, respectivamente”, añadió.
Hace unos días, Javier Preciado Patiño, de RIA Consultores y exsubsecretario de Mercados Agropecuarios, señaló en su cuenta de X que “los derechos de exportación representan este año el 4,6% de la recaudación total de ARCA [Agencia de Recaudación y Control Aduanero] enero-noviembre”. Proyectó el valor absoluto en unos US$6000 millones, creciendo 50% respecto de 2023.
Los Derechos de Exportación (#retenciones) representan este año el 4,6% de la recaudación total de #ARCA Ene-Nov💰💰. En valor absoluto unos US$6.000 millones💵. En 2024 la participación crece 50% respecto de 2023📈. 🧵 pic.twitter.com/XQM9Pu6MI5
— Javier Preciado Patiño (@jpreciadopatino) December 3, 2024
Otras noticias de Comunidad de Negocios
- 1
Opinión. No se puede matar a la gallina de los huevos de oro
- 2
Advierten que la ganadería estará más expuesta a los riesgos climáticos y productivos
- 3
El dolor de una familia de productores que denunció 82 robos y ahora le prendieron fuego a su plantación de limones
- 4
El exsecretario de Agricultura de Massa pidió por la eliminación de las retenciones al campo