
Generación Z, la nueva fuerza laboral
Llegaron para quedarse y ya tocan las puertas del mercado laboral. Los jóvenes de la denominada Generación Z (nacidos entre 1995 y el primer lustro de la década de 2000) comenzarán sus primeras experiencias profesionales el año próximo para irrumpir en las empresas con reglas y códigos propios. Este nuevo grupo representa un desafío para los gerentes y directores que aún lidian con los cambios impuestos por la Generación Y. ¿Quiénes son, verdaderamente, estos jóvenes Z?
Los Z profundizarán los cambios de la generación que los antecedió. Tienen un profundo vínculo con la tecnología; nacieron y crecieron con Internet. Buscan agilidad, practicidad, practican la cultura de lo inmediato y el espacio virtual es –en buena medida– su mundo social. Este es el modo que ellos conocen para las relaciones humanas. Son capaces de hacer grandes comunidades y enormes colaboraciones por medio de Internet sin conocer a nadie personalmente. Esta peculiar conexión con la tecnología será un elemento fundamental en su modo de concebir las relaciones profesionales.
- 1
- 2
FCI y Fideicomisos: se reglamentó un sistema con el que podrá reemplazarse la indemnización por despido laboral
- 3
Plazo fijo: crecen las colocaciones y aparece el interés en lapsos más largos
- 4
Cómo quedarían las jubilaciones con el proyecto de ley que debate el Congreso y cómo se financiarían las subas