La Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor) alertó que en Tucumán, entre otros delitos, crece el robo de fertilizantes, agroquímicos y repuestos
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/PVHQOJQP4BE3PKFPSIWJU6X2R4.jpg)
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN.- “Las retenciones, la inflación, el desdoblamiento cambiario, los insumos, la intervención de los mercados son temas que al sector agropecuario le pegan mucho, pero si hay inseguridad y te quitan la vida, todo lo otro pierde el sentido”. Esa reflexión, realizada por Augusto Battig, presidente de la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte Argentino (Apronor), describe el sentir de los productores tucumanos, quienes viven con temor porque aseguran que atraviesan una ola de inseguridad sin precedentes. Cuentan que, desde el año pasado, grupos de delincuentes armados ingresan a robar en los depósitos donde guardan fertilizantes, fitosanitarios y repuestos de maquinaria agrícola.
“Los delincuentes han tomado dimensión del capital que hay adentro, de los galpones, de los campos”, agrega el dirigente rural. Según indicó, los hechos de inseguridad en la zona se han agravado en cantidad y en el grado de violencia. “Antes eran menudeos, robaban pedazos de alambres, trabillas o algo de producción para cocinar, pero ahora ingresan de a tres o cuatro personas armadas a vaciar las casas y los galpones en donde guardamos productos químicos”, comentó.
El robo de estos productos se da en un contexto de un fuerte aumento del precio de los fertilizantes, derivado de la invasión de Rusia a Ucrania. Además, se encarecieron fitosanitarios importados.
“Sin duda debe haber un mercado negro para la venta de los productos fitosanitarios que se utilizan en el campo que hoy, por el valor del dólar, tienen un costo elevado. Eso creo que aumenta tanto la demanda de robo de esos productos”, expresó Roberto Palomo, vicepresidente de Apronor. El productor contó que vive en su campo ubicado en La Virgini y que por las noches en la zona suelen ingresar delincuentes, rompen los candados y entran a los galpones. “Con los vecinos estamos reforzando mucho la seguridad, estamos colocando cámaras porque tenemos miedo por nuestra integridad”, agregó.
Palomo explicó que, si bien la policía de Tucumán tiene una división específica para los delitos rurales, está “bastante desprovista” porque solo cuentan con seis móviles para patrullaje rural en toda la provincia. Actualmente esperan que les entreguen dos más. “Es muy poco para patrullar toda la zona rural”, reclamó.
Cansados de vivir con temor, durante la última edición de ExpoApronor los productores realizaron una asamblea para evaluar las medidas a tomar y organizarse entre los vecinos de los campos. “No deberíamos ser nosotros los que nos tenemos que ocupar de la inseguridad, pero no nos queda otra opción si no tenemos respuestas de las fuerzas de seguridad”, dijo Fernando Vidal, uno de los productores que asistió al encuentro.
En la reunión los productores coincidieron en la importancia de trabajar en la prevención y comenzaron a organizarse para instalar cámaras en los caminos rurales y elegir a delegados que agrupen los datos de los hechos delictivos. Además, plantearon la importancia de buscar mayores respuestas por parte de las fuerzas de seguridad.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HF3VQYMDO5DR5AIM2FNC4WDVWA.jpeg)
“No quiero que tengamos que volver a lamentar la pérdida de otra vida en manos de la inseguridad y que nadie tenga que sufrir el trauma de los que quedamos vivos”, comentó Analia Porcel con la voz quebrada. Su padre era el productor agropecuario José “Pepe” Porcel, de 80 años, quien fue asesinado de un tiro en la espalda en un intento de asalto en su finca de la localidad de La Ramada, 33 kilómetros al noreste de la capital tucumana en 2020.
Dos días antes de la muestra, la provincia tucumana lamentó la muerte de otro productor. Se trata de Ramón Aurelio Brito, un agricultor de 82 años de la localidad de Medinas, al sur de Tucumán, quien murió a manos de tres hombres que irrumpieron en su casa y lo mataron a golpes mientras le exigían que entregara dinero.
Rafael Sánchez, productor agropecuario de Burruyacú, contó que le han manifestado la preocupación por la situación al gobierno provincial. “No hay indicios de que esto vaya a mejorar”, dijo y agregó: “Los productores comenzaron a buscar formas de defenderse porque ingresan grupos comando de hasta cinco personas que se llevan en especial productos químicos, la gente ya no quiere estar en los campos”.
Más leídas de Campo
"El dinero no te llena el alma". Conoció a su padre a los 15, la vida lo puso a prueba e invirtió US$1,2 millones de sus ahorros para un reto
Faltante de gasoil. Reclaman el fin de los cortes de los transportistas autoconvocados y una “solución inmediata” del Gobierno
"Un tiro en el pie". Las últimas medidas por el dólar en un sector podrían ser un boomerang para el Gobierno
"Lo sacudieron con una piedra". Se conoció el audio de uno de los implicados en la muerte del camionero
Últimas Noticias
"Categórico respaldo". Vicentin: la cerealera informó que logró el apoyo de bancos internacionales para salir del concurso
Vacunos. Volvió a caer el valor de la hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas
"Un tiro en el pie". Las últimas medidas por el dólar en un sector podrían ser un boomerang para el Gobierno
Opinión. Faltante de gasoil: el campo y su gente, parte de la solución
Faltante de gasoil. Reclaman el fin de los cortes de los transportistas autoconvocados y una “solución inmediata” del Gobierno
Congreso Maizar. La alianza por el maíz que suma coincidencias y trabaja por los desafíos del mundo actual
Mercados. Por la desmejora de los cultivos en EE.UU. se acentuó el repunte de la soja en Chicago
Insólito. Son bomberos voluntarios, no consiguen gasoil y ahora podan árboles para juntar fondos
Congreso Maizar. El sorgo se abre paso de la mano de las exportaciones
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite