Denuncian a Flybondi y a la ANAC por el uso de un taller suspendido para reparar aviones
La suspensión tuvo lugar en octubre pasado, el fiscal Rívolo presentó la demanda
4 minutos de lectura'


El fiscal federal Carlos Rívolo denunció hoy a directivos de la empresa Flybondi por presuntamente poner en peligro la seguridad operacional (artículo 190 del Código Penal) al usar un taller de reparación de aviones que se encontraba suspendido y a las autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) por posibles incumplimientos de los deberes de funcionario público (artículo 190 y 284). Interviene el juzgado criminal y correccional federal 12, a cargo del juez subrogante Sebastián Casanello, y Carlos Stornelli es el fiscal.
Según contó en su momento LA NACION, la low cost no acató la suspensión que ordenó la ANAC de su taller de mantenimiento ubicado en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (Ezeiza) y siguió reparando aviones allí mientras duró la medida.
De acuerdo con las actas a las que accedió LA NACION, la ANAC suspendió temporalmente el taller de Flybondi en Ezeiza el 4 de octubre de 2024 y el 24 del mismo mes instó a la empresa a acatar la suspensión porque había detectado acciones de mantenimiento sobre distintos aviones de la firma (aeronaves LV-KDR, LV-KDQ y LV-KEF) realizadas en el lugar.
Por otro lado, después del 24 de octubre también se constató que continuó llevando a cabo tareas de mantenimiento en el mismo taller, en contraposición a la suspensión temporal por parte de la ANAC.
Fuentes de la ANAC confirmaron en ese momento lo sucedido, pero dijeron que no estuvo en riesgo la seguridad operacional porque la suspensión fue por cuestiones tales como errores en los registros de mantenimiento, desorden general en los depósitos, falta de trazabilidad de partes y material aeronáutico, etc.
Además, según el organismo, le ordenó a la empresa que re-certificara los aviones que fueron revisados en el taller de Ezeiza en otros talleres habilitados.
Por su parte, ante la consulta de LA NACION, la empresa respondió que “para Flybondi resulta absolutamente necesario y prioritario remarcar que esto no estuvo relacionado con la seguridad operacional. Las auditorias realizadas por el organismo controlador (ANAC) en el taller no encontraron falencias en las tareas de mantenimiento realizadas en los aviones ni tampoco tuvo observaciones su condición para la aeronavegabilidad”.
La suspensión finalmente se levantó el 14 de noviembre pasado.
La denuncia
Más allá de esto, el Ministerio Público Fiscal dispuso la apertura de una investigación preliminar que se nutrió de evidencia documental y numerosos testimonios de ingenieros aeronáuticos de la propia ANAC. Los informes mencionan la persistencia de “no conformidades mayores” que, según la normativa RAAC (Regulaciones Argentinas de Aviación Civil) y los estándares de OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), comprometen directamente la seguridad operacional de las aeronaves.
Entre los imputados se encuentran el CEO de Flybondi, José Mauricio Sana Saldaña, varios gerentes técnicos de la empresa, y también altos funcionarios de la ANAC como la actual administradora María Julia Cordero y los directores Pablo Coradazzi y Carlos Moroni, por posibles omisiones al haber tolerado irregularidades sistemáticas pese a reiteradas advertencias internas.
La denuncia apunta a determinar si las maniobras describen un “desprecio sistemático por la autoridad aeronáutica” y si las mismas configuran un delito de peligro abstracto, que exige únicamente la creación de una situación de riesgo —y no necesariamente un daño concreto— para constituir delito.
LA NACION contactó a fuentes de la ANAC y dijeron que, si bien no fueron notificados (aún no entró en mesa de entradas), están analizando la denuncia y preparando todos los documentos correspondientes para poner a disposición de la Justicia. “Presentaremos todas las pruebas que demuestran que ANAC cumplió con su rol de fiscalizador y que se llevaron adelante las inspecciones correspondientes desde Dirección de Aeronavegabilidad, perteneciente a la Dirección Nacional de Seguridad Operacional de la ANAC, de los talleres de Flybondi, tanto en Aeroparque como en Ezeiza y que, ante incumplimientos, se exigió la recertificación de las aeronaves de la empresa, garantizando en todo momento la seguridad operacional del sistema”, aseguraron.
Desde Flybondi, en tanto, sostuvieron que no fueron aún notificados formalmente de ninguna denuncia, pero, en caso de serlo, quedarán a disposición para presentar todo respaldo documental correspondiente que demuestre que la empresa cumplió con todo lo requerido por la ANAC.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
- 1
Tradición, doma y legado: la historia de Amílcar Unanue, el argentino que lleva la cultura gaucha al mundo
- 2
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 24 de abril
- 3
“Especie exótica invasora”: el gobierno de Axel Kicillof autorizó cazar el jabalí en toda la provincia de Buenos Aires
- 4
De Buenos Aires a California y Europa: la empresa argentina que conquista la logística global