Cuándo cobro Anses: el calendario de pagos del miércoles 1 de febrero
El organismo previsional empieza con el pago de las prestaciones del mes y hoy abona las Pensiones No Contributivas junto al bono extraordinario
LA NACIONEste miércoles 1 de febrero, la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) inicia el calendario de pagos de sus prestaciones sociales de febrero de 2023. Como es habitual, en los primeros días del mes se abonan las Pensiones No Contributivas, que -en esta ocasión- van acompañadas del bono extraordinario para jubilados y pensionados.
Cabe señalar que en marzo habrá una nueva actualización de valores, de acuerdo a la Ley de Movilidad. Estos aumentos alcanzan a las jubilaciones y pensiones, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo (AUE), la Asignación Familiar por Hijo y las llamadas Asignaciones de Pago Único, en las que se incluyen matrimonio, nacimiento, adopción y cónyuge.
Además, el próximo mes, el Gobierno deberá definir si mantendrá o no el bono, ya que la última normativa lo extendía hasta febrero. Este refuerzo de ingreso previsional consiste de una asistencia económica que se distribuye desde diciembre del año pasado. Tiene un monto máximo de $10.000, que es el dinero que cobran aquellos que reciben las jubilaciones mínimas, mientras que, para quienes superan el haber mínimo, va decreciendo hasta alcanzar un piso de $7000. La entrega de este adicional de la Anses fue pensada para que todas las jubilaciones queden por encima de los $60.000.
Con esa intención, es probable que en marzo se extienda la entrega del monto extra dado los índices de inflación mensuales que publica el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), los cuales afectan principalmente a los sectores más postergados del sistema previsional.
Quiénes cobran este miércoles 1 de febrero
- Pensiones No Contributivas: DNI terminado en 0 y 1
Si todavía no es su turno o aún no se le abona la prestación, puede consultar el calendario del mes de la Anses.
Bono extraordinario: quiénes cobrarán $10.000 y quiénes $7000
- Cobran $10.000 aquellos titulares que, por la suma de los haberes de todas sus prestaciones vigentes, perciben un monto menor o igual a $50.124,26.
- Para quienes perciben más de $50.124,26 y menos o igual a $53.124,26 el monto del refuerzo de ingreso previsional es equivalente a la cantidad necesaria hasta alcanzar la suma de $60.124,26.
- Cobran $7000 aquellos titulares que, por la suma de los haberes de todas sus prestaciones vigentes, perciben un importe superior a $53.124,26 y menor a $100.248,52.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/11-16-2022/t_39a42da729694224b7149b15c9d3d7db_name_file_720x1280_2000_.jpg)
Beneficios para titulares de Anses
Todas las personas que cobran una prestación pueden acceder al programa Beneficios Anses. Esto incluye a jubilados y pensionados; titulares de las Asignaciones Familiares, las Becas Progresar, la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo y la Prestación por Desempleo; las personas que integran programas del Ministerio de Desarrollo Social; y quienes participan de los programas de empleo de la Secretaría de Trabajo.
Todos los lunes, estos sectores tienen un 10 por ciento de reintegro en alimentos, farmacias, indumentaria, electrodomésticos, materiales de construcción y otros rubros.
Por otro lado, los beneficiarios de Anses también pueden acceder a la Tarifa Social: una línea de subsidios para el transporte público mediante la cual los titulares de planes sociales tienen un descuento del 55 por ciento que se acredita mediante la tarjeta SUBE de forma automática, sin necesidad de presentar alguna documentación especial.
Para poder acceder a este beneficio, los interesados deberán realizar un trámite de forma virtual a través de Mi Anses. Para ello, solo es necesario el DNI y tener una cuenta creada en la página web de SUBE.
LA NACIONTemas
Otras noticias de Anses
Primera causa penal. El Presidente y Massa fueron denunciados en los tribunales por el canje de bonos en dólares
"El kirchnerismo cagó a los jubilados". El cruce entre Cerruti y Vidal por la medida de Massa para usar recursos de las jubilaciones
“Cristina no lo hubiera permitido bajo ningún punto de vista”. Diego Bossio criticó duramente el canje de bonos en dólares
Más leídas de Economía
Caídos del mapa. La contundente cifra que explica el aislamiento cada vez mayor de la Argentina
Pesificación. Una norma del Banco Central provocó más ruido en el mercado
Campeones. Consagraron en Estados Unidos a una cabaña argentina que ganó un “Mundial” ganadero
Minuto a mnuto. ¿A cuánto cotizan el dólar oficial y el blue este viernes 24 de marzo?