Tendencias. Ahora los celulares también sirven para buscar trabajo
Las postulaciones se pueden realizar por medio de mensajes de texto
Sólo se necesitan cuatro datos personales para postularse. El currículum abreviado se envía por mensaje de texto (SMS) desde el celular y el candidato ya está en carrera..., hay que esperar el contacto de la empresa. Es que los SMS tuvieron un crecimiento explosivo y muchos sectores ven este mercado como una herramienta de marketing. Y el área de los Recursos Humanos no se queda afuera de la moda: ahora se puede buscar trabajo por medio de los teléfonos móviles.
Las estadísticas parecen acompañar esta tendencia. Según datos de la consultora Prince & Cooke, mientras que en 2003 sólo el 7% de los usuarios utilizaba el servicio de SMS, en 2006 la cifra ascendió a un 90 por ciento. Esto significa que el año último 24 millones de líneas activas enviaron y recibieron mensajes de texto.
La Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) decidió incursionar en los SMS. ¿El objetivo? Dar respuesta de manera gratuita a las personas que buscan trabajo por Internet, pero que no están permanentemente conectadas.
El postulante registra su currículum completo en el sitio www.empleos.amia.org.ar . Allí ingresa su número celular completo y debe aceptar recibir los SMS a su móvil.
"No queremos invadir a nadie con los mensajes: los recibe únicamente quienes aceptan la propuesta. También AMIA limita el horario de envío, programamos nuestro sistema para que los SMS salgan entre las 9 y las 19, para evitar interrumpir la vida privada de las personas."
Al candidato le llegan dos avisos: uno vía mail y otro por SMS, el cual le solicita que verifique su casilla porque tiene una oferta de trabajo.
"Si bien mucha gente ya tiene banda ancha en su casa, hay una porción importante que utiliza los cyber para revisar su correo y no tiene el hábito de hacerlo diariamente. Encontramos que al enviar una oferta de empleo por mail las respuestas demoraban una semana o hasta 10 días, y pensamos que con el celular este tiempo de reclutamiento podría bajar", explica Sergio Mames, responsable de Intermediación Laboral de la AMIA.
"Este proyecto -agrega- nos permite seguir cumpliendo la misión del Servicio de Empleo de AMIA: ayudar a que las personas consigan trabajo. Si lo hacen más rápidamente, menos tiempo están en la búsqueda."
Los perfiles más buscados son personal operativo y mandos medios: vendedores, cajeros, telefonistas, recepcionistas, encargados de depósito y puestos técnicos.
"Esta población es ciento por ciento compatible con el servicio de SMS, ya que los que están trabajando lo hacen todo el día y muchas veces no tienen acceso habitual a sus correos. Sin embargo, su celular está siempre prendido", enfatiza.
Mejorar procesos
Recibí en tu celular oportunidades laborales acordes con tu perfil, invita el anuncio. El procedimiento es simple. La búsqueda se publica en el diario y desde el celular los interesados pueden enviar la palabra Sesa Select a un número de teléfono y quedarán postulados.
El balance de los primeros dos meses es más que positivo. El servicio de envío de oportunidades laborales vía mensaje de texto recibió más de 2000 postulaciones.
"La empresa busca optimizar los procesos de búsqueda y selección de personal. Evita pérdidas de tiempo, y además es muy práctico. Dimos el puntapié inicial. La verdad es que es una herramienta que ofrece mucha precisión entre las búsquedas y los perfiles de los postulantes", precisa Regina Avila, directora de Marketing de Sesa Select.
El servicio tiene un costo de 40 centavos más impuestos por cada envío de mensaje de texto. La firma ofrece otra manera de utilizar la plataforma, que requiere una registración previa en la página www.sesa-select.com.ar . Una vez ingresados los datos personales y definido el perfil, se pueden recibir en el celular los SMS con propuestas laborales.
"Todas las posiciones que la consultora tiene abiertas se pueden aplicar por medio de este sistema. El usuario recibe las postulaciones esté donde esté sin necesidad de estar conectado a Internet", agregó Avila.
Los avances continúan: la empresa está desarrollando una plataforma que permitirá chatear con el postulante, vía celular.
Silvia Paredes, de 28 años, es una de las personas que decidieron utilizar los SMS para postularse. "Me pareció muy rápido y sencillo. Luego de mandar el SMS me solicitaron algunos datos como nombre y apellido, DNI y localidad. En muy poco tiempo me llamaron para la entrevista", apuntó.
"Recomiendo el sistema porque es muy práctico", concluyó la joven enfermera.
Valeria Pérez, de 31 años, también probó el sistema de postulaciones. "Me había registrado en la página, vi el nuevo servicio y la verdad es que me interesó. Es mucho más directo que un mail y también más rápido", opinó.
ZonaJobs es otra de las empresas que próximamente sumará esta propuesta para los usuarios. Lo cierto es que las firmas consultadas comparten el objetivo: acortar los tiempos y facilitar las búsquedas laborales.
La movilidad, ante todo
Del famoso teléfono con el que Tato Bores simulaba llamar a la “Pink House” a los sofisticados celulares de hoy parece que hubieran pasado siglos. Justamente, unas imágenes del recordado humorista sirvieron de apertura para que especialistas del área dieran cuenta del impacto de los avances de las tecnologías móviles en el mundo de los negocios.
Sucede que de la mano del creciente desarrollo de las comunicaciones, “el trabajo –como dijo Alvin Toffler, en su libro La tercera ola– está dejando de ser un lugar físico para convertirse en una actividad que, con las herramientas adecuadas, podemos desarrollar independientemente de donde estemos”, destacó Martín Feldstein, director de la consultora Meriti, al iniciar días pasados el seminario La movilidad en los negocios del siglo XXI.
“El uso de servicios de voz en las empresas creció el año último un 11%; el de SMS, 127%, y la transmisión de datos, 140%. Hoy se hacen negocios con mensajes y datos más que hablando por teléfono”, subrayó Marcelo Canton, gerente de Soluciones de Valor Agregado para Empresas de Telecom Personal. “El SMS –agregó– permite a las compañías conectarse con clientes, proveedores y colaboradores en forma muy eficiente. Cerca del 90% de los mensajes de texto enviados son leídos, y ése no es dato menor al hablar de eficiencia.”
“Es todo un cambio de paradigma que transforma la manera de trabajar y de hacer negocios. La movilidad brinda una productividad inédita. Con las herramientas móviles, hoy un vendedor que está en la calle puede sumar un pedido o consultar el stock al instante. Un ejecutivo, desde el aeropuerto, consultar los e-mails. Un productor, desde su campo, estar al día con los precios de los mercados”, ejemplificó Feldstein.
Así, con la combinación de telefonía, Internet y agenda, entre otros servicios que ofrecen los teléfonos inteligentes, se acrecienta la comodidad de llevar la oficina a cuestas. La posibilidad de navegar por la Web con los celulares, según Clifton Ashley, director comercial de Google Enterprise para América latina, es lo que se impone. “El principal dispositivo para acceder a Internet es el celular. Trabajamos desde casa, el taxi, el avión, y el celular es fundamental para acceder a la información de manera inmediata.”
Con él coincidió Juan Dell’Era, gerente de Soluciones Móviles Corporativas de Nokia: “Casi todo el mundo tiene un celular, pero no una computadora. Y el dispositivo móvil puede ser la primera puerta de acceso a Internet para muchos”.
El control asiduo del e-mail se volvió clave para muchos ejecutivos, empleados y profesionales independientes. Y no por casualidad los oradores recalcaron que el acceso desde el celular al correo electrónico estará a la orden del día. "El dispositivo móvil siempre va a servir para hablar por teléfono y mandar mensajes, y el próximo paso, que tomará un tiempo pero que no podrá faltar en los teléfonos, va ser el e-mail. ¡Lo que viene es llevar el e-mail encima!, que nos permitirá estar más cerca de clientes y colaboradores", remarcó Dell´Era.
"Era uno de los servicios que más frecuentemente necesitaban nuestros usuarios cuando estaban fuera de la oficina. Y la creciente utilización del correo móvil se basó en la facilidad de su uso. Actualmente, en la Argentina existen más de 180 mil cuentas de correo movilizadas, gente que comúnmente recibe y envía e-mails desde sus teléfonos. El 50 por ciento de esas aplicaciones son corporativas", precisó Leandro Musciano, gerente de Creación de Valor de Movistar.
Para avisar a la secretaria que se llega con demora o para preguntar un dato urgente a un compañero que está en la calle, los servicios de mensajes cortos de texto (SMS por sus siglas en inglés), tan adoptados por los adolescentes también ganan cada vez más adeptos en la vertiginosa rutina laboral, según enfatizaron los especialistas.
Por su lado Ezequiel Glinsky, gerente del Grupo Arquitectura de Microsoft Cono Sur, comentó cómo la empresa argentina Tron "desarrolló una exitosa solución móvil llamada InMano que le permite a los vendedores de una compañía, entre otras cosas, estar conectados con la firma, así como acceder a la información necesaria y modificarla".
Otro desarrollo móvil innovador fue el que ejemplificó Canton, llevado adelante por Personal y la Compañía Argentina de Granos, que puso en línea a 3 mil productores agropecuarios (con la posibilidad de hacer transacciones comerciales, consultar precios, pronósticos climáticos, cuentas corrientes, etcétera). "Fue muy novedoso que una persona desde su campo pudiera hacer negocios con su Blackberry. La iniciativa tuvo una gran aceptación", se ufanó Canton.
"En la Argentina existen 37 millones de usuarios de celulares, de los cuales cerca de 4 millones son personas de empresas. Los operadores pronostican que la mitad de esos 4 millones pasará a usar teléfonos inteligentes en los próximos dos años. Es evidente que la cultura móvil se instalado entre nosotros. Es una herramienta de una utilidad enorme para resolver temas del negocio, y del ocio", se entusiasmó Feldstein.