La ropa y el calzado aumentaron casi 30% en lo que va del año
Acumulan un incremento de 29% frente a una inflación minorista general de 23,1%; fue el rubro que más alza en los precios tuvo en abril
Por segundo mes consecutivo, las prendas de vestir y el calzado se ubican por encima del nivel general de inflación. En el caso de abril, se posicionaron como el rubro de mayor aumento entre todos los que mide el Indec, con una suba de 9,9%. Se trata de un incremento de un punto porcentual por debajo de marzo pero casi cuatro puntos por encima del promedio medido por el organismo oficial, que resultó ser del 6%.
La ropa lleva meses entre los primeros puestos de los sectores que más aumentan. El mes pasado los precios subieron más en el noroeste y en el Gran Buenos Aires, con alzas de 10,9% y 10,7%, respectivamente.
Con estos incrementos, lleva acumulada una inflación de 29% en lo que va del año frente a un 23,1% a nivel general. Estas cifras lo posicionan como el segundo rubro con mayores aumentos detrás de la educación (32,6%). Sin embargo, es el sector que más subas tuvo en GBA (31,9%), 8,8 puntos porcentuales por encima del nivel general (23,1%).
En esta área las prendas de vestir y materiales subieron 12,5% y el calzado, 4,7%. Esta diferencia se registra en toda las zonas excepto en la del noreste, en donde el alza de precios del segundo ítem (10%) superó a la del primero (8,4%).
El mes pasado, el sector de la indumentaria se defendió tras el incremento del 10,9% registrado en marzo. Según un informe elaborado por la ONG Fundación ProTejer, “hay una presión sobre los precios locales vía aumento de precios internacionales de insumos textiles”. “Entre marzo de 2020 y el mismo mes de 2022 el algodón subió un 108% en dólares, el poliéster, un 45%; la viscosa, un 58%; el nylon, un 41% y el acrílico, un 48%”, detallaron.
Además, detallaron que el precio de las commodities habría aumentado un 133% en dólares entre marzo de 2020 y febrero 2022, mientras que el petróleo crudo subió un 184% para el mismo período y el gas natural, un 555%.
LA NACION consultó a la Fundación ProTejer, a la Cámara de Indumentaria y a la de Calzado por las cifras de este mes. Todavía no se emitieron comentarios desde esas entidades.
Más leídas de Economía
Miguel Pesce. La llamativa razón para explicar por qué el Banco Central no emite un billete de mayor denominación
Viajes. Arranca el Hot Sale, con ofertas agresivas en pasajes para el verano y opciones de financiación
Inflación, FMI y gasto. Miguel Ángel Broda y un duro mensaje contra el Gobierno: “Estamos ante la mayor mala praxis de la historia argentina”
Impuestos. Quiénes se verán alcanzados por los cambios en Ganancias y en qué casos se tributará sobre el aguinaldo
Últimas Noticias
Nuevo piso. Ganancias: quiénes quedan excluidos del alivio fiscal anunciado por el Gobierno
Desde el 1° de junio. El Gobierno avanza con los aumentos en las tarifas de gas y electricidad
Por decreto. El Gobierno flexibilizó el cepo para las empresas productoras de petróleo y gas
Mercado de vacunos. Bajas en el Mercado Agroganadero, en otra semana con oferta reducida
De buena fuente. Ante el riesgo político que enfrenta el trigo, muchos productores optarán por la cebada
Mercado de granos. Los miedos a una crisis alimentaria incrementan la polarización
Unicornio en recuperación. El plan de Despegar para volver a tomar vuelo
Gran hermano corporativo. El karma de las nuevas oficinas
Chris Jones: “Hay que lograr que los bancos se sientan seguros al dar crédito”
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite