Neogen Semillas señaló consejos para una mejor implantación
3 minutos de lectura'

Neogen Semillas, una marca de GDM, compartió distintas recomendaciones de cara a la siembra de trigo.
Entre otros puntos aprovechar el agua almacenada y optar por siembras tempranas se presenta como una jugada inteligente, detalló. “El agua es una aliada principal en el inicio de la siembra”, dijo Matías Venece, gerente de Desarrollo de Autógamas para la región sur de GDM.
Señaló que el agua útil es una variable que siempre se torna imprescindible: “En zonas con regímenes de lluvia invernal bajos, el agua útil almacenada en el perfil se convierte en un factor clave para decidir la siembra. Es fundamental monitorear y conocer su perfil para estar atentos”.
Si bien en los últimos días se registraron excesos hídricos en varias regiones, la firma señaló que en casos donde las lluvias invernales puedan ser escasas, aprovechar la humedad del perfil y sembrar temprano puede marcar la diferencia.
En tanto, en línea con la situación actual, la empresa indicó que “optar por ciclos cortos es una estrategia inteligente cuando las condiciones logísticas o climáticas impiden sembrar en fechas tempranas o intermedias”.
“Los ciclos cortos también se presentan como una excelente alternativa para anticipar cosechas y así adelantar la siembra de cultivos de soja de segunda”, agregó.

Vale recordar que, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, por los excesos hídricos hay al menos 1,26 millones de hectáreas con soja siguen sin recolectar en el norte y oeste de la provincia de Buenos Aires. En la zona norte faltan unas 530.000 hectáreas, mientras que en el oeste, donde las precipitaciones fueron más leves, restan otras 730.000 hectáreas, aunque no toda esa superficie estaría comprometida por el temporal. Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) alertó sobre “nuevas precipitaciones”, lo que demoraría la cosecha. Todo esto puede generar demoras para el trigo.
Por otra parte, Neogen remarcó que “conocer la disponibilidad de nutrientes a través de análisis de suelo es crucial. Ajustar la fertilización en función de los rendimientos esperados te permitirá alcanzar tus objetivos de producción de manera eficiente”.
En este marco, también señaló que en años neutros, con buenas precipitaciones durante el ciclo, es vital contar con variedades con buen comportamiento frente a enfermedades como manchas y royas. “La sanidad es clave para el éxito”, señalaron en la marca.
“Si el año presenta un buen régimen de lluvias, el monitoreo constante de enfermedades es fundamental para prevenir su avance y definir las aplicaciones de fungicidas de manera oportuna”, precisaron.
La marca detalló sus opciones de variedades: NEO 70T25 (para siembras tempranas), con recomendación de siembra desde el 10 de mayo hasta el 10 de junio en la zona central y núcleo del país; NEO 51T25 (para fechas intermedias), un “escudo contra las royas” que tiene su momento ideal de siembra en todo junio como la ventana óptima en la zona centro y núcleo del país; y NEO 30T23 (para siembras tardías).
Otras noticias de Trigo
- 1
“Procesos escritos”: los errores invisibles en la gestión de una empresa y cómo evitarlos, según un experto
- 2
Buenos Aires, bajo el agua: la tragedia que cuesta millones de dólares
- 3
Conflicto en Medio Oriente: la escalada bélica encarece los insumos y complica la campaña agrícola en la Argentina
- 4
“La gente está muy preocupada”: última jugada para evitar la reforma del Gobierno en el INTA