El Gobierno rechazó los dichos de Estados Unidos sobre Venezuela
La Cancillería cuestionó la declaración de Barack Obama de haber calificado al país que administra Nicolás Maduro como "una amenaza"; en un comunicado se sostuvo: "La denuncia no sólo causa consternación , sino que además provoca estupor y sorpresa"
lanacionarEn plena escalada de tensión entre Washington y Caracas , el gobierno argentino rechazó que los Estados Unidos hayan calificado a Venezuela como "una amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional y la política externa" estadounidense.
A través de un comunicado de prensa, la Cancillería sostuvo que la denuncia de la Casa Blanca "no sólo causa consternación por la dureza inusual de sus términos, casi amenazantes, sino que además provoca estupor y sorpresa".
"Resulta absolutamente inverosímil para cualquier persona medianamente informada que Venezuela, o cualquier país de Sudamérica o Latinoamérica, pueda constituir una amenaza para la seguridad nacional de los Estados Unidos de Norteamérica", manifestó la Cancillería.
"Nadie, aún los que no compartan las políticas de ese país, puede ignorar que estamos ante el país más poderoso en términos políticos, económicos, militares, científicos y de cualquier otra índole del mundo", se agregó.
Las sanciones de Estados Unidos a Venezuela abrieron una nueva etapa en el tumultuoso vínculo entre ambos países, cargado de discordias en los últimos años. El presidente Nicolás Maduro acusó a Barack Obama de querer llevar adelante un golpe de Estado, y le pidió al Parlamento una nueva ley habilitante para legislar por decreto.
Diputados del FpV, en apoyo al gobierno de Maduro
Más de veinte diputados nacionales del Frente para la Victoria firmaron hoy un documento de apoyo al gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, en el que también manifestaron su "repudio a cualquier intromisión de un Estado extranjero en los asuntos internos de Venezuela" en respuesta a la ratificación por parte del presidente Barack Obama a la ley votada en diciembre de 2014 en el Congreso de su país que impone sanciones a funcionarios venezolanos.
El documento impulsado por las diputadas nacionales Carolina Gaillard, presidenta del Grupo parlamentario de Amistad con Venezuela, Adela Segarra y Araceli Ferreyra, exige a Estados Unidos y al gobierno de Barack Obama el "inmediato cese de todo acto de intervencionismo e injerencia en Venezuela y en cualquier otro país de América Latina".
Fundamenta, además, que fueron "incontables intentos destituyentes y de golpismo clásico y encubierto promovidos contra los gobiernos de Hugo Chávez y ahora de Nicolás Maduro".
Agencia Télam
Más leídas de El Mundo
"Nos acerca a la victoria". El arma norteamericana que puede cambiar el curso de la guerra entra en combate en Ucrania
Invasión a Ucrania. El macabro hallazgo en Mariupol el día que se cumplen tres meses de guerra
Aumento de casos. El pronóstico que Bill Gates hizo sobre la viruela y podría estar próximo a volverse realidad
"Desastre antropológico". Cómo cambió la vida en Rusia después de tres meses de guerra