Cataluña admite que hubo alerta de EE.UU. por los atentados y desata una polémica
Confesó que el sitio señalado era La Rambla, donde ocurrió el atropello masivo que causó 15 muertos y decenas de heridos
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/GYOZIQTABBDKDFPPCCT4IDEFEU.jpg)
MADRID.- Por primera vez desde que ocurrieron los atentados terroristas del pasado 17 en Cataluña, la policía regional se vio forzada admitir que sí había recibido una alerta desde los Estados Unidos .
La alerta en cuestión señalaba el tradicional paseo de La Rambla, donde efectivamente ocurrió un atropello masivo que causó 15 muertos y decenas de heridos, como posible objetivo.
Hasta ahora, los Mossos d’ Esquadra, la fuerza local de seguridad, había desmentido categóricamente toda eventual alerta.
Hoy, ante una publicación de “El Periódico de Cataluña”, autoridades catalanas se vieron forzadas a comparecer en rueda de prensa.
En ella, descalificaron al diario en cuestión y a su director y le atribuyeron “intencionalidad política” y el intento por “desprestigiar a un cuerpo que ha sido felicitado por su excelente labor” en los atentados integristas que, sumado al de Cambrils, en ese mismo día, costaron, finalmente, 16 muertos y más de 120 heridos.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/PERLLM3SFBEUZHPQBTW4L2VWXM.jpg)
“Esto es irresponsable, es falso, es una campaña de desprestigio, quieren poner en duda el trabajo de los Mossos d´Esquadra”, dijo, visiblemente molesto, el consejero de Interior del gobierno catalán, Joaquín Forn.
A su lado, el jefe policial Josep Lluis Trapero, admitió sin embargo la existencia de una alerta procedente de los Estados Unidos . Fue el pasado 25 de mayo y en ella se señalaba la posibilidad de atentados jihadistas en La Rambla.
El jefe policial dijo que esa información fue “contrastada, como se hace con todos los alertas que se reciben” y que no se le dio veracidad. Dudó, incluso, que “tuviera algo que ver” con lo ocurrido 80 días después.
“Sugerir que si se hubiese dado otro trámite a ese alerta no hubiesen ocurrido los ataques es irresponsable”, dijo el consejero Forn.
Bajo la disputa de seguridad late el conflicto independentista de Cataluña. La respuesta inicial de la policía regional a los ataques fue potenciada por el gobierno autonómico como una señal más a favor de una eventual maduración como estado autosuficiente.
Más leídas de El Mundo
Más “romano” que argentino. El cardenal Sandri, de rival de Francisco entre los “papables” a reemplazarlo en la Misa de Ramos
"Vamos a tener más neocórtex". Un exingeniero de Google predijo que en ocho años la humanidad alcanzará la inmortalidad
Okinawa. La historia de cientos de civiles japoneses que fueron obligados a quitarse la vida antes que rendirse a EE.UU.
Trump acusado. Un tabú se rompió en EE.UU. y ahora la democracia más antigua del mundo avanza por un camino desconocido