:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/Z3EY23URFJG67M5FI7TTO73CXA.jpg)
En medio del temor del agro a la intervención del Gobierno en más productos del sector, tres cámaras de productores lecheros rechazaron eventuales políticas "de aislamiento y restricción". Se trata de la Cámara de Productores de Leche Cuenca Oeste de Buenos Aires, la Unión de Productores de Leche Cuenca Mar y Sierras, y la Cámara de Productores Lecheros USV Abasto. En un comunicado, los productores pidieron también al Gobierno generar "un espacio de intercambio de urgencias e importancias".
Según las cámaras, la implementación de medidas restrictivas terminan generando "escasez e incremento de precios".
"Ante la necesidad de nuestra sociedad de asegurarse la provisión de alimentos de calidad, en cantidad y precios compatibles con sus ingresos, desde las cámaras de productores de leche de la provincia de Buenos Aires queremos destacar que las mejores actitudes y políticas son las que promueven el desarrollo de las actividades productivas", señalaron.
En ese sentido, desde el sector lechero llamaron a evitar la "intervención distorsiva" en los mercados como solución a los problemas de la economía: "Los mercados son la realidad en la que juegan dinámicamente quienes demandan productos/servicios y quienes los ofrecen. La manipulación de esa realidad trae siempre más perjuicios que beneficios".
"Todos conocemos el drama de la pobreza en nuestro país y la necesidad que los consumidores tienen. Y también que la única solución cierta y perdurable a ese problema pasa por incrementar la producción de leche y la oferta de lácteos en el mercado, cosa que requiere de mayores exportaciones (que son una condición imprescindible para el crecimiento)", agregaron.
Asimismo, en clara referencia a la suspensión de las exportaciones de maíz, que el Gobierno luego revirtió, apuntaron: "La experiencia nos marcó muchas veces que para beneficiarnos todos en el escenario local, el aislamiento o ‘desacople’ del resto del mundo es un mal camino, que termina generando efectos contrarios a los buscados".
"Instamos al gobierno a generar un espacio de intercambio de urgencias e importancias, en donde podamos considerar los mejores caminos a recorrer juntos, para generar las mejores respuestas tanto a las urgencias temporarias de la coyuntura, como a las necesidades permanentes de la sociedad y los sectores productivos que la abastecemos", concluyó el comunicado.
Más leídas de Campo
Se frena la sequía. “Una segunda oportunidad”. El alivio que traen las lluvias en la zona agrícola núcleo a la soja y al maíz
Disputa. Una ONG denunció irregularidades en un fideicomiso creado por Roberto Feletti
En riesgo. Una empresa de maquinaria forestal está parada porque no le aprueban importaciones
Otra plaga. El 7 de oro: el escarabajo que causa terror entre los productores agropecuarios