Cuatro gremios aeronáuticos apuntaron contra el Gobierno por el acuerdo entre Flybondi y la Fuerza Aérea
Dijeron que es “contrario a una política aérea al servicio del interés nacional”; fuentes oficiales recalcaron que se trata de una acción “excepcional y de fomento” y que se evita dejar a miles de turistas sin poder viajar
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/FMIAY53F7ZHYRMQSMIRUC7IAS4.jpg)
Cuatro gremios aeronáuticos criticaron al Ministerio de Turismo y al de Defensa por promover un convenio para que la compañía Líneas Aéreas del Estado (LADE) -bajo jurisdicción de la Fuerza Aérea Argentina- opere un avión para vuelos de la empresa Flybondi, a raíz de la falta de personal en la low cost por el elevado número de contagios de Covid-19.
“Sostenemos que es contrario a una política aérea al servicio del interés nacional que una línea aérea estatal de fomento como LADE sostenga a una empresa creada deliberadamente para convertir el transporte aéreo argentino en un negocio privado”, afirma un comunicado firmado por los secretarios generales de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) y la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA).
Según indicaron es “público y notorio” que, a nivel mundial, la ola de contagios entre el personal de vuelo y de tierra de muchas líneas aéreas motivó miles de reprogramaciones y cancelaciones de vuelos. “En nuestro país, las autoridades de Aerolíneas Argentinas y JetSmart han anunciado posibles cambios y reprogramaciones en algunos vuelos. Sin embargo, sugestivamente, el convenio firmado por el Ministerio de Defensa con Flybondi sólo parece reflejar preocupación por la operación de esta empresa emblemática y favorita del período macrista de gobierno”, señalaron.
En este sentido, exigieron que los ministros de Turismo, Matías Lammens, y de Defensa, Jorge Taiana, “se abstengan de avanzar en la aplicación de este convenio” y solicitaron a todo el Gobierno “coherencia en la defensa de Aerolíneas Argentinas, las empresas aeronáuticas de bandera y el trabajo aeronáutico argentino digno y altamente calificado”.
Consultadas por LA NACION, fuentes del Ministerio de Defensa insistieron en que el uso del avión militar se trata de una acción “excepcional y de fomento” solicitada por el Ministerio de Turismo ante una situación extraordinaria dada por el Covid y la gran demanda de turismo de la temporada, por unos pocos días.
De esta forma, dijeron que se evita dejar a miles de turistas sin poder viajar y recordaron que el convenio finaliza el próximo viernes 21 de enero.
Más leídas de Economía
Sigue el terremoto cripto. Ordenaron la liquidación de uno de los principales fondos de criptomonedas del mundo
En vivo. El dólar blue ronda los $239 mientras que el contado con liqui pasa los $250
Uno por uno. Cuáles son los nuevos aumentos que se aplican desde mañana
Jubilaciones. Quiénes podrán ingresar a la moratoria previsional que votó hoy el Senado y por qué es un parche para el sistema
Últimas Noticias
El BCRA amplió el cepo a las compras “puerta a puerta” financiadas en pesos
Protesta. En Santa Fe alertan que “es gravísimo” el panorama que afronta el sector agropecuario
En baja. Los patentamientos de autos cayeron 1,3% en junio
Dólar y “maquinita”. Guzmán adelantó un dato sobre las metas con el FMI y habló de los temores con la deuda en pesos
Inflación. Mitos y verdades de los aumentos de 20% en alimentos
El drama de los sueldos. Cuáles son los trabajadores que perdieron casi un año de salario desde enero de 2018
”Los argentinos nos embromamos”. La categórica respuesta del campo a los dichos de Alberto Fernández
Jubilaciones. Quiénes podrán ingresar a la moratoria previsional que votó hoy el Senado y por qué es un parche para el sistema
Dólar. El blue descendió, pero los financieros quebraron récord
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite