El Gobierno comenzó a evacuar a los argentinos varados en Israel en medio de la guerra con Irán
La Cancillería logró alquilar aviones de las únicas tres compañías israelíes que están volando; serían cuatro viajes en total, que trasladarían hasta a 450 pasajeros
2 minutos de lectura'


JERUSALÉN.- Fiel reflejo de una relación bilateral cada vez más fuerte y afianzada -como demostró la última visita oficial del presidente Javier Milei, que abandonó Israel cinco horas antes de que comenzara la operación León Ascendiente contra Irán del 13 de junio último-, el Gobierno argentino comenzó este lunes una serie de cuatro vuelos de evacuación de argentinos no residentes que habían quedado varados en medio del conflicto.
Según pudo saber LA NACION, el Gobierno logró alquilar aviones de las únicas tres compañías israelíes que están volando -Israir, El Al y Arkia- y el primer vuelo, con 50 pasajeros que tenían prioridad -familias con bebes pequeños, personas mayores, con discapacidad, con enfermedades o problemas psíquicos-, partieron desde el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv con rumbo a Roma.
Un segundo avión, también con 50 personas de acuerdo a las directivas de Israel, que por motivos de seguridad redujo a la mitad la capacidad -si hay una emergencia es más fácil evacuar a 50 personas que a 100 de una aeronave-, salió este martes, siempre con destino al aeropuerto internacional de Fiumicino de Roma.
Nuevamente subieron al avión los argentinos que tenían prioridad y que se habían anotado en unas listas organizadas por la embajada y el consulado argentinos en Israel.
Se prevé para este miércoles un tercer vuelo de evacuación que -luego de la novedad del cese del fuego impuesto por Donald Trump-, y gracias a un permiso especial otorgado por Israel al gobierno argentino, se hará con un aeronave que podrá llenarse al tope, con 178 pasajeros.
El vuelo, otra vez, tendrá como destino Roma. Pero la otra novedad es que, desde allí, los pasajeros podrán subirse, por la noche, a un vuelo de repatriación de Aerolíneas Argentinas, que tendrá capacidad de 266 pasajeros y que volará hasta el aeropuerto internacional de Ezeiza de Buenos Aires.
La evacuación de argentinos -que no incluye a los residentes en Israel, que son 60.000 y cuyo cuidado le corresponde al Estado judío, según explicaron-, debería concluir este jueves. Aunque aún no está confirmado, se barajaba la salida de un último avión charteado por el Gobierno con capacidad para 178 personas. Pero, al cambiar el escenario debido a la tregua impuesta por el presidente estadounidense, Donald Trump, a Israel a Irán, al parecer varios argentinos -que llegaron por estudio, cursos u otras actividades-, están decidiendo quedarse, según pudo saber LA NACION.
Otras noticias de Guerra en Medio Oriente
Escalada en el mar Rojo. Israel bombardea puertos clave en Yemen tras un ataque hutí con misiles y botes explosivos contra un carguero
"El mismo destino que Teherán". Israel lanza ataques contra objetivos hutíes en Yemen
Negociaciones. Antes de reunirse con Trump, crece la presión sobre Netanyahu para un alto en fuego en Gaza
- 1
Qué nos revelan los dos primeros meses de León XIV al frente de la Iglesia Católica
- 2
Israel lanza ataques contra objetivos hutíes en Yemen
- 3
La lenta destrucción de los moái en la Isla de Pascua (y los que dudan sobre si esforzarse en conservarlos)
- 4
Lula denuncia “genocidio” en Gaza y reivindica a los BRICS como alternativa ante “colapso” del multilateralismo