Inflación: al Indec le da más que a los privados
Descartemos el “antidibujo” por contraposición al “dibujo” de entre 2007 y 2015; hablamos coloquialmente de “los” precios, cuando deberíamos hablar de “algunos” precios, según las operaciones registradas en “algunos” comercios
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/WOIITPBD35AVJDUE4OKH4NTAUU.jpg)
El Indec es hoy noticia por el censo de población y vivienda que se completó ayer. Dentro de muy poco sabremos cuántos seres humanos habitan la Argentina. Cuando en 2010 se celebró el anterior censo éramos 40 millones. Si en los últimos 12 años la población creció 1% anual, los 40 millones de entonces se transformaron en 45 millones.
En estas líneas también me ocupo del Indec, pero a raíz de un hecho sorprendente: entre enero y abril de 2022 la estimación oficial del aumento de los precios al consumidor fue de 18,5%; mientras que las estimaciones privadas a las que tuve acceso, ubicaron la suba entre 14,8% y 16,1%. La discrepancia fue particularmente fuerte en marzo y abril, de por lo menos un punto porcentual, que en tasas mensuales es significativa.
¿Qué es lo que, afortunadamente, no está ocurriendo? Que el Instituto dirigido por Marco Lavagna forme parte de una conspiración que busca complicarle la vida al Poder Ejecutivo. Descartemos el “antidibujo” por contraposición al “dibujo” practicado por el Indec entre 2007 y 2015.
¿Qué puede estar pasando? Las estimaciones referidas a precios, como las referidas a los agregados macroeconómicos, se basan en muestras. Hablamos coloquialmente de “los” precios, cuando deberíamos hablar de “algunos” precios, según las operaciones registradas en “algunos” comercios, etc. A diferencia del balance comercial, que se basa en todas las exportaciones y las importaciones que pasan por la Aduana.
Una de Per O. Grullo: toda estimación basada en muestras está sujeta a error muestral. ¿Puede dicho error explicar la citada discrepancia en las estimaciones oficial y privadas? Puede, pero igual llama la atención que la diferencia haya ocurrido, en el mismo sentido, durante tres meses consecutivos.
¿Podría alguien que cuenta con información desagregada analizar la cuestión para saber si se trata de un fenómeno generalizado o identificar en qué productos o sectores la discrepancia es mayor?
Apuesto a que a por lo menos 99% de los lectores esta columna les parezca una sutileza. No lo es; pero tampoco diría que en la Argentina 2022 la cuestión de la inflación se agota en el punto planteado en estas líneas. Lo que pasa es que sobre el resto, nadie tiene nada que decir. Porque como consecuencia de la crisis política, y de que el área económica del Ejecutivo no funciona como un equipo, en política económica hoy estamos a la buena de Dios.
Temas
Más leídas de Economía
Dólar. El blue quebró su récord y superó una barrera clave
"Lo hicieron volcar". Un camionero murió tras ser atacado al querer atravesar un piquete
Azafata viral. Fue discriminada por su peso en una famosa aerolínea, pero consiguió trabajo en una empresa argentina
Planes sociales. Abandonó 80 hectáreas de limón porque no consigue trabajadores para la cosecha
Últimas Noticias
Dólar. El blue quebró su récord y superó una barrera clave
Calendario de la Anses. Quiénes cobran hoy el nuevo IFE, las jubilaciones, el seguro de desempleo y otras prestaciones
“La vida es hoy”. Esteban Bullrich: "Es como si Dios me hubiera dado esta enfermedad para que emprenda la batalla"
Impuestos. Por una apelación de la AFIP, quedó en suspenso la cautelar que extendió los plazos para Ganancias y Bienes Personales
Congreso Maizar. La alianza por el maíz que suma coincidencias y trabaja por los desafíos del mundo actual
En qué montos quedaron. AFIP actualizó los mínimos para anticipos de Ganancias y Bienes Personales
Recursos. Guzmán logró pasar una prueba difícil, pero a un costo más alto del previsto
Mercados. Por la desmejora de los cultivos en EE.UU. se acentuó el repunte de la soja en Chicago
Insólito. Son bomberos voluntarios, no consiguen gasoil y ahora podan árboles para juntar fondos
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite