
La ruta del vino, en 18 hoyos
Un nuevo circuito permite recorrer las mejores bodegas y, al mismo tiempo, participar de un campeonato de golf
MENDOZA.- Capital internacional del vino, Mendoza es desde hace una década un espacio de innovación del turismo enológico. La construcción de bodegas y visitor centers estéticamente refinados ha ido acompañada de programas que unen la cultura del vino -su aprendizaje y su disfrute- a otras aficiones placenteras.
Primero fue la gastronomía, después la música clásica y el tango, el polo y el tenis? La última en aparecer ha sido el golf. Desde hace pocas semanas, existe en la provincia (en Valle de Uco, San Rafael, y Luján) un circuito que recorre los Caminos del Vino con la celebración de campeonatos de golf ubicados en campos cercanos a reconocidas bodegas, entre viñedos, frente al espectáculo visual de los picos andinos nevados.
La iniciativa, impulsada por Bodegas de Argentina y la consultora Andina MP&B, no tiene precedentes en el país, y pretende atraer a un segmento turístico acostumbrado a beber caldos premium y relajarse (cuando no cerrar acuerdos), recorriendo 18 hoyos con una bolsa de palos de titanio al hombro.
"Mendoza encabeza las inversiones extranjeras en materia vitivinícola y emprendimientos inmobiliarios vinculados a la producción de vinos, los cuales ofrecen entre sus atractivos la propuesta del golf como una actividad distintiva y complementaria del estilo de vida", explica el responsable de Turismo de Bodegas de Argentina, Guillermo Barletta.
Conocido es el crecimiento del golf como deporte de elite en la Argentina. Sin embargo, el programa aspira a ofrecer paquetes estimulantes para el viajero internacional. El programa permite que algunas bodegas con fama internacional se sumen al proyecto y lo tematicen. "En Mendoza, hay más de 800 bodegas: no todas pueden tener canchas de golf para promocionar la marca y el destino", añade Barletta.
Los paquetes turísticos para dos personas, que contemplan dos noches de alojamiento, traslados de llegada y salida desde el aeropuerto, inscripción y participación al torneo, traslados a la cancha de golf (pero no incluye extras como carro o caddy ), pueden ir desde los 650 a 1000 dólares, según el hotel elegido. Participar en el campeonato cuesta $ 140 por día.
Bodegas de Argentina, la mayor cámara empresarial vitivinícola del país, creó el programa Caminos del Vino en Mendoza hace una década. La misión era promover el turismo enológico en la tierra del malbec; hoy las rutas abarcan siete provincias más: Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan, Córdoba, Neuquén y Río Negro. Por todas ellas se jugarán rondas del campeonato, que volverá a Mendoza, donde hay tres canchas de golf construidas junto a bodegas, para disputar sus jornadas finales el próximo mes de noviembre.
Los campeonatos están divididos por categorías. A la postre, se trata de una estupenda manera de bajar el handicap antes de almorzar unas mollejas confitadas con una de las botellas que superan los 90 puntos en las valoraciones de las más reputadas revistas estadounidenses.