Expectativa por el encuentro de un funcionario de Caputo con el titular del BID
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, mantendrá un encuentro bilateral por la tarde con Ilan Goldfajn; el ministro de Economía dijo que el Gobierno busca más financiamiento de bancos multilaterales que se sumen a los desembolsos acordados con el Fondo Monetario Internacional
4 minutos de lectura'

SANTIAGO DE CHILE.- “Hoy empieza la acción para ustedes”, comentó uno de los empresarios argentinos que, al igual que el Gobierno, busca dólares que lleguen del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este hombre de negocios busca financiamiento para su compañía, mientras que el Ejecutivo lo hace para fortalecer las reservas del Banco Central.
El tercer día de la cumbre anual del BID da comienzo a la serie de reuniones bilaterales entre su presidente, Ilan Goldfajn, y los ministros de Economía de distintos países. En el caso de la Argentina, será el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, quien por la tarde, sin horario definido aún, tendrá un cara a cara con el brasileño que lidera este banco multilateral.
La bilateral fue confirmada el miércoles de esta semana. “La nutrida agenda del Secretario en Santiago incluirá reuniones bilaterales con el Presidente del BID, Ilan Goldfajn”, incluyó el Ministerio de Economía en un comunicado oficial.
Un día después, el jefe del palacio de Hacienda, Luis Caputo, puso el número de US$20.000 millones al acuerdo que quiere sellar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y expresó la intención de sumar un “paquete adicional” proveniente de bancos multilaterales, como el BID. Esta declaración no hizo más que elevar la expectativa del encuentro que mantendrá Quirno.

El Gobierno se muestra muy cauteloso luego de las palabras de Caputo. En la previa no adelantaron temario de la bilateral ni montos que esperan negociar con el BID. Misma actitud expresaron los representantes del banco.
Sin embargo, hay algunos detalles que ya se empezaron a conocer. Por ejemplo: se espera que sea una reunión expeditiva, de alrededor de 30 minutos, dado que Quirno no es el único funcionario que aparece en la agenda del presidente del BID.
Un indicio auspicioso en la búsqueda del “paquete adicional” anunciado por Caputo fue el que deslizó Goldfajn sobre la capacidad crediticia del BID. El brasileño informó que pasará de US$25.000 millones anuales a US$38.000 millones por año para 2030.
Goldfajn, que también tuvo un paso por el FMI, agregó al anuncio de expansión del BID: “Poder prestar más no significa que esté bien”. De este modo, alertó sobre la importancia de que esos desembolsos se transformen en medidas que mejoren la vida de los habitantes.
Las organizaciones como el BID suelen prestarle dinero a los países o al sector privado para financiar trabajos de desarrollo. Es decir, ante el desembolso aparece la contraprestación del avance de un proyecto, como pueden ser los de infraestructura. Por ese motivo, existen interrogantes sobre qué uso le imprimiría el Gobierno a un nuevo préstamo y, en caso de que tuviera el objetivo de fortalecer al Banco Central, ¿cómo puede conseguir autorización para eso?
La cronología de los encuentros entre autoridades argentinas y del BID refleja que la bilateral de Quirno es la continuidad del diálogo entre las partes. Tan solo hace un mes, Goldfajn y el presidente, Javier Milei estuvieron juntos. Según un comunicado del banco multilateral, el 21 de febrero, el presidente del BID destacó los resultados de la gestión libertaria en áreas clave como el equilibrio fiscal, el cese de la emisión del Banco Central para financiar déficits, la desaceleración inflacionaria y el recorte del gasto público, conocido popularmente como la “motosierra”.
Pese a eso, la Argentina, que no ha tenido demasiado protagonismo en los paneles de la Reunión Anual del BID, apareció en medio de una conversación sobre “imprevisibilidad política”, en la que participó un funcionario del FMI, Rodrigo Valdés, quien evitó hablar sobre la gestión de Milei.
El Presidente le había dedicado fuertes críticas durante el año pasado. Lo describió como alguien que “tiene mala intención” y “no quiere que le vaya bien a Argentina”. Casi dos meses después de esas palabras, en septiembre, Valdés dejó de participar directamente en las negociaciones entre el FMI y el país, y Luis Cubeddu quedó como el referente del Fondo en las conversaciones.
Más allá del BID, el “paquete adicional” de dólares que busca el Gobierno entre bancos multilaterales incluye Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y al Banco Mundial. Precisamente, la semana que viene Caputo se reunirá en Buenos Aires con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
Aviones. El país superó otra auditoría internacional, si bien sigue trabajando en una advertencia que recibió
Recambio. Ricardo Marra es el nuevo presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Polémica. Demolerían todo el interior del Luna Park para construir un nuevo estadio contra la normativa vigente
- 1
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 30 de abril
- 2
Demolerían todo el interior del Luna Park para construir un nuevo estadio contra la normativa vigente
- 3
Caputo dijo que se vienen medidas para fomentar el uso de dólares y que la Argentina puede crecer más de 6%
- 4
“Estado desastroso”: denuncian el abandono de caminos rurales y que hay escuelas rurales aisladas en un partido bonaerense