Armenia se aleja cada vez más de Rusia y ratifica la adhesión a la corte de La Haya
El Parlamento votó a favor de adherirse a la Corte Penal Internacional, que este año emitió un pedido de captura contra el presidente ruso por crímenes de guerra
EREVÁN.– El Parlamento de Armenia votó el martes a favor de adherirse a la Corte Penal Internacional, que a principios de año acusó a Vladimir Putin de crímenes de guerra, una decisión que se espera tense todavía más la relación con Rusia, con quién mantuvo una alianza histórica.
El Kremlin había calificado el mes pasado los esfuerzos de Ereván de ingresar a la CPI de “medida inamistosa”, y la cancillería rusa convocó al embajador armenio. Los países que firmaron y ratificaron el Estatuto de Roma, por el que se creó el tribunal internacional, están obligados a arrestar a Putin si pone un pie en sus territorios porque está acusado de crímenes de guerra por la deportación de niños ucranianos.
Armenia, que históricamente dependió de Rusia para su defensa, ha buscado acercarse más a Occidente en la medida que el Kremlin se mantuvo neutral ante las ambiciones de Azerbaiyán, país con el que mantiene una conflictiva relación.
Las autoridades armenias sostienen que su adhesión a la CPI no está relacionada con Rusia, sino motivada por la agresión de Azerbaiyán contra el país. En total, 60 diputados votaron a favor de la ratificación del Estatuto de Roma y 22 en contra, en su mayoría de la oposición.
Se trata de una decisión “errónea”, dijo el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, insistiendo en que no era lo “correcto desde el punto de vista de las relaciones bilaterales”. En su opinión, Ereván no tiene “nada mejor” que la alianza con Moscú.
Pero Armenia espera que esta adhesión le brinde más protección contra su vecino Azerbaiyán, que acaba de infligirle una derrota militar y ha puesto fin al separatismo de los armenios en el enclave de Nagorno Karabaj. Ereván acusa a Rusia de haberla abandonado frente a un adversario mucho más rico y mejor armado.
Unirse a la CPI creará “más garantías para Armenia” frente a Azerbaiyán, dijo el martes en el inicio de los debates Eghishe Kirakosyan, un responsable armenio a cargo de los casos de justicia internacional. Ratificar este estatuto garantiza que una posible invasión de Armenia “sea competencia de la CPI”, y por ello, tenga un “efecto disuasorio”, aseveró.
Armenia había firmado el Estatuto de Roma en 1999 pero no lo había ratificado, alegando que había contradicciones con su Constitución.
Deterioro
Rusia y Armenia han sido aliados históricos desde la caída de la Unión Soviética, pero las relaciones se han deteriorado significativamente en los últimos años. Como consecuencia de la guerra de Ucrania, Rusia ha perdido poder en las zonas en las que tradicionalmente ejercía su influencia.
En ese contexto estalló en 2020 una guerra de seis semanas entre Armenia y Azerbaiyán, que buscaba recuperar su control sobre Nagorno Karabaj, una región separatista armenia que está dentro de su territorio.
Rusia negoció un acuerdo para poner fin al conflicto que obligó a Ereván a ceder a Bakú una gran cantidad de territorio en torno a Nagorno Karabaj. El Kremlin acusó al primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, de precipitar la caída de Nagorno Karabaj al reconocer la soberanía de Azerbaiyán sobre la región.
Moscú también acusa a Ereván de deteriorar los vínculos con Rusia al acercarse hacia Occidente y realizar ejercicios militares con tropas estadounidenses en su territorio.
No está claro si Pashinyan retiraría a Armenia de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, un grupo de antiguas naciones soviéticas dominado por Moscú y otras alianzas encabezadas por Rusia. En Armenia una base militar rusa, y guardias fronterizos rusos ayudan a patrullar la frontera armenio-turca.
La decisión de la CPI
La Corte Penal Internacional emitió en marzo una orden de arresto contra el presidente ruso y la comisionada de los derechos del niño, Maria Lvova-Belova.
Ambos están acusados de “deportación ilegal” de niños ucranianos.
Moscú rechazó los cargos, calificó la idea de presentarlos como “escandalosa” y dijo que Rusia no reconoce la jurisdicción de la CPI, lo que significa que los fallos del tribunal son nulos y sin valor para el país. Estados Unidos tampoco lo hace.
Desde la resolución de la CPI Putin ha evitado viajar a países que adhieren al Estatuto de Roma, como Sudáfrica, que organizó en agosto pasado la cumbre de los Brics.
Agencias AP, AFP y ANSA
Otras noticias de Armenia
Choque en la frontera. El fin del éxodo no aplaca los temores de Armenia: alerta sobre un "ataque inminente" de Azerbaiyán
“Estoy viva, pero me siento muerta”. Un masivo éxodo que se viene gestando desde hace décadas, contado desde adentro
Éxodo masivo Los armenios sufren una tragedia nacional con la disolución de la república separatista que defendió durante 30 años
Más leídas de El Mundo
Maniatados y semidesnudos. Medios israelíes difunden imágenes de una rendición masiva de terroristas de Hamas
La asunción de Milei. El mundo mira a Zelensky: las posibles cuatro razones que tiene para viajar a Buenos Aires
En medio del conflicto. Un helicóptero del ejército de Guyana desapareció cerca de la frontera con Venezuela
"En shock". Declaran estado de emergencia en una isla paradisíaca tras el estallido de un depósito de explosivos