Efecto bélico: caen las bolsas mundiales por temor a una inminente invasión de Rusia en Ucrania
Los retrocesos fueron contundentes en Europa en los primeros intercambios; los mercados asiáticos marcaron la tendencia con Tokio, aunque las bolsas chinas cedieron de forma más moderada
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VFKEREYKLNFP7D3VIZQL6TR4Z4.jpg)
PARÍS (AFP).- La bosas bursátiles mundiales caen con fuerza este lunes, debido a la preocupación por una posible e inminente invasión rusa en Ucrania.
Los retrocesos eran contundentes en Europa en los primeros intercambios, con pérdidas de 3,68% en Milán, de 3,51% en París, de 3,28% en Fráncfort, de 2,7% en Madrid y de 1,91% en Londres. En Rusia el índice RTS se hundía 4,29%.
Los mercados asiáticos ya marcaron previamente la tendencia con Tokio, que cerró en baja de 2,23%, mientras que las bolsas chinas retrocedieron de forma más moderada (Hong Kong -1,41%, Shanghai -0,98%).
En tanto, ya desde el viernes las preocupaciones geopolíticas hicieron caer en números rojos a Wall Street.
“El mercado integra en las cotizaciones el peligro de una guerra”, observó Jochen Stanzl, analista de CMC Markets. “Muchos inversores se sienten obligados a vender sus acciones debido a un alza de los riesgos geopolíticos”, agregó.
Las bolsas de la región Asia Pacífico
Mientras, las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron hoy con resultados negativos, según consignó la agencia Bloomberg:
- Japón: Nikkei -2,23%
- China: Shanghai -0,98%
- China: Shenzhen -0,76%
- Hong Kong: Hang Seng -1,41%
- Corea del Sur: Kospi -1,57%
- Taiwán: Taiex -1,71%
Contactos diplomáticos infructuosos
Ayer, Estados Unidos reafirmó que los rusos pueden atacar Ucrania “en cualquier momento” y ya pidió a sus ciudadanos que salgan de ese país, un gesto imitado por otras naciones. Este fin de semana, pese a los intensos contactos diplomáticos desde Occidente para reducir tensiones, desde Washington señalaban que Rusia ya desplegó 130.000 militares en la frontera.
En una conversación telefónica anoche, el presidente estadounidense, Joe Biden, y el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, “coincidieron en la importancia de continuar por la vía de la diplomacia y la disuasión”. La Presidencia ucraniana agregó que Zelenski urgió a Biden a visitar Kiev “en los próximos días”, lo que sería “una señal de gran peso y contribuiría a estabilizar la situación”.
Hoy, el canciller alemán Olaf Scholz le solicitó al Kremlin “señales inmediatas de desescalada” en la crisis ucraniana antes de viajar a Kiev y a Moscú, donde busca pisar el acelerador diplomático, como ya lo hizo al semana pasada el presidente francés, Emmanuel Macron. Todo se da en un momento de un nivel de tensión en escalada, en que la diplomacia no parece dar frutos.
El viaje de Scholz a Moscú es “probablemente la última oportunidad” de lograr la paz, dijo ayer el embajador de Ucrania en Alemania, Andrii Melnik, a la cadena Bild TV. ”Tenemos la sensación de que la guerra es algo cada día más inevitable”, señaló y entendió que se deben preparar “para lo peor”.
Rusia, que ya se anexionó la península de Crimea en 2014 y apoya a los separatistas armados prorrusos en el este de Ucrania, niega cualquier intención de invadir a su vecino, pero vincula la desescalada a una serie de exigencias, que comienzan por la garantía de que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) no admitirá a Ucrania como miembro, algo que los países occidentales consideran inaceptable.
El G7 amenaza con sanciones a Rusia
Este lunes, los ministros de Finanzas del G7 subrayaron que están dispuestos a imponer “en un plazo muy corto” sanciones “con consecuencias importantes e inmediatas para la economía rusa”, en caso de agresión militar contra Ucrania.
Por su parte, Kiev exigió una reunión urgente con Moscú y los 57 países miembros de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). Ucrania acusa a Rusia de no respetar las reglas de la OSCE, al no compartir información sobre los movimientos de tropas en su frontera.
“Pasamos a la etapa siguiente: Ucrania convoca una reunión con Rusia y todos los Estados miembros en un plazo de 48 horas para mencionar la intensificación y los desplazamientos de las tropas rusas en nuestra frontera y en la ocupada Crimea”, indicó el ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba.
Otras noticias de Hoy
Ataque en Nueva York. Apuñalaron al escritor Salman Rushdie, amenazado de muerte, cuando iba a dar una conferencia
LN+. Prat-Gay consideró que los cambios en Energía encubren una jugada de Cristina Kirchner
San Cayetano. Los movimientos sociales insisten en un salario básico universal y desafían las auditorías de los planes
Más leídas de El Mundo
Afganistán bajo el régimen talibán. “Tuvimos que vender a nuestra niña de 10 años para que nuestros otros hijos pudieran sobrevivir”
Importante logro. Ucrania destruyó el cuartel general del temible grupo ruso Wagner en el este del país
Entre líderes de opinión. Lacalle Pou es el presidente con mayor aprobación de América Latina: qué lugar ocupa Alberto Fernández
Caos en Shanghái. Así huyeron los clientes de Ikea cuando los quisieron confinar en el local por un caso sospechoso de Covid
Últimas Noticias
Instantáneas. La isla chilena en la Polinesia que quiere preservar a sus populares moáis
Recrudece la violencia en Ecuador. Guillermo Lasso decretó el estado de emergencia en Guayaquil por 30 días
Caos en Shanghái. Así huyeron los clientes de Ikea cuando los quisieron confinar en el local por un caso sospechoso de Covid
¿Un atentado guiado? Revelan contactos entre el agresor de Salman Rushdie y la Guardia Revolucionaria de Irán antes del ataque
Entre líderes de opinión. Lacalle Pou es el presidente con mayor aprobación de América Latina: qué lugar ocupa Alberto Fernández
Ataque con explosivos en Ecuador. Al menos 5 muertos y 17 heridos por una fuerte detonación en un barrio de Guayaquil
Apaciguar el placer. “Fumar como castigo”: la simple técnica de una médica brasileña que ayuda a dejar el vicio
Importante logro. Ucrania destruyó el cuartel general del temible grupo ruso Wagner en el este del país
“Desde armas pequeñas hasta blindados y artillería”. La propuesta de Putin a sus socios de América Latina que "no se doblegan ante el hegemón"
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite