En la catedral de Nápoles, un milagro "a medias"
NÁPOLES (De nuestra corresponsal).- "¡Miracolo! ¡Miracolo!", gritaba ayer la multitud ante la pantalla gigante que se levantaba ante la catedral de esta ciudad. Cosas del destino, la transmisión se cortó justo en el momento clave.
El Papa acababa de besar la sagrada ampolla con la reliquia de San Genaro, el obispo mártir del siglo IV, patrono de la ciudad y a dar su bendición con el sagrado objeto entre sus manos. El reloj marcaba las 16.3 de la tarde. Y nadie pudo escuchar cuando, micrófono en mano, el anfitrión de esta primera visita de Jorge Bergoglio a Nápoles, el cardenal Crescenzio Sepe, hizo el histórico anuncio. Como "San Genaro quiere a Nápoles y quiere al Papa, la sangre se ha licuado a medias", dijo el arzobispo de Nápoles, provocando una catarata de aplausos y de "¡viva il Papa!" en el templo.
El prodigio, que suele ocurrir tradicionalmente tres veces al año -el sábado anterior al primer domingo de mayo; el 19 de septiembre y el 16 de diciembre-, había vuelto a darse con el papa Bergoglio, argentino como Maradona e Higuaín (goleador del equipo del Nápoli). Con sus antecesores, Benedicto XVI y Juan Pablo II, no había ocurrido. El último pontífice que había recibido la gracia había sido Pío IX en 1848, según la leyenda popular.
Más allá de la euforia, fiel a su estilo humilde, el ex arzobispo de Buenos Aires, rapidísimo, relativizó el misterioso episodio.
"El obispo dijo que la sangre se disolvió a medias: se ve que el santo nos quiere a medias... Tenemos que convertirnos todos para que nos quiera más", dijo descolocando a todos.
Lo mismo hizo poco antes, cuando, ante centenares de seminaristas, curas y religiosas que llenaban la catedral, anunció que no iba a leer el discurso que había preparado, "porque los discursos son aburridos". Y destacó la importancia del testimonio de pobreza, de alegría y de misericordia de los hombres de Iglesia. Arremetió entonces contra quienes están apegados al dinero: "¡Cuántos escándalos en la Iglesia por el dinero!", exclamó y contra quienes viven de los chimentos, "que hacen terrorismo".
Al hablar del mal que hace el dinero, que puede corromper también a los hombres y mujeres de Iglesia, contó una anécdota de sus días como arzobispo de Buenos Aires, cuando un "buen colegio de monjas que trabajaban mucho" decidieron refaccionar una parte del edificio en el que vivían porque era muy viejo.
"Las monjas refaccionaron, pero con demasiado lujo: en cada cuarto pusieron un televisor. Y a la hora de la telenovela de la tarde no había nadie", contó, provocando risas y creando empatía con los presentes. "Eso no va", exclamó.
El Papa también aconsejó a los seminaristas presentes no apurarse: "Si Jesús no es el centro de su vida, retarden la ordenación".
Al comienzo de este encuentro con el clero, también hubo carcajadas cuando el cardenal Sepe, hablando en dialecto napolitano, contó que había dejado salir de sus conventos a 60 monjas de clausura en ocasión de la histórica visita. Y al ver cómo éstas rodearon con entusiasmo al Papa, dijo: "Si son así las monjas de clausura, imagínense las que no los son!" La frase hizo reír a todo el mundo e incluso a Francisco, que comentó luego a uno de sus más estrechos colaboradores algo lógico: que se estaba divirtiendo mucho en Nápoles.
Protestas contra un obispo en Chile
Juan Barros, designado obispo de la ciudad chilena de Osorno, asumió ayer en medio de protestas de fieles que aseguran que encubrió a un cura pedófilo. "Juan Barros, no somos tu rebaño", lo abucheó un grupo de 600 manifestantes en las afueras de la catedral de esa localidad, acusado de haber encubierto los abusos contra menores que cometió en la década del 80 el sacerdote Fernando Karadima, de los que habría estado al tanto. Varios manifestantes lograron ingresar en la iglesia y consiguieron por momentos interrumpir la ceremonia con gritos y carteles en los que le exigían su renuncia. La justicia reconoció los abusos de Karadima, pero los crímenes prescribieron. El tribunal eclesiástico del Vaticano, en tanto, lo condenó a una vida de silencio y oración por abusos sexuales y de poder.
Más leídas de El Mundo
Sigue la polémica. Tras la filtración de otro video en una fiesta, la primera ministra de Finlandia se sometió a un test de drogas
“Ranchos de lujo”. Cuál es la inversión de moda entre los multimillonarios de Estados Unidos
“Visitar Europa es un privilegio, no un derecho humano”. Los países de la UE que están cerrando sus puertas a los turistas rusos