Cuándo cobro Anses: el calendario de pagos del 28 de marzo
El organismo previsional abona hoy el Seguro de Desempleo y las jubilaciones superiores al haber mínimo, junto al bono extraordinario
LA NACION
Este martes 28 de marzo, la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa con el pago de las prestaciones, según el calendario de marzo de 2023. En esta oportunidad, el organismo estatal abona las jubilaciones superiores al haber mínimo y el Seguro de Desempleo, entre otras asistencias sociales, y —tal como suele hacer mes a mes— estructura la entrega de estos montos de acuerdo a la terminación del DNI de los beneficiarios.
En marzo, se aplica un reajuste del 17,04 por ciento en las jubilaciones y pensiones, por lo que el haber mínimo pasa de $50.124,26 a $58.665 y el máximo, de $337.288,80 a $394.763 (valores en bruto). Este aumento también alcanza a la Asignación Universal por Hijo (AUH), a la Asignación por Embarazo (AUE), a la Asignación Familiar por Hijo y a las llamadas Asignaciones de Pago Único (en la que se incluye matrimonio, nacimiento, adopción y cónyuge).
En el caso de los jubilados, la Anses también continúa distribuyendo el bono extraordinario, que se prolongará durante abril y mayo, y consiste de un monto de $15.000 para quienes reciben el haber mínimo; mientras que, en el caso de los jubilados y pensionados que perciban entre el haber mínimo y el equivalente a dos veces esa cifra, el bono es de $5000.
Quiénes cobran este martes 28 de marzo
- Jubilaciones y pensiones superan el haber mínimo: DNI terminados en 6 y 7
- Seguro de Desempleo: DNI terminados en 6 y 7
- Asignaciones Pago Único: Todas las terminaciones de DNI, del 10 de marzo al 11 de abril
- Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: Todas las terminaciones de DNI, del 8 de marzo al 11 de abril
Si aún no es su turno o aún no se le abona la prestación, puede consultar el calendario del mes de la Anses.

Beneficios y descuentos para los titulares de Anses
Todos los lunes, los beneficiarios de la Anses tienen un 10 por ciento de reintegro en alimentos, farmacias, indumentaria, electrodomésticos, materiales de construcción y otros rubros.
Esto incluye a los jubilados y pensionados; a los titulares de Asignaciones Familiares, de Becas Progresar, de la Asignación Universal por Hijo, de la Asignación por Embarazo, de la Prestación por Desempleo; a las personas que integran programas del Ministerio de Desarrollo Social; y a quienes participan de los programas de Empleo de la Secretaría de Trabajo.
Además, los titulares de la Anses pueden acceder a la Tarifa Social para servicios públicos: un descuento del 55 por ciento para el uso del transporte público, que se acredita con la tarjeta SUBE de forma automática. Para contar con este beneficio, los interesados deben realizar un trámite de forma virtual a través de Mi Anses. Para ello, solo es necesario el DNI y tener una cuenta creada en la página web de SUBE.
Seguro de Desempleo de la Anses: cómo inscribirse para cobrar la prestación
Las personas que se encuentren sin trabajo y deseen acceder al Seguro de Desempleo de la Anses deben cumplir determinados requisitos y realizar un trámite sencillo para empezar a cobrar la prestación, que habitualmente se distribuye en la cuarta semana del mes.

La documentación que se necesita para pedir el Seguro de Desempleo es la siguiente:
- DNI (original y copia)
- Documentación que compruebe el desempleo (original y copia), según el caso:
- Despido sin justa causa: telegrama de despido, carta documento o nota de despido con firma certificada del empleador.
- Despido por quiebra o concurso preventivo del empleador: nota del síndico certificando la disolución del contrato laboral, sentencia de quiebra autenticada por juzgado, telegrama del empleador notificando el cese por quiebra o el ejemplar del Boletín Oficial donde se publicó la quiebra.
- Resolución del contrato de trabajo por denuncia del trabajador fundada en justa causa: telegrama de intimación y telegrama de desvinculación laboral enviados por el trabajador.
- No renovación de un contrato a plazo fijo: copia del contrato de trabajo vencido.
- Fallecimiento de un empleador unipersonal: copia certificada del acta o partida de defunción.
- En caso de haber padecido una enfermedad/accidente no laboral o enfermedad/accidente laboral al momento de producirse el cese en su último empleo: certificado médico de aptitud laboral para ocupar un puesto de trabajo acorde a su situación de salud.
Para cobrar este plan social, se debe abrir una Caja de Ahorro mediante la Anses. Luego, se puede recibir el dinero por ventanilla o, tras recibir una tarjeta de débito, retirar el monto en un cajero automático.
LA NACIONTemas
Más leídas de Economía
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizaron el dólar blue y el oficial este martes 30 de mayo?
Países en guerra. Para llegar a China, el avión que transporta a la comitiva oficial sobrevoló Rusia y Bielorrusia
Cuentas en el exterior. La Argentina firmó la “letra chica” del acuerdo de intercambio de información con Estados Unidos
Referente. Murió Enrique Bertini, el inmigrante italiano que dejó una huella como fabricante de maquinaria